Alta siniestralidad en motos preocupa a Tránsito en Paysandú: causas y desafíos según Jorge Scarpini

En Paysandú, los motociclistas encabezan el registro de siniestros de tránsito, principalmente por maniobras peligrosas y el mal estado de los vehículos. Jorge Scarpini, director de Tránsito, advierte sobre la urgencia de tomar conciencia y reforzar la seguridad vial para evitar accidentes graves.

Actualidad08 de julio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Los siniestros de tránsito siguen siendo una preocupación constante en Paysandú, y en particular el protagonismo que tienen los motociclistas en la estadística general. Según datos del Sistema Nacional de Tránsito (Sinatrán), la gran mayoría de los accidentes en el departamento involucran a motos, lo que enciende las alarmas de las autoridades locales.

Así lo confirmó Jorge Scarpini, director de Tránsito de la Intendencia de Paysandú, quien explicó que en los registros de Sinatrán aparece una categoría de siniestros identificada como “despistes”. En el caso concreto de Paysandú, Scarpini señaló que prácticamente 9,5 de cada 10 de estos despistes involucran a motociclistas, una cifra que refleja una realidad preocupante en las calles de la ciudad.

El director de Tránsito aclaró que, aunque aún no se cuenta con un estudio científico detallado que permita determinar con exactitud las causas de estos siniestros, hay varios factores que se observan a simple vista y que influyen directamente. Entre los principales, se destacan el estado general de las motocicletas y las maniobras realizadas por los conductores.

Uno de los elementos más críticos, según Scarpini, es el estado de las cubiertas (neumáticos) de las motos. “Todos sabemos que la cubierta, para decirlo de forma práctica, hasta la mitad del dibujo va a reaccionar como el fabricante dice. Una vez que se gasta el 50% del dibujo, ya la reacción no va a ser la misma”, explicó. Esto significa que con cubiertas en mal estado, la capacidad de frenado y adherencia se ve seriamente comprometida, aumentando el riesgo de caídas y despistes.

Además, muchos motociclistas en Paysandú circulan con neumáticos excesivamente desgastados, una práctica peligrosa que no siempre se percibe como prioritaria. A esto se suma el mal estado general de los frenos y las modificaciones que se le hacen a las motos, como el estiramiento de la horquilla trasera, que alteran el punto de equilibrio original del vehículo y dificultan el control en maniobras repentinas.

Scarpini también se refirió al comportamiento de los conductores y su relación con el tipo de pavimento. “El conductor tiene que interactuar con el tipo de pavimento que tiene y decidir: 'Esto es un pavimento blando, rígido, es ripio… acá si freno me caigo o no'”, señaló. Sin embargo, en muchas ocasiones, estas evaluaciones no se realizan adecuadamente y la velocidad termina siendo un factor que juega en contra.

La combinación de neumáticos en mal estado, modificaciones no autorizadas, falta de mantenimiento y una conducción imprudente o poco preparada son, según el director de Tránsito, un cóctel peligroso que explica en buena parte el alto número de siniestros en motos.

Si bien muchos de estos despistes terminan en caídas con raspones leves, también hay un número importante de accidentes graves. “Tenemos despistes que son simplemente caídas con algunos raspones, pero también hemos tenido otros que están dentro de los accidentes graves”, advirtió Scarpini.

La situación pone sobre la mesa la necesidad urgente de reforzar las campañas de concientización, mejorar el control técnico de los vehículos y promover capacitaciones para los motociclistas. Desde la Intendencia se está trabajando en estrategias que incluyan fiscalizaciones más estrictas y campañas educativas para que los conductores tomen verdadera dimensión del riesgo al que se exponen y al que exponen a otros.

Por otro lado, se plantea la importancia de realizar un estudio científico más profundo que permita conocer en detalle las causas y así diseñar políticas públicas más efectivas. La recopilación de datos precisos y el análisis técnico pueden ser herramientas claves para tomar decisiones acertadas en materia de seguridad vial.

La alta presencia de motociclistas en las calles de Paysandú no es nueva, pero la combinación de factores de riesgo parece haber aumentado en los últimos años. Para muchos trabajadores y jóvenes, la moto es el principal medio de transporte diario, lo que la convierte en un vehículo indispensable pero también muy vulnerable.

Scarpini insistió en la responsabilidad individual de cada conductor: “Cada uno debe ser consciente de las condiciones de su moto y de su forma de manejar. No se trata solo de cumplir con la normativa, sino de cuidar la propia vida y la de los demás”.

Te puede interesar
Lo más visto
Contraputnto2677

Del aula al set: una generación que se forma haciendo

Laura Pereyra
Informe Especial 28 de julio de 2025

Estudiantes del curso “Paysandú Audiovisual” vivieron su primer rodaje profesional creando videopodcasts originales. Durante ocho semanas, enfrentaron un desafío real: contar, producir y grabar sus ideas con el acompañamiento del cuerpo docente. Una experiencia transformadora que apuesta por aprender haciendo y conectar la formación con la industria.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email