
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
En el marco de una gira nacional, la jerarca evaluó junto a autoridades locales los programas en curso y proyectó nuevas acciones para atender las necesidades habitacionales del departamento
Actualidad25 de junio de 2025La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial continúa con una gira nacional por los distintos departamentos del país, con el objetivo de evaluar en territorio la situación habitacional y planificar la implementación de los programas del ministerio en la nueva etapa de gobierno. En este marco, llegó a Paysandú, donde desarrolló una agenda intensa de reuniones con autoridades departamentales, equipos técnicos y vecinos, apuntando a consolidar un modelo de gestión cercano a las realidades locales.
“Estamos recorriendo los distintos departamentos para dialogar con los intendentes, tanto los electos como quienes están finalizando su mandato, y así definir cómo vamos a aterrizar los distintos programas de vivienda en cada territorio”, explicó la ministra durante su paso por el departamento. “Nuestra línea de trabajo es clara: construir desde el territorio y con la gente”, agregó.
Durante su estadía en Paysandú, la secretaria de Estado mantuvo un encuentro con el intendente Nicolás Olivera, con quien repasó las intervenciones realizadas en el marco del Plan Avanzar, un programa que tuvo fuerte presencia en la zona durante el período anterior. “Estamos haciendo una evaluación conjunta de ese proceso, para ver qué se logró, qué debemos sostener y también qué cosas necesitamos mejorar para esta nueva gestión”, indicó.
Además, la ministra se reunió con los equipos técnicos que trabajaron en los programas Plan Avanzar y Plan Juntos, intercambiando experiencias y desafíos a futuro. “Valoramos muchísimo el trabajo de los técnicos en territorio. Son ellos quienes conocen las realidades de cada barrio, cada familia, y su aporte es fundamental para tomar decisiones acertadas”, subrayó.
Consultada sobre el panorama actual del departamento en materia de vivienda, la ministra reconoció que Paysandú ha tenido avances importantes en ciertos sectores, pero también existen desafíos pendientes, especialmente en cuanto a regularización de asentamientos, mejora del hábitat y acceso a soluciones habitacionales para sectores vulnerables.
“Nuestro desafío es que los programas lleguen efectivamente a quienes más lo necesitan, y para eso es clave conocer el territorio, hablar con las personas, estar cerca de las realidades que muchas veces no se ven desde una oficina en Montevideo”, remarcó.
En ese sentido, la jerarca insistió en que la planificación futura será participativa, construida junto a los gobiernos departamentales y con una fuerte base comunitaria. “El derecho a la vivienda digna no se resuelve solo con cemento. Necesitamos políticas integrales que incluyan infraestructura, servicios, acceso al suelo y, sobre todo, participación ciudadana”, sostuvo.
La gira ministerial, que se extenderá por varios departamentos en las próximas semanas, tiene como eje la coordinación con intendencias y equipos locales, para asegurar la implementación efectiva de políticas habitacionales. “Es importante que la ciudadanía vea que los distintos niveles del Estado trabajan juntos, con seriedad, planificación y compromiso”, expresó.
La ministra finalizó su visita a Paysandú reafirmando el compromiso del gobierno nacional con el desarrollo del interior: “Queremos que las soluciones lleguen a cada rincón del país, y eso solo es posible con presencia en el territorio, escuchando a la gente y trabajando en equipo”.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral