
Manos Púrpura activa la prevención: Jornada sobre VIH y salud sexual en Paysandú
El colectivo impulsa acciones de sensibilización y testeo gratuito para promover el cuidado y el acceso a la información
El diputado colorado mostró preocupación por los 152 trabajadores afectados y anunció gestiones con el Ministerio de Trabajo para evitar la pérdida de fuentes laborales
Actualidad13 de junio de 2025Este viernes, el diputado sanducero Walter Verri mantuvo una reunión con representantes del sindicato de trabajadores de Paycueros para interiorizarse de la situación que atraviesan 152 empleados de la planta industrial, actualmente en seguro de paro por razones de baja actividad productiva. El legislador manifestó su compromiso de colaborar en la búsqueda de una solución y anunció gestiones ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) para lograr una nueva prórroga de la cobertura.
“Estamos ante una situación delicada. Ya nos habíamos reunido con la empresa anteriormente, y hoy fue el turno de escuchar al sindicato. Hay 152 trabajadores que dependen de que esta situación se resuelva. No se puede perder más empleo en Paysandú, y en ese sentido vamos a acompañar el reclamo para que se amplíe el plazo del seguro de desempleo”, sostuvo Verri tras el encuentro.
Según explicó el diputado, la empresa no enfrenta un cierre definitivo ni una situación de crisis terminal, sino un descenso coyuntural en la demanda y la producción, lo que ha obligado a reducir al mínimo el nivel de actividad y suspender temporalmente a gran parte del personal.
“La empresa alega una falta de trabajo, pero no una crisis estructural. Asegura que la situación debería mejorar en un plazo de entre cuatro y seis meses, lo que nos lleva prácticamente al año próximo. Por eso creemos que el seguro de paro es el instrumento adecuado para sostener a los trabajadores mientras se recupera la operativa normal”, indicó.
Sin embargo, muchos de los trabajadores ya han agotado el período estándar de cobertura y necesitan una prórroga especial, para lo cual se requiere la intervención del Poder Ejecutivo. “Hay casos en los que el MTSS ya no tiene competencia para prorrogar más por vía administrativa, y eso implica hablar directamente con el ministro de Trabajo, algo que ya nos proponemos hacer”, afirmó el legislador colorado.
Verri fue enfático en señalar que el seguro de paro no es una solución ideal, ya que representa una caída significativa en los ingresos de los trabajadores. “El seguro cubre una parte del salario, pero no es igual al sueldo completo. Aun así, es un paliativo importante para evitar despidos definitivos, y eso es lo que queremos defender”, remarcó.
Durante la reunión, los representantes sindicales detallaron su preocupación por la falta de certezas sobre el futuro de la planta y plantearon que algunos trabajadores ya han pasado por varias prórrogas, lo que genera incertidumbre sobre si podrán continuar accediendo al beneficio.
El diputado Verri reconoció el esfuerzo del sindicato por mantener el diálogo y destacó que se trata de una causa que trasciende banderas políticas. “Este es un tema humano, social, y de defensa del empleo. Paysandú no puede darse el lujo de perder más puestos de trabajo industriales. Ya hemos perdido muchos. Por eso vamos a hacer las gestiones necesarias para lograr una salida que dé respiro a los trabajadores y permita a la empresa reorganizar su producción”, señaló.
Asimismo, aseguró que mantendrá contacto directo con las autoridades ministeriales en los próximos días y solicitará formalmente la extensión del seguro de paro, en bloque, para todos los trabajadores afectados.
El sindicato, por su parte, valoró la reunión y agradeció el respaldo del legislador, al tiempo que anunció que seguirá insistiendo en los canales institucionales para garantizar que ningún trabajador quede desprotegido.
Mientras tanto, los empleados de Paycueros aguardan una respuesta que les permita seguir adelante con dignidad, con la esperanza de que el trabajo pleno se retome en los próximos meses, y que esta pausa forzada no se transforme en un desempleo permanente.
El colectivo impulsa acciones de sensibilización y testeo gratuito para promover el cuidado y el acceso a la información
Paysandú entre los departamentos con mayor incidencia de sífilis y VIH en jóvenes de 20 a 40 años
En Paysandú, más de 300 personas viven con VIH y reciben seguimiento médico regular. Gracias a los tratamientos actuales, muchas llevan una vida plena, con salud, pareja e hijos sin transmitir el virus. Sin embargo, las vulnerabilidades sociales siguen siendo un obstáculo para lograr la continuidad del tratamiento en todos los casos.
Un conversatorio en el Centro Cultural Bella Vista pondrá en foco el escaso reconocimiento femenino en el nomenclátor sanducero. Solo 1 de 135 propuestas lleva nombre de mujer. Francisco Debali compartirá su investigación este viernes 1º de agosto a las 18:30.
Estudiantes del curso “Paysandú Audiovisual” vivieron su primer rodaje profesional creando videopodcasts originales. Durante ocho semanas, enfrentaron un desafío real: contar, producir y grabar sus ideas con el acompañamiento del cuerpo docente. Una experiencia transformadora que apuesta por aprender haciendo y conectar la formación con la industria.
9 kilómetros con tratamiento definitivo: más conectividad para el circuito lechero y la vida rural
La Intendencia de Paysandú y el Municipio impulsan una obra clave que ejemplifica la descentralización real, con una inversión cercana a los 2 millones de dólares.
El Alcalde de Lorenzo Geyres, Orlando Stoletniy, valoró la respuesta del gobierno departamental a una demanda histórica de los vecinos.
Será local ante Bella Vista este domingo en el Estadio Artigas – El equipo sanducero busca seguir haciendo historia en la Primera División Amateur