
Nueva policlínica para el barrio Jardines del Hipódromo
El Director de Servicios de la Intendencia de Paysandú explicó el proceso y defendió el traslado al nuevo edificio del plan Avanzar.“Estamos mejorando la calidad de vida de la gente” senaló.
Una plaza detrás del cementerio marcará el inicio de un programa que busca revalorizar los barrios y generar puntos de encuentro comunitario
Actualidad20 de octubre de 2025La Intendencia Departamental de Paysandú, a través de la Dirección de Servicios y en coordinación con otras áreas de gobierno, comenzó a diseñar un nuevo espacio público en la zona del barrio P1, detrás del cementerio central. Este proyecto se enmarca en un plan más amplio de intervención urbana que apunta a revitalizar distintos puntos de la periferia sanducera, atendiendo un reclamo histórico de los vecinos.
El director de Servicios, Carlos Batista, confirmó que la iniciativa surge a partir de una directiva del intendente Nicolás Olivera, quien planteó la necesidad de generar espacios de encuentro y recreación en barrios que históricamente han tenido menos presencia de obras públicas.
Batista explicó que la propuesta es el resultado de un trabajo articulado entre varias direcciones municipales, como Obras, Azul Urbano y Espacios Públicos, lo que refleja la importancia de abordar los proyectos desde una mirada integral.
“El intendente nos pidió que elaboremos un plan para intervenir pequeños lugares en distintos puntos de la periferia. Ya hemos tenido reuniones y estamos trabajando junto a la gente de Obras para definir cómo hacerlo. Es importante entender que la Intendencia es una sola, y que las áreas trabajan en conjunto para mejorar la ciudad”, señaló el jerarca.
En ese sentido, destacó que la coordinación entre las diferentes dependencias municipales permite aprovechar mejor los recursos técnicos y humanos, además de generar proyectos que contemplen tanto la infraestructura como la integración social.
El primer punto de intervención será un terreno ubicado sobre Colón, entre Bruno Goyeneche y la calle superior al costado del P1, justo detrás del cementerio. Se trata de un predio amplio que desde hace años permanece sin uso definido y que ahora será transformado en una plaza pública con diseño moderno y participativo.
“Ese lugar es un punto importante de partida. Es un pedido de los vecinos desde hace tiempo y ahora estamos dando el primer paso para concretarlo. La gente de Obras está armando un diseño junto con Azul Urbano y Espacios Públicos. La idea es hacer una plaza allí y seguir luego con intervenciones similares en otros puntos de la ciudad”, explicó Batista.
La futura plaza incluirá áreas de descanso, juegos infantiles, zonas verdes y espacios accesibles para personas con discapacidad. Además, se proyecta incorporar iluminación eficiente y mobiliario urbano, garantizando que sea un lugar seguro y funcional para todas las edades.
El director de Servicios remarcó que esta intervención forma parte de una estrategia más amplia que busca equilibrar el desarrollo urbano, extendiendo las mejoras también a las zonas periféricas de Paysandú.
“Nos parece fundamental atender la periferia, porque muchas veces esos barrios son los que más reclaman atención. No se trata solo de mirar las plazas grandes del centro, sino también de generar espacios de encuentro en los barrios, donde los vecinos puedan compartir, recrearse y fortalecer el sentido de comunidad”, subrayó.
Batista reconoció que las plazas y los espacios públicos cumplen un rol social clave, no solo como lugares de recreación sino también como escenarios de convivencia y cohesión social.
“Una plaza puede parecer algo simple, pero cambia la dinámica del barrio. Le da identidad, seguridad y vida a la zona. Por eso es tan importante seguir avanzando con este tipo de intervenciones”, agregó.
El plan impulsado por la Intendencia no se limitará al barrio P1. La idea es replicar el modelo en otros sectores de la ciudad, atendiendo tanto las necesidades expresadas por los vecinos como los estudios técnicos que identifiquen terrenos disponibles para su desarrollo.
Batista adelantó que el espacio detrás del cementerio será solo el punto de partida de un programa que contempla acciones en distintos barrios de la ciudad.
“Este será el comienzo, pero ya estamos mirando otros puntos de Paysandú donde se podrían realizar intervenciones similares. Lo importante es que los vecinos vean que la Intendencia está presente en todos los rincones, no solo en el centro”, afirmó.
Con esta iniciativa, la comuna busca revalorizar la periferia, promover la convivencia y generar nuevos espacios de calidad para los sanduceros, consolidando una gestión que pone el foco en el bienestar y la integración urbana.
El nuevo espacio público del barrio P1 simboliza una visión de ciudad más inclusiva y equilibrada, donde cada rincón tenga oportunidades de desarrollo y donde el espacio compartido se convierta en un motor de identidad comunitaria.
“Estos proyectos no solo embellecen la ciudad: mejoran la calidad de vida de la gente”, concluyó Batista.
El Director de Servicios de la Intendencia de Paysandú explicó el proceso y defendió el traslado al nuevo edificio del plan Avanzar.“Estamos mejorando la calidad de vida de la gente” senaló.
Vecinos, instituciones y el Centro Cultural celebraron con juegos, música y actividades educativas. Francisco de Bali adelantó la intensa agenda cultural que se viene para los próximos meses.
El Liceo Francisco celebra una década apostando por la inclusión, el acompañamiento familiar y la continuidad educativa de sus jóvenes
Lorena Espinosa, representante de la cooperativa de viviendas sanducera, relata el calvario de 40 familias que nunca pudieron habitar sus hogares. Tras años de reclamos y deterioro estructural, el Ministerio de Vivienda volverá a enviar técnicos para evaluar la situación del complejo.
“Es una oportunidad laboral y el primer paso para recuperar los puestos que el organismo perdió en los últimos años”, destacó Andrés Imperial, edil del Frente Amplio e integrante del equipo de trabajo de OSE
Lorena Espinosa, representante de la cooperativa de viviendas sanducera, relata el calvario de 40 familias que nunca pudieron habitar sus hogares. Tras años de reclamos y deterioro estructural, el Ministerio de Vivienda volverá a enviar técnicos para evaluar la situación del complejo.
El entrenador del primer equipo del Paysandú Fútbol Club asume también la supervisión de las juveniles, que este sábado enfrentan a Defensor Sporting por la fecha 11 del Torneo Clausura de la AUF Divisional A.
Una jornada intensa y pareja ante uno de los mejores semilleros del país; la Blanca sigue creciendo en experiencia y juego de cara a la fecha 12 frente a Deportivo Maldonado.
Vecinos, instituciones y el Centro Cultural celebraron con juegos, música y actividades educativas. Francisco de Bali adelantó la intensa agenda cultural que se viene para los próximos meses.