
Nuevo espacio público para el barrio P1: la Intendencia de Paysandú avanza en un plan de intervención urbana
Una plaza detrás del cementerio marcará el inicio de un programa que busca revalorizar los barrios y generar puntos de encuentro comunitario
Vecinos, instituciones y el Centro Cultural celebraron con juegos, música y actividades educativas. Francisco de Bali adelantó la intensa agenda cultural que se viene para los próximos meses.
Actualidad20 de octubre de 2025La Plaza Bella Vista fue escenario de una mañana diferente, donde la alegría y el movimiento marcaron el inicio de la jornada. En el marco de la celebración de la primavera y como antesala del Día de los Derechos del Niño, niños del CAIF San José Obrero y del Club Zorrilla del INAU participaron de una serie de actividades organizadas junto al Centro Cultural Bella Vista y la Comisión de Vecinos.
Francisco de Bali, integrante del Centro Cultural y vecino del barrio, destacó la participación de los más pequeños y la buena organización del evento.
“Primero realizaron una marcha por Zorrilla, dieron la vuelta a la manzana acompañados por un vehículo de la Dirección de Tránsito, y luego se desarrollaron los juegos dentro de la plaza”, comentó.
La mañana estuvo llena de energía: hubo bailes, danzas, juegos diversos y un desayuno compartido, mientras que en horas de la tarde se sirvió una merienda comunitaria. Según De Bali, lo más valioso fue el encuentro entre niños de distintos barrios, que disfrutaron juntos de una jornada cargada de integración y respeto.
“Para quienes somos vecinos y formamos parte de la comisión del Centro Cultural, fue muy reconfortante ver tanta actividad. Hacía tiempo que no se veía la plaza tan viva durante todo el día”, expresó con satisfacción.
El Centro Cultural Bella Vista se ha convertido en un espacio clave para la vida comunitaria de la zona. Con una comisión de cultura muy activa, se vienen desarrollando múltiples propuestas que combinan arte, aprendizaje y participación ciudadana.
De Bali adelantó algunos de los eventos previstos para las próximas semanas:
📚 1° de noviembre: Conversatorio “Biblioteca humana”, organizado junto al grupo de Psicología del SENUR, una experiencia en la que las personas comparten historias y aprendizajes de vida como si fueran “libros abiertos”.
🎲 14 y 15 de noviembre: Taller “Ludoteca”, a cargo del Centro Cultural de España y del docente Fabián Samit. Una propuesta que invita a redescubrir el juego como herramienta educativa y social.
🕰️ 18 de noviembre: Conversatorio histórico con la participación de los reconocidos historiadores Correa, Estévez y Dávila, que abordarán la evolución social y cultural de Paysandú desde diferentes perspectivas.
👶 5 de diciembre: Encuentro sobre infancia y adolescencia, donde se reflexionará sobre los desafíos actuales que enfrentan los niños y jóvenes, y el rol de las instituciones en su acompañamiento.
“Son actividades abiertas a todo público, que buscan generar espacios de diálogo, conocimiento y encuentro entre los vecinos”, destacó De Bali, subrayando el esfuerzo de la comisión en mantener un calendario activo durante todo el año.
Además de las actividades recreativas y culturales, el Centro Cultural Bella Vista cumple un importante rol educativo y de capacitación. Según contó Francisco de Bali, actualmente se desarrollan 12 cursos diferentes, en los que participan más de 120 personas.
“Se trata de talleres pensados para brindar herramientas concretas que ayuden a conseguir empleo y mejorar la calidad de vida de los vecinos”, explicó. Entre las opciones se incluyen cursos de informática, peluquería, cocina, huerta urbana, electricidad, música, danza y apoyo escolar, entre otros.
Las clases finalizarán en diciembre, con una muestra abierta en la que los participantes podrán compartir los conocimientos adquiridos durante el año.
El trabajo en la Plaza Bella Vista y en el Centro Cultural refleja un esfuerzo colectivo que va más allá del entretenimiento. Es un ejemplo de cómo el arte, la educación y la participación vecinal pueden fortalecer los lazos sociales y mejorar el entorno barrial.
“Cada actividad que realizamos busca integrar, unir y devolverle vida a los espacios públicos. La plaza es de todos, y cuando los niños, jóvenes y adultos la llenan de alegría, se nota el cambio”, concluyó De Bali.
Con la llegada de la primavera y una nutrida agenda para los próximos meses, Bella Vista se consolida como un punto de referencia cultural en Paysandú, donde la convivencia, la solidaridad y la creatividad florecen al ritmo de su comunidad.
Una plaza detrás del cementerio marcará el inicio de un programa que busca revalorizar los barrios y generar puntos de encuentro comunitario
El Director de Servicios de la Intendencia de Paysandú explicó el proceso y defendió el traslado al nuevo edificio del plan Avanzar.“Estamos mejorando la calidad de vida de la gente” senaló.
El Liceo Francisco celebra una década apostando por la inclusión, el acompañamiento familiar y la continuidad educativa de sus jóvenes
Lorena Espinosa, representante de la cooperativa de viviendas sanducera, relata el calvario de 40 familias que nunca pudieron habitar sus hogares. Tras años de reclamos y deterioro estructural, el Ministerio de Vivienda volverá a enviar técnicos para evaluar la situación del complejo.
“Es una oportunidad laboral y el primer paso para recuperar los puestos que el organismo perdió en los últimos años”, destacó Andrés Imperial, edil del Frente Amplio e integrante del equipo de trabajo de OSE
Lorena Espinosa, representante de la cooperativa de viviendas sanducera, relata el calvario de 40 familias que nunca pudieron habitar sus hogares. Tras años de reclamos y deterioro estructural, el Ministerio de Vivienda volverá a enviar técnicos para evaluar la situación del complejo.
Una jornada intensa y pareja ante uno de los mejores semilleros del país; la Blanca sigue creciendo en experiencia y juego de cara a la fecha 12 frente a Deportivo Maldonado.
Vecinos, instituciones y el Centro Cultural celebraron con juegos, música y actividades educativas. Francisco de Bali adelantó la intensa agenda cultural que se viene para los próximos meses.
El Director de Servicios de la Intendencia de Paysandú explicó el proceso y defendió el traslado al nuevo edificio del plan Avanzar.“Estamos mejorando la calidad de vida de la gente” senaló.