
Ana Curti pidió igualdad en tratamientos oncológicos y mayor visibilidad del mieloma
La edila frenteamplista compartió su experiencia personal y reclamó en la Junta Departamental que la atención sea equitativa en el sistema público y privado
La institución sanducera amplía su servicio para recibir a mujeres del interior del departamento que están próximas a dar a luz, facilitando su acceso al sistema de salud local y brindando contención en una etapa clave del embarazo.
Actualidad08 de septiembre de 2025La institución sanducera, que desde hace una década asiste a madres con bebés internados en Neonatología, ahora ofrece alojamiento a embarazadas del interior del departamento que están próximas a dar a luz.
Desde el año pasado, Casa Madre, la organización solidaria que brinda contención y alojamiento a madres con hijos internados en el Hospital de Paysandú, ha incorporado un nuevo servicio: el alojamiento de embarazadas a término que provienen del interior del departamento o incluso de otras zonas del país.
Mercedes Burjel, voluntaria de la institución, explicó cómo surgió esta nueva iniciativa: “La RAP nos propuso la idea para que mamás del interior que están a término en su embarazo, y que vienen a controles en Paysandú, puedan quedarse en la ciudad cuando faltan tres o cuatro días para su fecha probable de parto”.
El objetivo principal es evitar que estas futuras madres tengan que regresar a sus localidades, muchas veces a varios kilómetros de distancia, en una etapa crítica del embarazo. Esta iniciativa permite que estén cerca del centro de salud en caso de que se adelante el trabajo de parto o surjan complicaciones.
Para poner en marcha este nuevo servicio, Casa Madre adaptó un sector exclusivo dentro de su sede, pensado especialmente para brindar comodidad y privacidad a estas mujeres. “Fue un desafío, pero pudimos acondicionar una parte de la casa solo para ellas”, explicó Burjel, y agregó que las embarazadas deben llegar acompañadas por otra persona adulta.
Desde que se implementó esta opción, ya se han alojado cuatro mujeres embarazadas, todas las cuales dieron a luz a varones, según contó la voluntaria entre sonrisas.
Los ingresos tanto de estas embarazadas como de las madres con bebés hospitalizados no se hacen por decisión personal, sino que se canalizan exclusivamente a través del sistema de salud. “Tanto desde COMEPA como desde los servicios de ASSE, tenemos una excelente coordinación. Los médicos son quienes se comunican con Casa Madre y gestionan el ingreso de las mamás”, destacó Burjel.
Este nuevo paso refuerza el compromiso de Casa Madre con la salud materno-infantil en Paysandú. La institución, que funciona desde 2015, ha alojado a más de 600 madres en situación de vulnerabilidad, permitiéndoles estar cerca de sus hijos internados y recibir acompañamiento emocional y logístico durante ese proceso.
La propuesta de alojar embarazadas a término surge de una necesidad concreta detectada por los equipos médicos, y la rápida respuesta de Casa Madre demuestra una vez más su capacidad de adaptación y su fuerte vínculo con el sistema de salud local.
Gracias al trabajo voluntario y al apoyo constante de la comunidad, Casa Madre sigue creciendo como un espacio de contención clave para muchas mujeres en momentos cruciales de su vida.
La edila frenteamplista compartió su experiencia personal y reclamó en la Junta Departamental que la atención sea equitativa en el sistema público y privado
El director del BPS por los trabajadores, Carlos Clavijo, cuestionó que cada año se deba votar en el Parlamento la extensión del seguro de paro especial y planteó que debería ser una medida permanente, con control y reglas claras, para evitar demoras que afectan a los trabajadores.
El edil colorado cuestionó la falta de un ecógrafo y de camas en el Hospital local y anunció que llevará el planteo al debate presupuestal
Desde 2015, la institución ha brindado alojamiento y apoyo a más de 600 madres con bebés internados en el hospital local. En su aniversario, abrió sus puertas a la comunidad para mostrar el trabajo voluntario que hace posible este espacio de cuidado y acompañamiento.
Fútbol, música en vivo, exposiciones, ferias y actividades al aire libre marcan la agenda de este fin de semana en Paysandú. Desde el partido de la Celeste hasta propuestas culturales y nocturnas para todos los gustos, te contamos qué hacer del 4 al 6 de septiembre en la ciudad.
La 120ª Expo Rural del Prado comienza hoy viernes en Montevideo. Más de 1.400 reproductores, remates, pruebas funcionales y conferencias marcarán la tradicional muestra organizada por la Asociación Rural del Uruguay, que combina genética, negocios y debate político en el corazón de la capital.
La Expo Prado 2025 abrió sus puertas celebrando 120 ediciones de historia, tradición y futuro. Con discursos que destacaron la unión entre el campo y la ciudad, y reconocimientos a referentes del agro, el evento reafirma su rol como símbolo del trabajo y desarrollo del Uruguay agropecuario.
Con gol de Carlos Duarte, el equipo sanducero venció a un rival que llegaba con puntaje ideal y confirma que va por el ascenso
Jornada intensa en Paysandú: siete partidos, goles, emociones y una tabla que empieza a definirse