
Paysandú avanza hacia un nuevo sistema de reciclaje y eliminación de volquetas
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
El diputado nacionalista Fermín Farinha cuestionó el inicio del nuevo gobierno, señalando tropiezos en la conformación del gabinete y falta de claridad en anuncios clave como el bono estudiantil y las asignaciones familiares. Llamó a sincerar el discurso y reafirmó su disposición a colaborar desde Paysandú con responsabilidad y transparencia.
Actualidad16 de junio de 2025El diputado del Partido Nacional por Paysandú, Fermín Farinha, realizó una crítica moderada pero firme a los primeros pasos del nuevo gobierno nacional, al que acusó de haber “comenzado con tropiezos” y de construir un “relato” en lugar de sincerar la situación del país y comunicar con claridad las medidas que se vienen. Sus declaraciones se centraron especialmente en la necesidad de transparencia, en temas sensibles como el bono estudiantil y las asignaciones familiares condicionadas a la asistencia escolar.
Farinha expresó su malestar con la forma en que el gobierno inició su gestión, señalando que no era necesario construir un discurso político cuando se contaba ya con el respaldo popular. “Sinceramente, el sinsabor que me quedó es que, comenzando la gestión, el gobierno montó un relato. Y no es necesario. Ya tienen el aval de la ciudadanía como para sincerar los procesos y decirle a la gente qué va a pasar”, afirmó.
El legislador destacó que el enfoque del Ejecutivo ha estado más centrado en mirar al pasado que en proyectar hacia el futuro, cuando la gente necesita certezas sobre lo que vendrá. “A mí me interesa mucho más mirar hacia adelante que por el retrovisor. La gente necesita saber cómo se van a resolver los problemas de hoy y de mañana”, sostuvo.
Uno de los puntos en los que Farinha fue más claro fue en la conformación del gabinete y la designación de autoridades. Aseguró que allí también se vieron los primeros errores. “Fue público y notorio que el gobierno comenzó con diversos tropiezos, sobre todo vinculados a la conformación del gabinete y a la designación de referentes en cargos clave”, afirmó.
Además, el diputado recordó que lo prometido durante la campaña electoral debe cumplirse una vez asumido el gobierno. “Yo no hablo de promesas, hablo de compromisos. Una vez que uno es electo, lo que se dijo en campaña se convierte en compromiso con la ciudadanía”, explicó.
En ese sentido, se refirió al anuncio del bono estudiantil, una medida que había sido planteada como prioritaria y que ahora se proyecta recién para julio, de forma parcial, y con implementación total a partir del próximo año, según disponibilidad presupuestal. “El bono estudiantil fue anunciado desde el principio. Ahora se dice que llegará parcialmente en julio y que el año que viene dependerá del presupuesto. Eso hay que decirlo claro”, insistió.
Farinha también abordó el tema del régimen de asignaciones familiares, que podría vincularse a la asistencia de los niños y adolescentes a los centros educativos. Si bien esta medida ya fue discutida durante la campaña, considera que debe aclararse cómo y cuándo se aplicará. “Se habló de cortar las asignaciones si los chicos no asisten a clase. Está bien discutirlo, pero con claridad. La gente merece saber con certeza qué se va a hacer y en qué plazos”, sostuvo.
Pese a las críticas, el diputado aclaró que su intención no es obstruir ni atacar al gobierno, sino colaborar desde una postura constructiva. “Yo estoy más desde el lado de dar una cuota de confianza y trabajar en conjunto, que de criticar por criticar. Eso sí, no podemos dejar pasar cuando se intenta distorsionar la realidad. Hay que poner blanco sobre negro”, remarcó.
Por último, Farinha reafirmó el compromiso de la bancada del Partido Nacional y del gobierno departamental de Paysandú para trabajar junto al Ejecutivo nacional, siempre sobre la base del diálogo y la confianza mutua. “Estamos para sumar. Desde Paysandú, queremos trabajar con el gobierno nacional, pero con transparencia y responsabilidad. La ciudadanía espera resultados, no relatos”, concluyó.
La postura de Farinha representa una llamada de atención desde dentro del sistema político a la necesidad de una comunicación más directa y realista por parte del gobierno, especialmente en una etapa clave donde se define el rumbo de la administración y se construyen las bases de la confianza ciudadana.
Autoridades impulsan la concientización ciudadana para una gestión más responsable de los residuos
Municipios de Artigas, Salto y Paysandú participaron en una jornada de capacitación organizada por la OPP, enfocada en fortalecer la gestión local y promover una descentralización efectiva. La actividad forma parte del proceso de consolidación del tercer nivel de gobierno en Uruguay.
Tacuarembó fue sede de un nuevo seminario regional organizado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), enfocado en fortalecer la infraestructura rural del país frente a los desafíos del cambio climático. El evento marca el inicio de una etapa de inversiones clave en obras y servicios para todos los departamentos.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos
¿Buscás plan para este finde? En Paysandú no hay tiempo para el aburrimiento. Desde ferias con sabor a campo hasta shows imperdibles al aire libre, esto es todo lo que necesitás saber para vivir un finde cargado de cultura, sabor y diversión.
El equipo sanducero se midió ante uno de los clubes más poderosos en juveniles; logró una clara victoria en Sub-14 y dejó aprendizajes en los demás encuentros.
El mediocampista de Paysandú FC analizó la victoria 4-1 ante DFC en Las Acacias y remarcó la unión del grupo como clave para estar a un paso del ascenso a la Divisional B.
La 13ª fecha tuvo triunfos claves, caídas inesperadas y equipos que empiezan a perfilarse tanto en la pelea por el título como en la lucha por la permanencia.
La Intendencia de Paysandú urbaniza, ordena y llama a los vecinos a cuidar los espacios públicos