
Estudiantes del IFD alertan por recortes que afectan la formación docente
“Se reducen grupos, turnos y oportunidades: el interior del país vuelve a quedar rezagado”, denunciaron en la Junta Departamental
Entre promesas y juras a la bandera, un total de 35 personas participaron en el acto habitual de este 19 de junio, en el batallón “Leandro Gómez”.
Actualidad19 de junio de 2024
Jean Pierre DutraEntre promesas y juras a la bandera, un total de 35 personas participaron en el acto habitual de este 19 de junio, en el batallón “Leandro Gómez”.
Teniente Coronel FRANCISCO RODRÍGUEZ/Jefe Batallón “Gral. Leandro Gómez”
Somos de Acá. Noticias de Paysandú

“Se reducen grupos, turnos y oportunidades: el interior del país vuelve a quedar rezagado”, denunciaron en la Junta Departamental

Ediles del Frente Amplio, Partido Nacional y Partido Colorado defendieron sus posturas sobre el futuro de la educación pública

Emerson Arbelo planteó en la Junta la necesidad de concretar el plan nacional de OSE. El edil del Frente Amplio señaló que el país cuenta con un ambicioso plan de universalización del saneamiento que no ha avanzado como se prometió. Advirtió que la infraestructura por sí sola no resuelve el problema si la población no accede efectivamente al servicio.

La directora departamental del Ministerio de Desarrollo Social, María Inés Firpo, encabezó una instancia clave en la que participaron diversas instituciones para diseñar acciones concretas frente al desempleo y la precariedad laboral que afectan al departamento.

El ingeniero Juan Pablo Perrachón, asesor ambiental del Frente Amplio, advirtió sobre los impactos y la falta de sentido estratégico del megaemprendimiento de hidrógeno verde propuesto para Paysandú. “No cuestionamos la tecnología, sino su escala, su destino y sus riesgos ambientales”, sostuvo

La vice ministra de Educación y Cultura visitó Paysandú para impulsar la territorialización de los Espacios MEC y fortalecer alianzas con gobiernos locales, docentes y estudiantes.

El vicepresidente del PIT-CNT, Javier Díaz, sostuvo que Uruguay necesita una estrategia nacional de desarrollo que trascienda la coyuntura, con políticas que combinen crecimiento, distribución y empleo digno, especialmente en el interior del país y entre los jóvenes.

Hasta el 30 de noviembre los sanduceros podrán regularizar su situación vehicular, realizar convenios de pago y reempadronar sin costo. La Dirección de Tránsito amplió su atención de 7 a 18 horas para facilitar los trámites.

“No se puede vivir trabajando solo cuatro meses al año” El vicepresidente de la central sindical, Javier Díaz, advirtió sobre la crítica situación del empleo en el litoral y reclamó soluciones estructurales y políticas de inversión pública que reactiven la economía del interior.