La “Hamburguesa Solidaria” vuelve con su 7ª edición para ayudar a Casa Madre y ADAP

Platos Rotos convoca a toda la sociedad sanducera a sumarse este sábado 11 de octubre en un evento declarado de interés departamental. La meta: superar las 2.200 hamburguesas vendidas el año pasado.

Actualidad15 de septiembre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

MIRIAM FREDE - Rotisería “Platos Rotos” FELIPE MERDINA - ADAP Atención Alzheimer Paysandú MERCEDES BURJEL - Presidenta Casa Madre - MARTA PASARELLO / Presidenta ADAP Atención Alzheimer Paysandú

Paysandú se prepara para vivir una nueva jornada de solidaridad, alegría y compromiso comunitario. El próximo sábado 11 de octubre, desde las 18 horas en la esquina de Charrúa y Felippone, se llevará a cabo la 7ª edición de la “Hamburguesa Solidaria”, organizada por Rotisería Platos Rotos, un evento que ya se convirtió en una tradición y que este año vuelve con más fuerza que nunca.

El objetivo es claro: recaudar fondos en beneficio de Casa Madre y ADAP (Atención Alzheimer Paysandú), dos instituciones que realizan un trabajo fundamental en la comunidad. Todo lo recaudado será destinado íntegramente a ellas, ya que Platos Rotos se encarga de aportar todos los insumos, la logística y el personal, que trabaja de forma honoraria durante la jornada.

Un evento que crece año a año

En la edición pasada, la solidaridad sanducera se hizo sentir con fuerza: se vendieron 2.202 hamburguesas y se recaudaron más de 352.000 pesos, cifras que este año se espera superar. Para ello, ya se imprimieron 2.400 tickets que estarán disponibles tanto en la rotisería, como en Casa Madre y ADAP.

“Este evento es nuestra manera de devolverle a Paysandú algo de todo lo que nos ha dado en estos 14 años de trabajo. En enero o febrero del año próximo cumplimos 15 años y este tipo de acciones refuerzan la gran familia que hemos construido junto a la sociedad sanducera”, expresó Miriam Frede, integrante de Platos Rotos.

La jornada, que se desarrollará de 18 a 22 horas (o un poco más, según la demanda), promete ser una verdadera fiesta, con música en vivo, entretenimientos para niños y la participación especial de Sonido Cristal, que se suma para darle un marco artístico al evento.

Una hamburguesa que vale por dos

El valor de la hamburguesa será de 180 pesos, y como ya es tradición, aquellos que no puedan consumirla también tienen la posibilidad de colaborar comprando tickets para donarlos a instituciones o familias que lo necesiten.

“Queremos que nadie pierda la oportunidad de ser parte. Si alguien no puede comerla por motivos de salud o personales, puede donarla. Ya han sido varios los años en que muchas hamburguesas llegaron a otras instituciones gracias a esta modalidad”, destacó Felipe Medina, quien subrayó la importancia de la colaboración masiva para alcanzar la meta.

La unión hace la fuerza

Este evento no sería posible sin el trabajo en conjunto. El personal de Platos Rotos se suma voluntariamente, las instituciones colaboran en la difusión y la comunidad responde cada año con entusiasmo.

“Es un gran trabajo en equipo que hacemos durante todo el año. Lo vivimos como una experiencia que nos enriquece no solo a nosotros, sino a toda la sociedad sanducera. Cada hamburguesa vendida es un granito de arena que se transforma en un aporte significativo para instituciones que lo necesitan”, señaló Mercedes Burjel, representante de ADAP.

Por su parte, Marta Pasarello, de Casa Madre, agregó: “Queremos pedirle a toda la sociedad sanducera que siga apoyando, como lo ha hecho en cada edición. Lo recaudado significa mucho para nosotros y sabemos que este año será otro éxito rotundo”.

Preventa y expectativa

La preventa ya está en marcha y los interesados pueden reservar sus tickets tanto en Casa Madre, como en Platos Rotos y ADAP. La organización insiste en que la clave para alcanzar la meta es la participación de todos, incluso de aquellos que nunca se sumaron:

“Queremos que la gente que siempre nos acompaña vuelva, pero también que se sume más gente. Este evento es de todos y cada hamburguesa cuenta”, remarcaron los organizadores.

Mucho más que una hamburguesa

La “Hamburguesa Solidaria” es mucho más que un evento gastronómico. Es una jornada que combina solidaridad, comunidad y fiesta popular. Con el correr de los años, se ha transformado en una fecha esperada dentro del calendario local, donde la gente no solo disfruta de una rica comida, sino que también se siente parte de un movimiento colectivo que genera impacto real en Paysandú.

El desafío de este año no es menor: superar lo logrado en 2023 y seguir fortaleciendo un modelo de colaboración que ya demostró ser exitoso. La generosidad sanducera será puesta a prueba nuevamente, y todo indica que responderá como siempre: con compromiso y entusiasmo.

Una invitación abierta

La cita está marcada: sábado 11 de octubre, desde las 18 horas, en la esquina de Charrúa y Felippone. Hamburguesas, música, juegos y un ambiente de fiesta esperan a todos los que se acerquen.

“Este evento nos demuestra cada año que cuando la sociedad se une, se logran cosas grandes. Los esperamos para que juntos vivamos otra jornada histórica de la Hamburguesa Solidaria”, concluyeron los organizadores.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-09-15 at 15.04.17

Gobierno y OPP impulsan caminería rural sostenible ante el cambio climático

Laura Pereyra
Actualidad15 de septiembre de 2025

Tacuarembó fue sede de un nuevo seminario regional organizado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), enfocado en fortalecer la infraestructura rural del país frente a los desafíos del cambio climático. El evento marca el inicio de una etapa de inversiones clave en obras y servicios para todos los departamentos.

Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email