Casa Madre: 10 años de apoyo y contención a madres de bebés prematuros en Paysandú

Desde 2015, la institución ha brindado alojamiento y apoyo a más de 600 madres con bebés internados en el hospital local. En su aniversario, abrió sus puertas a la comunidad para mostrar el trabajo voluntario que hace posible este espacio de cuidado y acompañamiento.

Actualidad08 de septiembre de 2025Paola RubboPaola Rubbo

La institución celebra una década de trabajo voluntario, brindando alojamiento y acompañamiento a más de 600 mujeres desde su fundación.

El pasado fin de semana, la organización Casa Madre celebró su décimo aniversario con una jornada especial en la que abrió sus puertas a la comunidad. La instancia permitió que colaboradores, socios y vecinos pudieran conocer de cerca el funcionamiento de esta institución solidaria que ha brindado alojamiento y apoyo emocional a madres con hijos internados en neonatología (UCEPYN) o en el área de pediatría del Hospital Escuela del Litoral.

Desde su creación, en septiembre de 2015, Casa Madre ha recibido a 619 madres, y solo en lo que va de 2025, ya han pasado por sus instalaciones unas 40 mujeres. La iniciativa surgió tras la inquietud de una profesional del sector salud, que observaba cómo muchas madres debían permanecer en los pasillos del hospital sin un lugar adecuado donde descansar mientras acompañaban a sus bebés internados.

Alicia Soria y Diver Mazzilli, voluntarias fundadoras de la institución, compartieron cómo fue el inicio del proyecto. "Comenzamos siendo cinco personas, convocadas a una reunión un domingo de 2015. Escuchamos sobre esta necesidad urgente y salimos a buscar recursos y personas que quisieran sumarse", explicó Soria.

La primera sede fue un pequeño apartamento en calle Guayabo, con una empinada escalera que resultaba poco práctica para las madres recién cesareadas. Al año siguiente, se mudaron a una casa en calle Artigas, y finalmente lograron adquirir su propio inmueble, ubicado estratégicamente entre el Hospital y COMEPA, facilitando el acceso a ambas instituciones de salud.

Hoy, Casa Madre cuenta con un equipo de 13 voluntarias que asisten diariamente a las madres alojadas. Las mujeres reciben una llave al ingresar y se convierten en "dueñas de casa", con libertad para entrar y salir según lo necesiten, considerando que muchas pasan largas horas junto a sus hijos en cuidados intensivos.

Además del alojamiento, se ofrece contención emocional y acompañamiento. Las voluntarias también se encargan de entregar almuerzos y cenas, en coordinación con la Intendencia de Paysandú y el hospital, que colabora especialmente durante fines de semana y feriados.

“El objetivo es que las madres se sientan contenidas, que no estén solas en un momento tan difícil. Nuestros bebés son grandes luchadores, pero también lo son sus madres”, destacó Mazzilli.

El ingreso a Casa Madre se coordina a través del personal médico del hospital, quienes derivan los casos de madres que necesitan este servicio. La atención es completamente gratuita y sostenida gracias al trabajo voluntario, el apoyo de instituciones locales, empresas y fondos obtenidos mediante proyectos participativos.

Diez años después de aquel primer encuentro, el espíritu solidario de Casa Madre sigue más vivo que nunca, siendo un verdadero ejemplo de empatía y compromiso comunitario en Paysandú.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-09-05 at 14.41.57

El campo llega a la Capital: comienza la Expo Rural del Prado 2025

Laura Pereyra
Somos Agronegocio05 de septiembre de 2025

La 120ª Expo Rural del Prado comienza hoy viernes en Montevideo. Más de 1.400 reproductores, remates, pruebas funcionales y conferencias marcarán la tradicional muestra organizada por la Asociación Rural del Uruguay, que combina genética, negocios y debate político en el corazón de la capital.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email