
Nuevo espacio público para el barrio P1: la Intendencia de Paysandú avanza en un plan de intervención urbana
Una plaza detrás del cementerio marcará el inicio de un programa que busca revalorizar los barrios y generar puntos de encuentro comunitario
El Director de Servicios de la Intendencia de Paysandú explicó el proceso y defendió el traslado al nuevo edificio del plan Avanzar.“Estamos mejorando la calidad de vida de la gente” senaló.
Actualidad20 de octubre de 2025El traslado de la policlínica del barrio Jardines del Hipódromo hacia el nuevo local construido en el marco del plan Avanzar, a unos 400 metros del actual emplazamiento, ha generado debate entre vecinos. Algunos expresaron su desacuerdo con la decisión, temiendo perder un servicio que consideran parte de su identidad barrial.
Ante esta situación, el Director de Servicios de la Intendencia de Paysandú, Carlos Batista, explicó el contexto y los motivos del cambio, destacando que la nueva infraestructura representa una mejora significativa en las condiciones de atención y accesibilidad.
Batista recordó que la actual administración, encabezada por el intendente Nicolás Olivera, ha dado continuidad a un proceso de realojos históricos que comenzaron en el período anterior del mismo equipo de gobierno.
“No nos olvidemos que la administración anterior, también encabezada por el doctor Olivera, realojó a más de 650 familias, casi 680 en total. Familias que vivían en condiciones muy difíciles, en zonas inundables o con carencias severas”, expresó el jerarca.
Según explicó, esas acciones transformaron la zona sur de la ciudad, desde el Sacre hacia el Hipódromo, generando una expansión urbana que exigió nuevos servicios públicos: saneamiento, transporte, educación y, naturalmente, atención en salud.
“Cuando realojás a la gente, no solo le das un techo digno. También hay que acompañar con servicios. Y una policlínica moderna y bien equipada forma parte de eso”, afirmó.
Actualmente, la policlínica de Jardines del Hipódromo funciona en un salón comunal compartido con otras actividades barriales, lo que, según Batista, limita seriamente la comodidad y la calidad de la atención.
“Cuando uno recorre el lugar actual, se da cuenta enseguida de que el espacio no da para más. Es un salón adaptado, con limitaciones, y que no está pensado como centro de salud”, señaló.
En contrapartida, la nueva policlínica construida dentro del realojamiento del plan Avanzar cuenta con más de 600 metros cuadrados de superficie edilicia y está diseñada especialmente para cumplir funciones asistenciales.
“Tiene sala de espera amplia, consultorios luminosos, accesos adecuados para personas con discapacidad y espacios funcionales para diferentes servicios. En todo sentido, representa un salto enorme en calidad y dignidad”, subrayó el director.
Consultado sobre la preocupación de algunos vecinos por la distancia del nuevo edificio, Batista fue enfático:
“La nueva policlínica está a 400 metros del actual local. Es decir, hablamos de unos minutos caminando. No se está retirando el servicio del barrio, se lo está mejorando y ampliando”.
Destacó además que el nuevo predio cuenta con mejores condiciones de acceso, tanto para peatones como para vehículos, y que se están coordinando con la Red de Atención Primaria (RAP) y ASSE las acciones necesarias para que el traslado se realice sin afectar la atención cotidiana.
“Estamos hablando de un traslado dentro del mismo entorno barrial, pero con un salto cualitativo enorme en infraestructura. El objetivo es que la gente reciba un servicio más humano, cómodo y moderno”, sostuvo.
Batista también se refirió a las protestas de algunos vecinos que se oponen al traslado, y las enmarcó en una situación que considera comprensible, pero que no debería detener los avances logrados.
“Entendemos la resistencia natural al cambio. Pero cuando uno mira el contexto completo, lo que se está haciendo es mejorar la calidad de vida de toda la comunidad. La nueva policlínica no es un retroceso, es un paso adelante”, afirmó.
Recordó que el proceso forma parte de una planificación urbana integral, que incluye la construcción de viviendas, espacios públicos, alumbrado, pavimento y servicios esenciales.
“La ciudad creció, y los servicios deben crecer con ella. No podemos seguir funcionando con estructuras improvisadas cuando tenemos la posibilidad de brindar atención en condiciones óptimas”, remarcó.
El Director de Servicios aseguró que la Intendencia seguirá trabajando junto a ASSE y la RAP, así como con los vecinos, para que el traslado sea ordenado y con total transparencia.
“No hay nada que ocultar. Queremos que la gente vea la nueva policlínica, que conozca sus beneficios y entienda que esto es por y para ellos”, expresó.
Finalmente, Batista concluyó destacando el sentido humano del proyecto:
“Durante años, muchas familias esperaron vivir dignamente. Hoy esa realidad cambió. Y con cada obra como esta —una policlínica moderna, accesible y bien equipada— reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad y la salud pública de calidad”.
En resumen, el traslado de la policlínica del barrio Jardines del Hipódromo no implica perder un servicio, sino ganar en bienestar, accesibilidad y modernidad. Una apuesta del gobierno departamental y ASSE para consolidar el desarrollo del sur de Paysandú y acompañar el crecimiento de una comunidad que, como dijo Batista, “por fin empieza a vivir como merece”.
Una plaza detrás del cementerio marcará el inicio de un programa que busca revalorizar los barrios y generar puntos de encuentro comunitario
Vecinos, instituciones y el Centro Cultural celebraron con juegos, música y actividades educativas. Francisco de Bali adelantó la intensa agenda cultural que se viene para los próximos meses.
El Liceo Francisco celebra una década apostando por la inclusión, el acompañamiento familiar y la continuidad educativa de sus jóvenes
Lorena Espinosa, representante de la cooperativa de viviendas sanducera, relata el calvario de 40 familias que nunca pudieron habitar sus hogares. Tras años de reclamos y deterioro estructural, el Ministerio de Vivienda volverá a enviar técnicos para evaluar la situación del complejo.
“Es una oportunidad laboral y el primer paso para recuperar los puestos que el organismo perdió en los últimos años”, destacó Andrés Imperial, edil del Frente Amplio e integrante del equipo de trabajo de OSE
Lorena Espinosa, representante de la cooperativa de viviendas sanducera, relata el calvario de 40 familias que nunca pudieron habitar sus hogares. Tras años de reclamos y deterioro estructural, el Ministerio de Vivienda volverá a enviar técnicos para evaluar la situación del complejo.
Una jornada intensa y pareja ante uno de los mejores semilleros del país; la Blanca sigue creciendo en experiencia y juego de cara a la fecha 12 frente a Deportivo Maldonado.
Vecinos, instituciones y el Centro Cultural celebraron con juegos, música y actividades educativas. Francisco de Bali adelantó la intensa agenda cultural que se viene para los próximos meses.
El Director de Servicios de la Intendencia de Paysandú explicó el proceso y defendió el traslado al nuevo edificio del plan Avanzar.“Estamos mejorando la calidad de vida de la gente” senaló.