El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, participará esta semana en el Foro de Ciudades Resilientes Fronterizas, que se desarrollará en San Diego, California (EE.UU.), con la organización del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). El encuentro reunirá a representantes de gobiernos locales de todo el continente para intercambiar experiencias sobre adaptación al cambio climático, gestión de riesgos y desarrollo urbano sostenible.
Olivera destacó que la invitación se da en el marco del vínculo que Paysandú mantiene con la CAF desde hace varios años, una relación que ha permitido acceder a importantes apoyos financieros para el desarrollo del departamento. Uno de ellos, explicó, es el fondo no reembolsable de 300.000 dólares recientemente otorgado por la institución para financiar el proyecto de viabilidad de la Defensa Costera de Paysandú, una obra considerada estratégica para proteger a la ciudad de las recurrentes inundaciones del río Uruguay.
“Con la CAF tenemos un vínculo muy importante, que comenzó con el financiamiento de la Universidad de Paysandú, y ahora se amplía con este apoyo al proyecto de Defensa Costera. Este fondo nos permite financiar la etapa de diseño y estudios técnicos de una obra que se estima en unos 40 millones de dólares, y que será fundamental para poner a salvo a la ciudad de los desbordes del río”, afirmó el intendente.
El jefe departamental explicó que el objetivo del viaje a Estados Unidos es compartir experiencias y conocer estrategias implementadas por otras ciudades que enfrentan desafíos similares. “Vamos a participar en un foro donde se analizará cómo las ciudades pueden prepararse para enfrentar eventos climáticos extremos, desbordes de cursos de agua y otros impactos asociados al cambio climático. Es una oportunidad muy valiosa para aprender, vincularnos y proyectar el futuro de Paysandú”, señaló Olivera.
Durante las jornadas, el intendente mantendrá reuniones con representantes de gobiernos locales de Los Ángeles, San Diego y otras ciudades de América Latina, así como con especialistas internacionales en resiliencia urbana. El encuentro incluirá instancias de intercambio técnico y visitas de campo a proyectos de infraestructura resiliente desarrollados en la región.
Olivera subrayó la importancia de que Paysandú se inserte en este tipo de espacios internacionales:
“Queremos que Paysandú siga avanzando, que se planifique con visión de futuro y que se fortalezcan las capacidades locales para enfrentar los desafíos ambientales y urbanos que ya están entre nosotros. Este foro nos va a permitir traer ideas, contactos y herramientas concretas para seguir trabajando en ese camino.”
El intendente también destacó que la Defensa Costera no solo busca proteger a la ciudad, sino que se proyecta como una obra integral de transformación urbana: “Además de brindar seguridad frente a las crecidas del río, permitirá generar nuevos espacios públicos, mejorar la conexión con la costa y potenciar el desarrollo turístico y social del litoral sanducero.”
Olivera viaja acompañado por técnicos vinculados al proyecto, y durante su ausencia el Cr. Ricardo Molinelli ejercerá interinamente la Intendencia de Paysandú.
La participación de Paysandú en el Foro de Ciudades Resilientes representa un paso más en la estrategia de internacionalización del departamento, que busca posicionarse como un modelo de ciudad media sostenible, innovadora y preparada para los desafíos del cambio climático.
Con el respaldo de la CAF y el trabajo de planificación en marcha, la Intendencia apuesta a que 2026 sea el año de concreción de un proyecto histórico: la defensa definitiva de Paysandú frente a las inundaciones.
“Esperamos que esta experiencia sea provechosa para Paysandú. Es una oportunidad de aprender de quienes han enfrentado situaciones parecidas y de seguir fortaleciendo nuestra capacidad de respuesta como comunidad”, concluyó el intendente Nicolás Olivera.