Más controles, menos riesgos: el sindicato de la construcción exige reforzar las inspecciones para frenar accidentes

La falta de inspectores y controles estatales preocupa al gremio, que alerta sobre un aumento en los siniestros laborales en obras de todo el país.

Actualidad25 de julio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

FEDERICO STEINHDT - Sunca

En un escenario donde los accidentes laborales vuelven a ser noticia, el sindicato de la construcción levanta la voz y exige una respuesta urgente del Estado: más inspectores, más controles y un verdadero compromiso para garantizar la seguridad en los lugares de trabajo. Durante una reciente instancia de formación y análisis sindical, se puso en evidencia una problemática que se extiende a lo largo y ancho del país, especialmente en el interior.

El gremio denuncia un marcado descenso en la cantidad de inspecciones realizadas por parte del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), situación atribuida principalmente a la jubilación de inspectores y la falta de nuevas contrataciones. Este déficit ha generado, según advierten, un aumento de siniestros laborales evitables y una sensación de desprotección entre los trabajadores del rubro.

“Estamos viendo menos controles en las obras y más accidentes. Esto no es casualidad”, señaló un representante del sindicato, destacando que la falta de presencia estatal limita la capacidad preventiva y sancionatoria ante incumplimientos de las normas de seguridad.

Urgencia presupuestal

Con la discusión de la Ley de Presupuesto en marcha, los trabajadores organizados aprovechan la instancia para reclamar que se asignen recursos suficientes para contratar nuevos inspectores laborales. En diálogo con el Inspector General de Trabajo, Luis Pig, se confirmó que en agosto ingresarán algunos inspectores nuevos, aunque se reconoció que estos ingresos son insuficientes para cubrir el enorme déficit actual.

“El Estado tiene la responsabilidad principal. Nosotros como sindicato podemos acompañar, sugerir, formar, pero no podemos aplicar sanciones. Esa facultad es exclusiva del Ministerio”, enfatizaron desde el gremio, reclamando mayor voluntad política para asegurar condiciones dignas y seguras en el trabajo.

Montevideo y el interior: una brecha de control

Otro punto crítico es la brecha entre la capital y el resto del país. Mientras Montevideo ya sufre una fuerte carencia de inspectores, la situación es aún más grave en el interior. “En zonas alejadas, para cuando llega la inspección, la obra ya terminó”, lamentaron los trabajadores.

Este retraso en los tiempos administrativos genera un círculo vicioso: los empleadores se relajan en sus controles, sabiendo que la fiscalización es escasa, y los trabajadores quedan más expuestos a situaciones de riesgo.

Capacitación continua: clave para evitar conflictos

El sindicato de la construcción realiza anualmente una recorrida por los 19 departamentos, brindando talleres de formación y actualización para delegados sindicales. En estas instancias, se abordan los últimos cambios en los convenios colectivos y se repasan las normativas de seguridad laboral.

“En esta industria, todo cambia rápido, desde las tecnologías hasta la interpretación de las cláusulas salariales. Si el delegado no está informado, el reclamo se puede hacer mal o generar conflictos innecesarios”, explicaron. Por eso, la formación sindical y la comunicación con los trabajadores es parte esencial para prevenir accidentes y tensiones con las empresas.

Una convivencia laboral mejor es posible

Desde el gremio se reconoce que hay conflictos inevitables, pero también muchos que pueden evitarse con más información y diálogo. La clave está en el cumplimiento de las reglas, la fiscalización efectiva y la participación activa de los delegados bien capacitados.

El reclamo al gobierno es claro: más recursos para el Ministerio de Trabajo, más inspectores en el territorio y más compromiso con la salud y seguridad laboral. En una industria donde el riesgo forma parte del día a día, no hay margen para el descuido. Y como afirman desde el sindicato: “La vida del trabajador no puede depender del presupuesto”.

#SeguridadLaboral | #Construcción | #InspeccionesYA | #TrabajoDigno | #MTSS | #SindicatoConstrucción

Te puede interesar
Screen Shot 2025-07-25 at 14.18.04

Tensión en el Congreso de Intendentes por recursos de descentralización

Jean Pierre Dutra
Actualidad25 de julio de 2025

Un fuerte cruce se produjo en el Congreso de Intendentes entre el presidente del organismo, Nicolás Olivera, y el director de la OPP, Rodrigo Arim, por la decisión del gobierno de mantener sin cambios el presupuesto destinado a la descentralización. Los jefes departamentales reclaman una distribución más justa de los fondos para atender las necesidades del interior profundo.

Lo más visto
Screen Shot 2025-07-25 at 14.18.04

Tensión en el Congreso de Intendentes por recursos de descentralización

Jean Pierre Dutra
Actualidad25 de julio de 2025

Un fuerte cruce se produjo en el Congreso de Intendentes entre el presidente del organismo, Nicolás Olivera, y el director de la OPP, Rodrigo Arim, por la decisión del gobierno de mantener sin cambios el presupuesto destinado a la descentralización. Los jefes departamentales reclaman una distribución más justa de los fondos para atender las necesidades del interior profundo.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email