
Jorge Díaz en Paysandú: “El presupuesto es austero, pero prioriza a los más vulnerables
El prosecretario de Presidencia explicó que el gasto público se mantiene estable, pero con reasignaciones que buscan eficiencia y mayor justicia social.
En el marco de una gira nacional, la jerarca evaluó junto a autoridades locales los programas en curso y proyectó nuevas acciones para atender las necesidades habitacionales del departamento
Actualidad25 de junio de 2025La ministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial continúa con una gira nacional por los distintos departamentos del país, con el objetivo de evaluar en territorio la situación habitacional y planificar la implementación de los programas del ministerio en la nueva etapa de gobierno. En este marco, llegó a Paysandú, donde desarrolló una agenda intensa de reuniones con autoridades departamentales, equipos técnicos y vecinos, apuntando a consolidar un modelo de gestión cercano a las realidades locales.
“Estamos recorriendo los distintos departamentos para dialogar con los intendentes, tanto los electos como quienes están finalizando su mandato, y así definir cómo vamos a aterrizar los distintos programas de vivienda en cada territorio”, explicó la ministra durante su paso por el departamento. “Nuestra línea de trabajo es clara: construir desde el territorio y con la gente”, agregó.
Durante su estadía en Paysandú, la secretaria de Estado mantuvo un encuentro con el intendente Nicolás Olivera, con quien repasó las intervenciones realizadas en el marco del Plan Avanzar, un programa que tuvo fuerte presencia en la zona durante el período anterior. “Estamos haciendo una evaluación conjunta de ese proceso, para ver qué se logró, qué debemos sostener y también qué cosas necesitamos mejorar para esta nueva gestión”, indicó.
Además, la ministra se reunió con los equipos técnicos que trabajaron en los programas Plan Avanzar y Plan Juntos, intercambiando experiencias y desafíos a futuro. “Valoramos muchísimo el trabajo de los técnicos en territorio. Son ellos quienes conocen las realidades de cada barrio, cada familia, y su aporte es fundamental para tomar decisiones acertadas”, subrayó.
Consultada sobre el panorama actual del departamento en materia de vivienda, la ministra reconoció que Paysandú ha tenido avances importantes en ciertos sectores, pero también existen desafíos pendientes, especialmente en cuanto a regularización de asentamientos, mejora del hábitat y acceso a soluciones habitacionales para sectores vulnerables.
“Nuestro desafío es que los programas lleguen efectivamente a quienes más lo necesitan, y para eso es clave conocer el territorio, hablar con las personas, estar cerca de las realidades que muchas veces no se ven desde una oficina en Montevideo”, remarcó.
En ese sentido, la jerarca insistió en que la planificación futura será participativa, construida junto a los gobiernos departamentales y con una fuerte base comunitaria. “El derecho a la vivienda digna no se resuelve solo con cemento. Necesitamos políticas integrales que incluyan infraestructura, servicios, acceso al suelo y, sobre todo, participación ciudadana”, sostuvo.
La gira ministerial, que se extenderá por varios departamentos en las próximas semanas, tiene como eje la coordinación con intendencias y equipos locales, para asegurar la implementación efectiva de políticas habitacionales. “Es importante que la ciudadanía vea que los distintos niveles del Estado trabajan juntos, con seriedad, planificación y compromiso”, expresó.
La ministra finalizó su visita a Paysandú reafirmando el compromiso del gobierno nacional con el desarrollo del interior: “Queremos que las soluciones lleguen a cada rincón del país, y eso solo es posible con presencia en el territorio, escuchando a la gente y trabajando en equipo”.
El prosecretario de Presidencia explicó que el gasto público se mantiene estable, pero con reasignaciones que buscan eficiencia y mayor justicia social.
El coordinador de Museos Departamentales, Alejandro Mesa, presentó dos actividades especiales para celebrar los 200 años de 1825: una cacería de símbolos en el Monumento a Perpetuidad y una muestra histórica en el Museo Histórico. Ambas propuestas buscan acercar la memoria colectiva de forma lúdica, pedagógica y reflexiva.
Son 29 familias organizadas en cooperativa desde 2017 que aguardan desde hace dos años por la rúbrica presidencial que habilite el inicio de la construcción. El proyecto marcará un hito para la ciudad.
Diputado Juan Gorosterrazú destacó el compromiso multipartidario para fortalecer la descentralización educativa en el interior
El gremio advierte que aún no se concreta la extensión del seguro especial; algunos empleados llevan tres meses sin cobrar
¿Ya tenés tu plan? El Día del Patrimonio es más que una fecha, es una invitación a reconectar con lo que somos. En Paysandú, el arte, la historia, la música y la solidaridad se encuentran en cada rincón. Elegí tu plan, viví tu ciudad, celebrá 200 años de identidad.
La Dirección de Promoción Social impulsa programas para niños, adolescentes y adultos mayores, con foco en quienes quedaron fuera del sistema educativo y en la integración generacional.
El diputado frenteamplista plantea un seguimiento permanente del impuesto y reclama soluciones para los comerciantes y trabajadores de Paysandú.
Con una inversión de más de 100 millones de pesos, la Intendencia avanza en el ensanche y bituminización de 9 kilómetros claves para el circuito lechero. El intendente Nicolás Olivera adelantó que las obras quedarán inauguradas antes de fin de año, si el clima acompaña.