
Jorge Díaz en Paysandú: “El presupuesto es austero, pero prioriza a los más vulnerables
El prosecretario de Presidencia explicó que el gasto público se mantiene estable, pero con reasignaciones que buscan eficiencia y mayor justicia social.
Las nuevas autoridades ratificaron que se mantendrá la política de realojos con foco en la población más vulnerable, articulando con intendencias y otros organismos.
Actualidad25 de junio de 2025El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial anunció que la política de realojos impulsada a través del Plan Avanzar continuará adelante, reafirmando así la voluntad de dar seguimiento a los compromisos asumidos y mejorar las condiciones habitacionales de las poblaciones más vulnerables.
Según explicó el equipo ministerial, esta etapa de gestión se enfocará en una reorganización institucional del programa, trasladando parte de sus responsabilidades a la Dirección Nacional de Integración Sociourbana (DINISU), que se encargará especialmente de los procesos de relocalización de familias que viven en situaciones críticas y con necesidades colectivas de intervención.
"Los realojos van a continuar. Hay coordinaciones institucionales con la propia Intendencia, y varios de estos procesos ya estaban en curso en gobiernos anteriores", aseguraron desde el Ministerio. En ese sentido, se aclaró que no solo se mantendrá el impulso al programa, sino que se adaptarán las estrategias para responder mejor a cada caso, diferenciando entre realojos colectivos y situaciones individuales.
Para casos particulares —como personas en emergencia habitacional, liberados o beneficiarios de INAU o del sistema INISA— la atención seguirá a cargo de la Dirección Nacional de Vivienda (DINAVI), que tiene líneas de acción específicas. “Será un trabajo conjunto entre direcciones del Ministerio y con otros organismos del Estado”, indicaron.
El criterio que guiará la asignación de responsabilidades será la situación social de cada núcleo familiar. En palabras de las autoridades, "la población más vulnerable va a ser tratada por la Dirección de Integración Sociourbana, porque ahí se hace un abordaje colectivo e integral, con acompañamiento social y urbano".
Este abordaje implica no solo construir viviendas para el realojo, sino también generar espacios públicos, servicios y oportunidades de integración, con una mirada territorial e interinstitucional. “El realojo no se termina con la mudanza. Empieza ahí el trabajo social, comunitario, de integración en un nuevo entorno”, subrayaron.
Además, el Ministerio trabaja en convenios con instituciones clave como INAU, INISA y el Ministerio del Interior, para atender casos complejos donde la vulnerabilidad excede lo habitacional y se requiere una red de apoyo más amplia.
La ratificación de estos programas responde también a una política de Estado que ha priorizado en los últimos años la mejora de asentamientos y la erradicación de zonas inundables. Desde la cartera aseguran que el compromiso con la inclusión habitacional se mantiene firme y que se buscará "maximizar los recursos para llegar a más personas, sin descuidar la calidad ni el acompañamiento posterior".
Finalmente, las autoridades subrayaron que el éxito del Plan Avanzar y de los realojos en general dependerá de la articulación entre el gobierno nacional, los gobiernos departamentales y las organizaciones sociales. Por eso, insistieron en la importancia de mantener y fortalecer las mesas de trabajo territoriales.
Con esta confirmación, el Ministerio busca llevar tranquilidad a las familias que están a la espera de soluciones habitacionales, reafirmando que los procesos en marcha seguirán adelante, y que la mejora de la calidad de vida de miles de uruguayos sigue siendo una prioridad.
El prosecretario de Presidencia explicó que el gasto público se mantiene estable, pero con reasignaciones que buscan eficiencia y mayor justicia social.
El coordinador de Museos Departamentales, Alejandro Mesa, presentó dos actividades especiales para celebrar los 200 años de 1825: una cacería de símbolos en el Monumento a Perpetuidad y una muestra histórica en el Museo Histórico. Ambas propuestas buscan acercar la memoria colectiva de forma lúdica, pedagógica y reflexiva.
Son 29 familias organizadas en cooperativa desde 2017 que aguardan desde hace dos años por la rúbrica presidencial que habilite el inicio de la construcción. El proyecto marcará un hito para la ciudad.
Diputado Juan Gorosterrazú destacó el compromiso multipartidario para fortalecer la descentralización educativa en el interior
El gremio advierte que aún no se concreta la extensión del seguro especial; algunos empleados llevan tres meses sin cobrar
¿Ya tenés tu plan? El Día del Patrimonio es más que una fecha, es una invitación a reconectar con lo que somos. En Paysandú, el arte, la historia, la música y la solidaridad se encuentran en cada rincón. Elegí tu plan, viví tu ciudad, celebrá 200 años de identidad.
Con una inversión de más de 100 millones de pesos, la Intendencia avanza en el ensanche y bituminización de 9 kilómetros claves para el circuito lechero. El intendente Nicolás Olivera adelantó que las obras quedarán inauguradas antes de fin de año, si el clima acompaña.
Diputado Juan Gorosterrazú destacó el compromiso multipartidario para fortalecer la descentralización educativa en el interior
Entre la lucha por el Campeonato de Honor y la pelea por no descender, la última fecha marcará el destino de los clubes sanduceros