"Expedientes, promesas incumplidas y sucursales polémicas: José Pereira de Brun critica con dureza al anterior directorio del BPS"

El actual director en representación de las empresas en el BPS, José Pereira de Brun, expuso públicamente su descontento con la gestión pasada, denunciando ineficiencia, falta de transparencia y decisiones cuestionables que habrían afectado el funcionamiento del organismo.

Actualidad28 de julio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

JOSÉ PEREIRA DE BRUN - Director de empresas en BPS

En declaraciones recientes, José Pereira de Brun, representante empresarial en el directorio del Banco de Previsión Social (BPS), cargó duramente contra la anterior administración del organismo, calificándola de “paupérrima” y acusándola de haber recurrido a la mentira como herramienta de gestión. El foco de su crítica se centró en los importantes atrasos en los expedientes jubilatorios, las promesas incumplidas de digitalización y la cuestionada apertura de sucursales que, según su visión, fueron mal planificadas y costosas.

“Recuerdo una nota que me hizo un canal en Montevideo, justo cuando me tomaba el ómnibus en Tres Cruces para volver al interior. Estaba tan enojado que dije en cámara que si no se solucionaba el tema de los expedientes atrasados, este iba a ser el peor directorio de la historia del BPS”, recordó Pereira.

Con tono autocrítico, admitió que, pese a ser solo un órgano de contralor, se sintió responsable y parte de ese fracaso. "Iba a estar en la foto del peor directorio", dijo. A raíz de esa declaración, se convocó a una sesión extraordinaria del directorio para abordar la situación. Se presentó un plan que prometía resolver los problemas y, en medio del contexto electoral, también se anunció un ambicioso proceso de digitalización de los trámites jubilatorios.

“Nos prometieron que íbamos a digitalizar los trámites, que era un proyecto moderno, pero quedó en promesas vacías”, denunció Pereira. “El directorio anterior aplicó la mentira como una herramienta de gestión. Mintieron permanentemente”, afirmó.

Hoy, según Pereira, muchas decisiones tomadas en ese período están siendo revertidas. “Ahora veo cómo las decisiones se revierten y eso me da cierta satisfacción. Los funcionarios me decían que siempre perdíamos 6 a 1, y ahora estamos viendo que vamos ganando 7 a 0. Es una metáfora del desastre anterior”, expresó.

Uno de los ejemplos más contundentes que mencionó fue la apertura de una sucursal del BPS en el shopping Tres Cruces. “Gastaron miles de dólares para abrir una oficina ahí. Después tuvieron que hacer malabares para cubrirla, porque los horarios del BPS no coinciden con los del shopping. Tuvieron que inventar formas para que los funcionarios trabajaran con horas extras. Todo mal planificado”, criticó.

Además, cuestionó que se haya desmantelado parte de la estructura de atención en Montevideo para dar lugar a esta oficina, que a su entender fue una inversión innecesaria y sin sentido estratégico.

Aunque aseguró que no busca confrontación con otros directores, dejó en claro su frustración con la falta de planificación y de compromiso de la gestión anterior. “No me voy a pelear con nadie, pero estas cosas tienen que decirse”, sentenció.

En contrapartida, valoró el momento actual del directorio y reconoció avances en el abordaje de los problemas heredados, especialmente en el tratamiento de expedientes y en una nueva línea de trabajo más ordenada y transparente.

Con estas declaraciones, José Pereira de Brun deja en evidencia una fuerte autocrítica institucional y una clara intención de diferenciar la gestión actual de la anterior, marcando distancia con lo que considera un período de errores, gasto innecesario y promesas incumplidas.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-07-28 at 13.32.02

Paysandú en alerta: el desempleo golpea a sus industrias históricas

Laura Pereyra
Somos Analistas 28 de julio de 2025

¿Qué está pasando en uno de los departamentos con más historia industrial del país? La caída de sectores clave como el frigorífico Casablanca, la industria curtidora y los malteros pone en jaque a cientos de trabajadores. Hablamos de problemas estructurales, estafas millonarias como la de Conexión Ganadera, y falta de políticas de Estado sostenibles que afectan al interior profundo del Uruguay.

Contraputnto2677

Del aula al set: una generación que se forma haciendo

Laura Pereyra
Informe Especial 28 de julio de 2025

Estudiantes del curso “Paysandú Audiovisual” vivieron su primer rodaje profesional creando videopodcasts originales. Durante ocho semanas, enfrentaron un desafío real: contar, producir y grabar sus ideas con el acompañamiento del cuerpo docente. Una experiencia transformadora que apuesta por aprender haciendo y conectar la formación con la industria.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email