
Tradición y homenaje en la Meseta: la Marcha de Caballería se prepara para su gran desfile
Con fogones, cabalgatas y música, Paysandú vivirá un fin de semana de identidad criolla y homenaje a Artigas
El Instituto Verónica Samurio recibe a estudiantes ecuatorianos en una función a beneficio repleta de diversidad cultural, emoción y arte en movimiento
Actualidad04 de agosto de 2025Este domingo a las 18:00 horas, el Teatro Florencio Sánchez será el escenario de una función imperdible que celebrará la danza, la diversidad y el intercambio cultural. Se trata de la Gala Internacional organizada por el Instituto Verónica Samurio, que contará con la participación de alumnos del Centro de Arte y Movimiento Guadalupe Chaves de Ecuador, junto a estudiantes avanzados del instituto local. La presentación es el resultado de un programa de intercambio artístico que ya lleva más de una década fortaleciendo vínculos entre Uruguay, Argentina y Ecuador.
Verónica Samurio, directora del instituto que lleva su nombre, expresó su entusiasmo por esta nueva edición del intercambio:
“Hace 12 años que participamos de este intercambio internacional, que se realiza cada dos años. Es una oportunidad única tanto para los alumnos como para los profesores. En enero, nuestros estudiantes viajan a Ecuador, y ahora es el turno de recibir a sus pares aquí en Paysandú”, explicó.
La visita de la delegación ecuatoriana se da en el marco de una gira por Uruguay, y los jóvenes artistas arribaron a Paysandú este fin de semana. La función del domingo será también una gala a beneficio, abierta al público, con entradas disponibles tanto en el instituto como en comercios céntricos como La Cross. Samurio destacó la voluntad y el entusiasmo con que los visitantes se sumaron a esta propuesta:
“Cuando les propusimos participar de esta gala solidaria, aceptaron encantados. Esta actividad cumple plenamente con el espíritu del intercambio: no solo se trata de compartir el escenario, sino también de conectarse a nivel humano y cultural”.
La función promete una hora y media de danza ininterrumpida con una variedad de estilos que sorprenderá a los asistentes. Desde ballet clásico hasta danzas urbanas, pasando por tap, flamenco, folklore ecuatoriano, ritmos latinos, danza árabe y jazz, el repertorio será tan variado como vibrante. “Es un espectáculo para todos los gustos. Incluso quienes no estén familiarizados con la danza, seguramente encontrarán algo que les encante”, aseguró la directora.
Uno de los momentos más esperados de la noche será la participación especial de Matías Carballo, exalumno del instituto y actual estudiante de la Escuela Nacional de Danza del Sodre. Con experiencia en el propio ballet nacional, Carballo vuelve a su ciudad natal para brindar su arte y sumar aún más brillo a la gala.
“Lo invitamos y no dudó en sumarse. Su presencia es muy significativa, tanto para nosotros como para los alumnos que ven en él un ejemplo a seguir”, comentó Samurio.
Además del espectáculo en escena, Verónica destacó el enorme trabajo detrás del telón. “Esto es posible gracias a mucha gente. Dentro del instituto hay un gran equipo, pero también muchas personas que colaboran de forma desinteresada para que la gala sea un éxito. Desde la organización, la técnica, la logística, hasta el acompañamiento de las familias”, señaló con gratitud.
La función del domingo se convierte, así, en una auténtica fiesta del arte, con jóvenes artistas que se forman y brillan, mientras construyen lazos culturales que trascienden países y generaciones.
“No es solo danza. Es aprendizaje, crecimiento, intercambio, y un mensaje de unidad a través del arte”, concluyó Verónica Samurio, haciendo una invitación abierta a toda la comunidad sanducera para ser parte de esta experiencia única.
Con fogones, cabalgatas y música, Paysandú vivirá un fin de semana de identidad criolla y homenaje a Artigas
La alcaldesa Silvia Visoso destacó la alegría de la comunidad y adelantó proyectos clave para el futuro del municipio
El alcalde destacó los avances en caminería y servicios, pero subrayó que el municipio más grande del departamento funciona con apenas 11 funcionarios para atender a 10.000 habitantes.
Del 10 al 19 de octubre, el Festival Internacional de Artes Escénicas reunirá a artistas de seis países y tendrá a España como invitado de honor. Paysandú será una de las sedes junto a Montevideo y San José.
Más de 7.000 jinetes y 350 aparcerías recorrerán 100 km en homenaje a Artigas, en un evento familiar que convoca a decenas de miles de personas.
Más de 350 aparcerías y 7.000 jinetes participarán de la tradicional travesía de cuatro días rumbo a la Meseta de Artigas, con espectáculos, fogones y un fuerte llamado a la seguridad en el recorrido.
Paysandú vive el 31º Encuentro con el Patriarca Del 18 al 21 de septiembre, se celebra el evento tradicionalista más importante del país, con marcha criolla, actos, ferias, fogones y desfile en la Meseta de Artigas. Además, el finde XL incluye ferias, música en vivo y propuestas para toda la familia en distintos puntos del departamento.
El alcalde destacó los avances en caminería y servicios, pero subrayó que el municipio más grande del departamento funciona con apenas 11 funcionarios para atender a 10.000 habitantes.
La alcaldesa Silvia Visoso destacó la alegría de la comunidad y adelantó proyectos clave para el futuro del municipio