
Paysandú avanza hacia un nuevo sistema de reciclaje y eliminación de volquetas
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
Patricia Duarte, encargada de Movilidad Urbana de la Intendencia, brindó detalles del operativo para garantizar seguridad y fluidez en el tránsito
Actualidad22 de julio de 2025Este miércoles 24 de julio, Paysandú vivirá una jornada especial con la visita del Club Nacional de Football, que enfrentará en un partido amistoso al Paysandú Fútbol Club en el Estadio Artigas. Con ese marco, la Intendencia Departamental, a través del área de Movilidad Urbana, anunció la implementación de una zona de exclusión vehicular en los alrededores del estadio, con el fin de asegurar un ingreso ordenado y seguro del público.
La encargada de Movilidad Urbana, Patricia Duarte, informó que desde las 16 horas se establecerán cortes de calles, a cargo de los inspectores de tránsito, abarcando las principales vías de acceso al Estadio Artigas. La medida busca anticiparse a la gran afluencia de público que se espera en la capital sanducera para disfrutar del espectáculo futbolístico.
“Vamos a tener como siempre la zona de exclusión que se delimita en cada evento importante. A partir de las 16 horas van a estar implementados los cortes por parte de los inspectores, y pedimos a la población que vaya con tiempo”, expresó Duarte. “Si bien es un amistoso, es Nacional el que viene, y eso genera mucha expectativa, por lo que esperamos una buena concurrencia”, agregó.
Los cortes afectarán calles clave como Montecaseros, Bulevar Artigas, Larrañaga y otras aledañas al estadio, zonas por donde se prevé mayor circulación peatonal. Los inspectores estarán apostados en distintos puntos estratégicos para orientar tanto a los conductores como a los peatones.
Desde la Intendencia se exhorta a utilizar medios de transporte compartidos, públicos o caminar hasta el estadio para evitar congestiones innecesarias. “Sabemos que son jornadas que movilizan a toda la ciudad, y por eso trabajamos para que se viva como una fiesta, sin problemas en el entorno”, aseguró la jerarca.
Este operativo se enmarca en la política de prevención y planificación que ha venido desarrollando el área de Movilidad Urbana ante eventos deportivos y espectáculos de gran convocatoria. “El objetivo es que todo se desarrolle con normalidad, y para eso necesitamos también la colaboración de la ciudadanía”, subrayó Duarte.
Además del partido principal entre Paysandú FC y Nacional, desde las 17:00 horas habrá un preliminar entre la Sub-14 del Paysandú FC y la Selección Sub-15 de Paysandú, lo que implica mayor presencia de público desde temprano.
Finalizado el encuentro, el operativo se mantendrá activo hasta que se disperse la totalidad del público, estimándose que el tránsito volverá a la normalidad cerca de las 21:00 horas.
El evento representa no solo una jornada de fútbol, sino también una instancia de disfrute para la familia y de promoción para el deporte sanducero, por lo que las autoridades instan a vivirla con responsabilidad.
“Paysandú sabe recibir y sabe organizarse. Si todos ponemos de nuestra parte, será una jornada inolvidable”, concluyó Patricia Duarte.
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
Municipios de Artigas, Salto y Paysandú participaron en una jornada de capacitación organizada por la OPP, enfocada en fortalecer la gestión local y promover una descentralización efectiva. La actividad forma parte del proceso de consolidación del tercer nivel de gobierno en Uruguay.
Tacuarembó fue sede de un nuevo seminario regional organizado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), enfocado en fortalecer la infraestructura rural del país frente a los desafíos del cambio climático. El evento marca el inicio de una etapa de inversiones clave en obras y servicios para todos los departamentos.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos
El equipo sanducero se midió ante uno de los clubes más poderosos en juveniles; logró una clara victoria en Sub-14 y dejó aprendizajes en los demás encuentros.
El mediocampista de Paysandú FC analizó la victoria 4-1 ante DFC en Las Acacias y remarcó la unión del grupo como clave para estar a un paso del ascenso a la Divisional B.
La 13ª fecha tuvo triunfos claves, caídas inesperadas y equipos que empiezan a perfilarse tanto en la pelea por el título como en la lucha por la permanencia.
La 120ª Expo Rural del Prado cerró con cifras récord en ventas de reproductores y una masiva concurrencia gracias al buen clima. El valor promedio por animal subió un 48%, destacándose los bovinos con un alza del 52%. La muestra reafirma el buen momento del agro uruguayo y consolida al Prado como epicentro del dinamismo rural.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos