Paysandú presente en avance clave para la salud pública: Gorosterrazú respalda nueva Agencia de Tecnologías Sanitarias

El diputado Juan Gorosterrazú respaldó la creación de la nueva Agencia Regulatoria de Tecnologías Sanitarias impulsada por el Ministerio de Salud Pública. El organismo, que estará dirigido por la ingeniera Silvia Belvisi, busca agilizar el acceso a medicamentos y tecnología médica, y posicionar a Uruguay en el plano internacional en materia de salud.

Actualidad20 de junio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

El sistema de salud uruguayo se encamina hacia una transformación significativa con la puesta en marcha de la nueva Agencia Regulatoria de Tecnologías Sanitarias, un organismo impulsado por el Ministerio de Salud Pública (MSP) que promete mejorar sustancialmente el acceso a medicamentos, servicios y tecnología médica en todo el país. El diputado sanducero Juan Gorosterrazú (Frente Amplio) expresó su firme apoyo a esta iniciativa y destacó la relevancia de contar con una herramienta de gestión que agilice procesos clave en el área de la salud.

La agencia, recientemente presentada en un evento oficial que contó con la participación de la ministra de Salud Pública, autoridades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y actores del sector académico y técnico, será dirigida por la ingeniera Silvia Belvisi, oriunda de Paysandú. Su liderazgo no solo aporta una perspectiva regional al proyecto, sino que también pone a Paysandú en el centro de un desarrollo nacional de gran impacto.

Gorosterrazú explicó que esta nueva entidad permitirá disminuir los tiempos de aprobación y registro de medicamentos y tecnologías médicas, facilitando así el acceso de la población a tratamientos más eficaces y actualizados. “Contar con una agencia de medicamentos le da al país visibilidad y un estatus internacional que antes no tenía”, aseguró el legislador.

El diputado recordó que la idea de crear una agencia de evaluación de tecnologías sanitarias nació en el gobierno anterior, pero no logró implementarse de forma efectiva durante ese período. Ahora, con el respaldo técnico y político, y bajo el liderazgo de una profesional sanducera, el proyecto comienza a tomar forma con expectativas positivas.

Según Gorosterrazú, uno de los puntos más importantes de esta agencia es su enfoque integral. No se trata solo de autorizar equipamiento médico o medicamentos, sino también de generar un análisis profundo que incorpore las distintas miradas del sistema: desde la academia, las empresas, el gobierno y otros actores involucrados. Esta evaluación cruzada permitirá determinar con mayor precisión qué tecnologías deben incorporarse al sistema de salud público.

Además, el diputado destacó el papel clave que cumplirán las capacidades científicas y tecnológicas ya presentes en Uruguay. Mencionó especialmente el trabajo conjunto con instituciones como la Facultad de Ingeniería, la Facultad de Medicina, la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) y el Plan Ceibal. Todos ellos, dijo, han venido desarrollando conocimientos que ahora pueden aplicarse directamente al fortalecimiento del sistema sanitario nacional.

“La agencia también potenciará el desarrollo en inteligencia y tecnología, donde el IM+D (Investigación, Monitoreo y Desarrollo) será un componente fundamental”, expresó. Este enfoque permitirá no solo mejorar la atención médica dentro del país, sino también posicionar a Uruguay como exportador de conocimiento y tecnología en el ámbito sanitario.

En cuanto a los problemas de acceso a medicamentos que Uruguay enfrentó en el pasado, Gorosterrazú señaló que se han implementado nuevos sistemas de compra y abastecimiento que han mejorado significativamente la situación. Aunque reconoce que no todo está resuelto, afirma que hoy el país cuenta con los recursos mínimos necesarios en cuanto a medicación, algo que fue verificado a través de distintos relevamientos.

“La realidad es que hemos constatado un avance sustancial. No se ha solucionado todo, pero hoy por hoy podemos decir que el sistema responde mejor a las necesidades básicas de la población”, afirmó el legislador.

En resumen, la creación de la Agencia Regulatoria de Tecnologías Sanitarias no solo representa un avance técnico y logístico para el sistema de salud uruguayo, sino también un paso hacia un enfoque más estratégico y participativo en la incorporación de nuevas tecnologías. Para Paysandú, este desarrollo significa una oportunidad concreta de estar en la vanguardia sanitaria del país, con una representante local liderando el proceso.

Te puede interesar
Lo más visto
Screen Shot 2025-07-07 at 12.53.07

Libreta por puntos y patentes más justas: avanzan cambios clave en tránsito

Jean Pierre Dutra
Actualidad07 de julio de 2025

La Comisión de Tránsito del Congreso Nacional de Ediles, junto a la UNASEV, avanza en la implementación de la libreta de conducir por puntos y revisa el sistema de cobro de patentes para hacerlo más justo y transparente. Dos iniciativas clave para mejorar la seguridad vial y aliviar el bolsillo de los uruguayos.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email