
Según las cifras oficiales de enero de este año, una preocupante realidad se revela: el 40% de los trabajadores en Paysandú ganan por debajo de los 25 mil pesos, mientras que el 70% lo hace por debajo de los 35 mil.
Según las cifras oficiales de enero de este año, una preocupante realidad se revela: el 40% de los trabajadores en Paysandú ganan por debajo de los 25 mil pesos, mientras que el 70% lo hace por debajo de los 35 mil.
El director en representación de los trabajadores en el BPS, Ramón Ruiz, afirmó que existe una gran diferencia entre los datos de desempleo que brinda el gobierno y el seguimiento que hace el equipo.
El Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, estuvo en Paysandú realizando una recorrida por las oficinas departamentales del ministerio y analizó distintas variables que hacen al empleo, al salario y a los índices de actividad.
“El Banco de Previsión Social tiene una masa salarial sobre la que calcula los aportes, menor, teniendo la misma cantidad de puestos cotizantes porque el salario bajó”, señaló el representante de los trabajadores en el directorio del BPS, Ramón Ruiz.
El sindicato de trabajadores de la madera se reunió en asamblea en el local de Paycueros y, posteriormente, realizó una marcha por el centro de la ciudad en reclamo de avances en los consejos de salarios.
El sindicato de trabajadores de los peajes se movilizó, en reclamo de un nuevo convenio colectivo:
“Es una oportunidad laboral y el primer paso para recuperar los puestos que el organismo perdió en los últimos años”, destacó Andrés Imperial, edil del Frente Amplio e integrante del equipo de trabajo de OSE
Lorena Espinosa, representante de la cooperativa de viviendas sanducera, relata el calvario de 40 familias que nunca pudieron habitar sus hogares. Tras años de reclamos y deterioro estructural, el Ministerio de Vivienda volverá a enviar técnicos para evaluar la situación del complejo.
Una denuncia de Estudiantil retrasa el inicio de la segunda fase mientras se define el futuro de los equipos en la Divisional A
Fratti aseguró que el INALE no corre riesgo de cierre y destacó avances en Conaprole, mercados y presupuesto. Desde Somos Agronegocio seguimos el tema de cerca.
Roque Jesús, subdirector de Promoción Social de la Intendencia, destacó la importancia de estos espacios que iluminan con esperanza e integración los barrios sanduceros.