Libreta por puntos y patentes más justas: avanzan cambios clave en tránsito

La Comisión de Tránsito del Congreso Nacional de Ediles, junto a la UNASEV, avanza en la implementación de la libreta de conducir por puntos y revisa el sistema de cobro de patentes para hacerlo más justo y transparente. Dos iniciativas clave para mejorar la seguridad vial y aliviar el bolsillo de los uruguayos.

Actualidad07 de julio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

La seguridad vial y la justicia tributaria son dos temas fundamentales que preocupan tanto a los ciudadanos como a las autoridades en todo el país. En este marco, el edil Alejandro Colacce, representante del Partido Nacional, informó sobre los avances que viene realizando la Comisión de Tránsito del Congreso Nacional de Ediles junto a la Unidad Nacional de Seguridad Vial (UNASEV), en la instrumentación de la libreta de conducir por puntos y la revisión del sistema de cobro de patentes.

Colacce explicó que se han mantenido reuniones permanentes con distintos actores relevantes, como el Congreso de Intendentes y directores de tránsito de las 19 intendencias departamentales. Estas instancias de diálogo y coordinación son clave para avanzar en medidas que buscan mejorar la seguridad vial en todo el territorio nacional y, al mismo tiempo, generar un sistema más justo y transparente para los conductores.

Una de las iniciativas más relevantes es la implementación de la libreta de conducir por puntos, un sistema que ya funciona en varios países y que apunta a promover una conducción más responsable. La idea central es que cada conductor cuente con un puntaje inicial, que se irá reduciendo en caso de cometer infracciones de tránsito. En caso de perder la totalidad de los puntos, se suspende la libreta hasta que el conductor cumpla con los requisitos establecidos para recuperarla.

"Venimos trabajando, no solamente en la libreta por puntos, sino también en el reintegro de muchos cobros de patentes que, en algunos casos, superan incluso el valor del vehículo", señaló Colacce. Según el edil, esta situación genera un importante malestar en la población, ya que muchos ciudadanos sienten que el sistema actual de patentes no siempre es equitativo.

Actualmente, el cobro de las patentes vehiculares se gestiona a nivel departamental, y en algunos casos las cifras pueden ser excesivas. Por eso, desde el Congreso Nacional de Ediles se estudian propuestas para revisar y mejorar este esquema, priorizando la transparencia y el equilibrio fiscal. Colacce aclaró que, si bien aún no se pueden adelantar detalles específicos, ya existen propuestas concretas en estudio que serán presentadas próximamente ante el Congreso de Intendentes.

En este contexto, el edil destacó la participación activa de la UNASEV y la importancia de coordinar con actores clave, como el exintendente de Canelones, quien ahora integra la Unidad Nacional de Seguridad Vial. "Hemos tenido reuniones en diferentes departamentos, como en Atlántida y en Salto, siempre con el objetivo de consensuar medidas con los directores de tránsito de todas las intendencias", explicó Colacce.

El edil también subrayó que todo cambio normativo debe realizarse siempre respetando el marco constitucional. "No nos oponemos a ninguna propuesta que sea para el bien de la ciudadanía y que contribuya a mejorar la reglamentación, siempre y cuando se ajuste a la Constitución", afirmó.

Además de las reuniones con los directores de tránsito y el Congreso de Intendentes, la Comisión de Tránsito del Congreso Nacional de Ediles también ha estado en diálogo con el Parlamento. Colacce contó que recientemente fueron convocados por la Comisión de Legislación del Senado para intercambiar opiniones sobre ingresos y otras normativas vinculadas a la gestión departamental. Estas instancias son fundamentales para fortalecer el trabajo conjunto y asegurar que las iniciativas tengan respaldo político y técnico.

El edil enfatizó que el objetivo central es mejorar la convivencia en las calles, reducir la siniestralidad y dar mayor confianza a la ciudadanía en el sistema de gestión vehicular. La libreta por puntos permitirá identificar y sancionar a los conductores irresponsables de manera más efectiva, mientras que la revisión del sistema de patentes apunta a garantizar que ningún ciudadano pague valores desproporcionados o injustos.

El trabajo coordinado entre la Comisión de Tránsito del Congreso Nacional de Ediles, la UNASEV, los gobiernos departamentales y el Congreso de Intendentes marca un camino de cooperación que busca resultados concretos y duraderos. Con estas iniciativas, se pretende avanzar hacia un sistema de tránsito más seguro, justo y moderno para todos los uruguayos.

De esta manera, Uruguay da pasos firmes hacia la modernización de su sistema de tránsito y hacia una mayor equidad en la administración tributaria vehicular, en línea con los objetivos de un país más seguro, transparente y comprometido con el bienestar de sus ciudadanos.

Te puede interesar
Lo más visto
Contraputnto2677

Del aula al set: una generación que se forma haciendo

Laura Pereyra
Informe Especial 28 de julio de 2025

Estudiantes del curso “Paysandú Audiovisual” vivieron su primer rodaje profesional creando videopodcasts originales. Durante ocho semanas, enfrentaron un desafío real: contar, producir y grabar sus ideas con el acompañamiento del cuerpo docente. Una experiencia transformadora que apuesta por aprender haciendo y conectar la formación con la industria.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email