Nuevo Paysandú reclama saneamiento: avanza el diálogo con diputados para incluir la obra en el próximo presupuesto

La Comisión Pro Saneamiento de Nuevo Paysandú se reunió con los tres diputados del departamento para impulsar la inclusión de la obra de saneamiento en el próximo presupuesto quinquenal. La iniciativa busca dar respuesta a una necesidad urgente en una zona en constante crecimiento, con implicancias directas en la salud y el medio ambiente.

Actualidad20 de agosto de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

La Comisión Pro Saneamiento de Nuevo Paysandú intensificó sus gestiones en las últimas semanas con el objetivo de lograr que la esperada obra de saneamiento sea incluida en el próximo presupuesto quinquenal. Para ello, se reunieron con los tres diputados por el departamento, a fin de generar compromiso político y acelerar un proyecto que los vecinos consideran urgente por motivos sanitarios, ambientales y de desarrollo urbano.

Alejandro Álvarez y Mauro Milán, integrantes de la comisión, destacaron que si bien algunos legisladores ya estaban al tanto del tema, el objetivo de los encuentros fue profundizar en los detalles del proyecto y conocer el alcance de la voluntad política de cada representante para impulsar su concreción.

“Queríamos que los tres diputados estuvieran bien informados sobre lo que estamos trabajando y que sepan la necesidad real que tiene Nuevo Paysandú. Ellos nos manifestaron su apoyo y compromiso, lo que nos permite pensar que contamos con respaldo político para avanzar”, indicó Álvarez.

La comisión viene trabajando desde hace tiempo en este tema, acompañando el crecimiento poblacional de una zona que ha cambiado notablemente en los últimos años. “Nuevo Paysandú se está expandiendo muy rápido. Donde antes había terrenos vacíos, hoy ya prácticamente no queda nada libre. Hay una densidad poblacional muy importante y no se justifica que estemos tan cerca del centro de la ciudad y todavía no contemos con saneamiento”, expresó Milán.

Uno de los puntos más preocupantes, según la comisión, es el impacto que esta carencia tiene en la salud pública y en el medio ambiente. El uso extendido de pozos negros, sumado a las dificultades económicas que enfrentan muchas familias para vaciarlos con regularidad, genera riesgos concretos. “Los pozos se llenan, drenan, son costosos. Hay gente que no puede mantenerlos como se debe, y eso termina afectando a todos”, señalaron.

Desde la comisión insisten en que no se trata solo de una mejora en infraestructura, sino de una necesidad básica. “Esto es un tema de salud, de dignidad y de calidad de vida. No puede esperar más”, afirman.

Actualmente, el grupo trabaja desde un espacio cedido por una vecina del barrio, Alicia Preste, donde se centraliza la recolección de documentación y se brinda información a quienes deseen sumarse al reclamo. “Estamos golpeando todas las puertas que sean necesarias para que esto salga cuanto antes”, subrayaron.

Con el respaldo expresado por los diputados y el empuje constante de los vecinos organizados, la Comisión Pro Saneamiento de Nuevo Paysandú espera que el proyecto finalmente obtenga el lugar que merece en el próximo presupuesto nacional. La expectativa está puesta en que la obra se transforme, en el corto plazo, en una realidad concreta para cientos de familias sanduceras.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email