
Se inauguraron 83 viviendas para familias que vivían en zonas inundables
Un barrio que devuelve tranquilidad, dignidad y futuro
Ante la preocupación de los sanduceros, en torno al estado de las Tipas de plaza Acuña, Cecilia Camacho paisajista de la Intendencia de Paysandú, explicó las acciones que se llevarán adelante:
Actualidad10 de julio de 2023
RedacciónLos históricos árboles de Plaza Acuña de Figueroa, las "Tipas", son conocido motivo de preocupación para los sanduceros debido al rico valor histórico y el centenar de años que llevan con nosotros. Vecinos y vecinas de la zona vienen trabajando en la preservación y revalorización, de esta plaza y su flora, desde hace ya mucho tiempo.
Cecilia Camacho paisajista de la Intendencia de Paysandú, explicó la importancia de hacer un "manejo de peso" y estudiar el estado de cada árbol en particular para su protección y preservación.
Camacho mencionó la propuesta del Ingeniero Argentino Eduardo Haene, de realizar una "poda controlada" con trabajadores especializados. El objetivo de la poda sería quitar peso en aquellas ramas que signifiquen un peligro inminente para el sostén del árbol, debido a que estos árboles han crecido libremente, sin ser intervenidos, y sus ramas se han extendido hacia afuera en busca de luz.
El árbol de tipas, Tipuana tipu, es nativo de Sudamérica y se encuentra en países como Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Es un árbol de tamaño mediano a grande, que puede alcanzar una altura de hasta 30 metros. Tiene un follaje denso y extendido, con hojas bipinnadas y flores amarillas o amarillo-oro muy llamativas. Este árbol es valorado por su sombra generosa y su resistencia a condiciones adversas, como la sequía. Además, sus flores atraen a polinizadores y su madera es utilizada para diversos fines, como la construcción de muebles y embarcaciones.
El árbol de tipas es comúnmente utilizado en proyectos de reforestación, especialmente en áreas urbanas, ya que puede tolerar la contaminación y adaptarse bien a diferentes tipos de suelos. En el caso de nuestra plaza, las Tipas nos acompañan desde hace ya un centenar de años y han sufrido en el último tiempo daños causados por inclemencias climáticas y falta de mantenimiento.

Un barrio que devuelve tranquilidad, dignidad y futuro

Primer Paseo Binacional por la Salud de la Piel convocará a familias de ambos lados del río

Con una inversión de 760 mil dólares, la Intendencia continúa ampliando y modernizando la flota vial para mejorar los caminos rurales y responder a las necesidades productivas y sociales del departamento.

Ya se atendieron 400 km y la meta es llegar a los 1.000 km en el primer año de gestión. La Intendencia firmó los Contratos de Gestión con los Municipios para coordinar la caminería rural. El director de Vialidad, Juan Turbán, destacó el trabajo conjunto y trazó un plan ambicioso que abarca corredores claves, centros poblados y zonas productivas.

El edil Carlos Machado reclamó mejoras urgentes en el Hospital Escuela del Litoral. En la Junta Departamental, el edil del Partido Nacional expuso sobre las demoras, el mal estado de las instalaciones y la falta de accesibilidad en el principal centro de salud de Paysandú. Pidió que sus planteos sean elevados al director del hospital.

El edil nacionalista expresó su sorpresa por las contradicciones internas del FA y defendió la participación de los estudiantes del IFD en la Junta Departamental.

Con actividades desde este viernes 14, el barrio San Félix se prepara para una nueva edición de su emblemática fiesta, con desfile de aparcerías, elección de Miss San Félix y destacados espectáculos musicales.

Con deporte, arte y música, la comunidad celebra su 15ª edición apostando a la ayuda mutua. Guadalupe Caballero destacó que la jornada del domingo incluirá actividades a beneficio de la Fundación Pérez Scremini, los Amigos de Cuidados Paliativos y Teletón.

Revelan fallas profundas de la reforma educativa 2023. El diputado del Frente Amplio señaló que la dispersión de grupos, el déficit de 490 millones de pesos y la existencia de más de 220 cursos con uno o ningún estudiante obligan a revisar el modelo y reasignar recursos con criterio académico y social.