
Estudiantes del IFD alertan por recortes que afectan la formación docente
“Se reducen grupos, turnos y oportunidades: el interior del país vuelve a quedar rezagado”, denunciaron en la Junta Departamental
Se inauguró la Torre de la Defensa, un monumental edificio de 108 metros de altura con oficinas y departamentos. En esta nota sus inversores te cuentan cómo que hicieron de este sueño una realidad.
Actualidad12 de diciembre de 2023
Mary BurianoHay sucesos que dejan huella.
Hay sucesos que marcan un antes y un después.
Hay sucesos que crean una identidad.
Y ese suceso acaba de ocurrir en Paysandú con la inauguración oficial de la Torre de la Defensa.
Un edificio monumental de 108 metros de altura y 32 pisos que será a partir de ahora una nueva seña de identidad para esta ciudad.
En esta emotiva nota Mauro Macri y Oscar Luciano te cuentan, emocionados, cómo fue la jornada que los llevó hasta aquí, con sus idas y vueltas, riesgos e incertezas.
Hoy la Torre de la Defensa es una realidad de la que todos los sanduceros debemos estar orgullosos.
Felicitaciones a todas las personas que lo hicieron posible y como bien dicen en la nota... a por más torres y crecimiento en Paysandú porque nuestra ciudad lo merece y necesita.
Somos de Acá, noticias de Paysandú.

“Se reducen grupos, turnos y oportunidades: el interior del país vuelve a quedar rezagado”, denunciaron en la Junta Departamental

Ediles del Frente Amplio, Partido Nacional y Partido Colorado defendieron sus posturas sobre el futuro de la educación pública

Emerson Arbelo planteó en la Junta la necesidad de concretar el plan nacional de OSE. El edil del Frente Amplio señaló que el país cuenta con un ambicioso plan de universalización del saneamiento que no ha avanzado como se prometió. Advirtió que la infraestructura por sí sola no resuelve el problema si la población no accede efectivamente al servicio.

La directora departamental del Ministerio de Desarrollo Social, María Inés Firpo, encabezó una instancia clave en la que participaron diversas instituciones para diseñar acciones concretas frente al desempleo y la precariedad laboral que afectan al departamento.

El ingeniero Juan Pablo Perrachón, asesor ambiental del Frente Amplio, advirtió sobre los impactos y la falta de sentido estratégico del megaemprendimiento de hidrógeno verde propuesto para Paysandú. “No cuestionamos la tecnología, sino su escala, su destino y sus riesgos ambientales”, sostuvo

Leonardo Belassi (Uruguay Soberano) y Héctor Osvaldo López (Multisectorial) reafirmaron su oposición al proyecto y reclaman una consulta popular departamental.

Hasta el 30 de noviembre los sanduceros podrán regularizar su situación vehicular, realizar convenios de pago y reempadronar sin costo. La Dirección de Tránsito amplió su atención de 7 a 18 horas para facilitar los trámites.

“No se puede vivir trabajando solo cuatro meses al año” El vicepresidente de la central sindical, Javier Díaz, advirtió sobre la crítica situación del empleo en el litoral y reclamó soluciones estructurales y políticas de inversión pública que reactiven la economía del interior.

La directora departamental del Ministerio de Desarrollo Social, María Inés Firpo, encabezó una instancia clave en la que participaron diversas instituciones para diseñar acciones concretas frente al desempleo y la precariedad laboral que afectan al departamento.