Salud mental en foco: Sandra Lacuesta pide abrir las puertas del territorio para acompañar y prevenir

La referente del grupo Ayúdame a Crecer recordó la importancia de aplicar la Ley 19.529 y de fortalecer el trabajo comunitario para dar apoyo real a quienes atraviesan situaciones de crisis.

Actualidad11 de septiembre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

SANDRA LACUESTA - Grupo de apoyo “Ayúdame a Crecer”

En el marco de la creciente preocupación por la salud mental en Uruguay, la referente sanducera Sandra Lacuesta subrayó la necesidad de que las instituciones del país asuman un rol más activo en la prevención y el acompañamiento de las personas que atraviesan pensamientos suicidas o situaciones de sufrimiento psíquico profundo.

“Se habla mucho de las estadísticas de muerte, pero no de cómo una persona sobrelleva situaciones complicadas, ni de cómo recibe apoyo cuando pide ayuda”, señaló Lacuesta, en referencia al vacío que muchas veces sienten quienes buscan contención en medio de una crisis.

Una ley que debe hacerse vida en los territorios

Lacuesta hizo hincapié en la Ley 19.529 de Salud Mental, que establece la protección y el acompañamiento como derechos fundamentales, pero que aún enfrenta dificultades a la hora de hacerse efectiva en el día a día.

“Hoy en día el sistema es bastante complejo. Seguimos discutiendo, seguimos hablando, pero lo fundamental es que el trabajo esté en el territorio. Hay que abrir las puertas de las escuelas, liceos, centros deportivos y lugares de trabajo, porque la salud mental nos atraviesa a todos”, expresó.

La activista remarcó que hablar de salud mental no puede limitarse a estadísticas ni a diagnósticos: se trata de generar espacios reales de escucha, cercanos y accesibles para cualquier persona que lo necesite.

27 años de apoyo comunitario en Paysandú

Desde hace casi tres décadas, el grupo Ayúdame a Crecer brinda un espacio gratuito y abierto en Paysandú para familiares de personas que han perdido la vida por suicidio, así como para quienes enfrentan pensamientos suicidas o atraviesan duelos difíciles.

El grupo se reúne todos los viernes a las 19:30 horas en el salón parroquial de la Basílica Nuestra Señora del Rosario, donde cada semana llegan vecinos que buscan contención y acompañamiento.

“En este espacio recibimos a personas con diferentes historias y patrones, pero todas con una necesidad común: ser escuchadas y acompañadas sin prejuicios. La bienvenida es para todos, y siempre hay un lugar en la mesa para quien lo necesite”, destacó Lacuesta.

Además, recordó que las personas interesadas pueden contactarse directamente a través del teléfono del grupo, redes sociales o simplemente acercarse los viernes al encuentro semanal.

Romper el silencio y construir redes

Uno de los mensajes centrales de Lacuesta es la importancia de romper el silencio que rodea a la salud mental y al suicidio. “Hoy hablamos de la salud mental como un tema para el mundo, pero seguimos en un sistema que muchas veces solo se enfoca en las personas muertas. Tenemos que cambiar esa mirada y trabajar para dar aire y esperanza a quienes todavía buscan ayuda”, afirmó.

En este sentido, insistió en que las instituciones deben dejar de lado la burocracia y priorizar la acción en territorio. La clave, dijo, está en articular redes comunitarias que permitan prevenir antes de que sea demasiado tarde.

Una invitación a toda la comunidad

Con 27 años de historia en Paysandú, Ayúdame a Crecer se ha consolidado como un faro de acompañamiento para quienes enfrentan el dolor y la vulnerabilidad. Sin embargo, su referente subraya que la tarea no puede quedar solo en manos de grupos voluntarios.

“La salud mental es responsabilidad de todos: del Estado, de las instituciones educativas, de los espacios laborales y deportivos, y también de cada uno de nosotros como sociedad. Abrir las puertas significa tender la mano en el momento justo”, concluyó Lacuesta.

La invitación es clara: los viernes a las 19:30 horas en la Basílica, siempre hay un espacio para escuchar, contener y ayudar a crecer.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-09-10 at 15.08.17

Diputados aprueban acceso universal al monitoreo continuo de glucosa

Laura Pereyra
Actualidad10 de septiembre de 2025

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que busca ampliar progresivamente el acceso al monitoreo continuo de glucosa para todas las personas insulinodependientes, sin límite de edad. La medida apunta a mejorar la calidad de vida de miles de pacientes y prevenir complicaciones asociadas a la diabetes.

Lo más visto
Screen Shot 2025-09-10 at 15.08.17

Diputados aprueban acceso universal al monitoreo continuo de glucosa

Laura Pereyra
Actualidad10 de septiembre de 2025

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto de ley que busca ampliar progresivamente el acceso al monitoreo continuo de glucosa para todas las personas insulinodependientes, sin límite de edad. La medida apunta a mejorar la calidad de vida de miles de pacientes y prevenir complicaciones asociadas a la diabetes.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email