
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El canal sanducero celebra su 57º aniversario con nueva sede, señal en HD y una propuesta multimedia integrada que une televisión, radio y contenidos digitales en el corazón de la ciudad.
Actualidad19 de junio de 2025Este jueves 19 de junio, en coincidencia con la conmemoración patria del natalicio de José Gervasio Artigas, el multimedio TV Río Canal 3 celebra su 57º aniversario con una transformación histórica: la inauguración de una nueva sede en el centro de Paysandú y una importante renovación tecnológica.
El canal, fundado en 1968, se muda junto con Radio Paysandú, Éxito FM y el portal de noticias “Somos de Acá” a una nueva ubicación donde todos los medios del grupo funcionarán de manera integrada. Esta centralización no solo mejora la operatividad, sino que fortalece una propuesta comunicacional multiplataforma orientada a responder a los hábitos actuales de consumo de contenidos.
En entrevista realizada por el reconocido comunicador y relator Ney Beltrán Belzarena, el gerente general del grupo, Eliseo Roux, quien lleva 25 años al frente de TV Río, compartió su visión sobre este cambio estructural y simbólico.
“Estamos celebrando un aniversario muy especial. No solo son 57 años al aire, sino que coincide con una nueva etapa. Nos trasladamos con todo el mobiliario y equipamiento técnico a una sede moderna, con tecnología de última generación. Esto marca un antes y un después para nosotros como medio local”.
El cambio incluye una actualización total del sistema de control y emisión, que ahora funciona en calidad HD y con equipamiento digital. “Desde hace más de cinco años venimos incorporando tecnología digital. Ya hemos apagado las señales analógicas y hoy el canal se ve con una calidad superior, adaptada a los tiempos que corren”, explicó Roux.
El desafío, según el gerente, ya no es solo técnico. Lo esencial está en el contenido y en cómo se distribuye:
“Hoy no basta con salir al aire en una pantalla. La gente quiere ver el contenido cuándo y dónde quiera: en el televisor, el celular, la computadora o incluso solo escucharlo en la radio. Por eso estamos adaptando todo nuestro contenido para que esté disponible en todos los formatos”.
La estrategia del grupo de medios es reforzar su rol local, ofreciendo información relevante y de calidad sobre lo que ocurre en Paysandú y su entorno.
Roux destacó:
“Estamos enfocados en fortalecer la cobertura de eventos locales, desde informativos hasta deportes y entretenimiento. Queremos que los sanduceros encuentren en nuestros medios una representación fiel de su comunidad”.
Desde su fundación en 1968, TV Río Canal 3 ha estado presente de forma ininterrumpida en la vida de los sanduceros. Roux recordó que, aunque él ha liderado el canal en los últimos 25 años, muchos hitos importantes quedaron grabados en la memoria colectiva gracias a la cobertura del canal.
Hacia una nueva etapa
La unificación de todas las plataformas en una misma sede busca también una mayor eficiencia y sinergia entre los distintos medios. Radio Paysandú, con más de un siglo de historia, ahora comparte espacio con la televisión y los contenidos digitales del grupo.
Finalmente, Roux envió un mensaje a la audiencia sanducera:
“Lo que queremos es acercar la mayor cantidad de contenido local posible, accesible desde cualquier plataforma. Nos enfrentamos a una nueva forma de consumir medios, y nuestro compromiso es estar a la altura. Seguimos siendo de acá, con más fuerza que nunca”.
Con esta transformación, TV Río Canal 3 no solo celebra su historia, sino que se proyecta al futuro con una propuesta innovadora, cercana y comprometida con la comunidad.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor