Jornada de salud bucal en la Escuela Agraria de Guaviyú promueve atención y prevención en el medio rural

Más de 200 niños, adolescentes y familias de zonas rurales participarán este miércoles en una intervención integral de salud bucal y talleres educativos organizados por ASSE, el Programa de Salud Escolar y la Red de Atención Primaria en Salud.

Actualidad08 de octubre de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Lic. ANDREA VEGLIA - Directora de la RAP Paysandú

Con alegría y compromiso, la Red de Atención Primaria en Salud de Paysandú anunció la realización de una jornada integral de salud bucal este miércoles en la Escuela Agraria de Guaviyú, marcando el inicio de la 20ª Semana de la Salud Bucal en Uruguay. El evento reunirá a instituciones nacionales y locales en una acción conjunta que busca acercar la odontología, la prevención y la educación sanitaria a las zonas rurales.

“Estamos muy contentas de poder llevar esta intervención al área rural. Es una oportunidad para que niños, familias y productores accedan a atención odontológica completa, algo que hace tiempo no se realizaba en esta escala”, expresó una de las coordinadoras de la red.

La jornada contará con la participación de más de 200 personas, entre ellas niños de diez escuelas rurales de la zona, estudiantes de la Escuela Agraria de Guaviyú y familias invitadas. Se estima que unos 50 escolares y 60 alumnos agrarios recibirán atención directa, junto a beneficiarios del programa Accesa del Mides, que también se sumarán a la actividad.

Para llevar adelante esta intervención, se instalarán seis consultorios móviles en las instalaciones de la escuela, donde trabajarán ocho odontólogos provenientes de distintas instituciones: profesionales de ASSE, del Programa de Salud Bucal de Guichón y del INAU, quienes colaboran para ofrecer una atención integral y gratuita.

“Queremos que cada persona atendida pueda salir con su boca reparada, pero también con nuevas herramientas de prevención y cuidado. No se trata solo de curar, sino de educar para mejorar la calidad de vida”, destacaron desde la organización.

Además de la atención odontológica, la jornada incluirá talleres educativos sobre salud sexual y reproductiva, zoonosis y hábitos saludables, reforzando el enfoque integral de la salud que promueve la red. Los talleres estarán dirigidos tanto a los estudiantes como a los padres, con el objetivo de fortalecer los conocimientos de toda la comunidad rural.

Esta intervención cuenta con el apoyo de varias instituciones clave: la Dirección Departamental de Salud, el Municipio de Quebracho, el INAU, la Escuela Agraria de Guaviyú y el Mides, junto a SMIDES, que colaboró en la logística y coordinación general.

“Esta es una muestra de que cuando las instituciones se unen, los resultados llegan. Es un trabajo en red que nos permite llegar donde más se necesita”, señaló una representante de la Red de Atención Primaria.

La Semana de la Salud Bucal es una iniciativa nacional que busca concientizar sobre la importancia del cuidado dental desde la infancia, promover hábitos saludables y garantizar el acceso a servicios odontológicos, especialmente en comunidades que se encuentran lejos de los centros urbanos. En esta edición número 20, el foco está puesto en llevar la salud a todos los rincones del país, asegurando que ningún niño quede fuera del derecho a una sonrisa sana.

En un contexto donde la salud bucal suele verse relegada, esta jornada representa una oportunidad concreta para prevenir, atender y educar, acercando los servicios públicos a quienes más los necesitan.

“Después de muchos años sin poder hacer una intervención de este tipo, volver a Guaviyú con este nivel de despliegue es un logro colectivo. Nuestro objetivo es que cada niño vuelva a su casa con una sonrisa sana y una nueva forma de cuidarse”, concluyeron las autoridades.

Con acciones como esta, Paysandú reafirma su compromiso con una salud pública más humana, inclusiva y cercana, donde el bienestar comienza con algo tan simple —y tan poderoso— como una sonrisa.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-10-06 a la(s) 15.24.15

Nicolás Olivera participará en foro internacional en California

Paola Rubbo
Actualidad06 de octubre de 2025

El intendente fue invitado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) al Foro de Ciudades Resilientes en San Diego. La CAF otorgó a Paysandú un fondo no reembolsable de 300.000 dólares para financiar el proyecto de viabilidad de la Defensa Costera.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-10-06 a la(s) 15.24.15

Nicolás Olivera participará en foro internacional en California

Paola Rubbo
Actualidad06 de octubre de 2025

El intendente fue invitado por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) al Foro de Ciudades Resilientes en San Diego. La CAF otorgó a Paysandú un fondo no reembolsable de 300.000 dólares para financiar el proyecto de viabilidad de la Defensa Costera.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email