
Caminería que transforma: histórica obra en Constancia mejorará la logística rural y la calidad de vida
El Alcalde de Lorenzo Geyres, Orlando Stoletniy, valoró la respuesta del gobierno departamental a una demanda histórica de los vecinos.
Vecinos y organizaciones de Paysandú marcharon por 18 de Julio exigiendo justicia tras un brutal caso de maltrato animal. La ONG Amigos de los Animales pidió sanciones penales efectivas y que el maltrato sea tipificado como delito en el Código Penal.
Actualidad13 de junio de 2025Este jueves, se realizó en Paysandú una marcha en defensa de los derechos de los animales, bajo la consigna: “Que el maltrato animal sea delito y se castigue con cárcel”. La movilización, organizada por la ONG Amigos de los Animales, convocó a decenas de personas que recorrieron la principal avenida 18 de Julio, desde Plaza Constitución hasta Plaza Artigas, reclamando acciones firmes ante casos recientes de violencia extrema contra animales.
La marcha fue una respuesta directa a un hecho que conmocionó a la sociedad sanducera: la brutal muerte de una perra, que fue decapitada en una zona de la ciudad. El caso generó repudio generalizado y reactivó el reclamo de las organizaciones de protección animal por sanciones penales efectivas para quienes cometen este tipo de actos.
Laura Deleón, referente de Amigos de los Animales, expresó su alivio por la respuesta de la ciudadanía, pero también su indignación por la inacción institucional en torno a este tipo de casos. “Por suerte la población respondió. El hecho lo amerita, esto superó todos los límites. Hemos tenido muchos casos de maltrato en Paysandú, pero este en particular sobrepasó todo”, afirmó.
Según Deleón, el reclamo principal de la movilización es que el maltrato animal sea tipificado como delito dentro del Código Penal, y no como una simple infracción administrativa con multas que, muchas veces, ni siquiera se hacen efectivas. “Matan animales de la forma más cruel y no pasa absolutamente nada. IMBA (Instituto de Bienestar Animal) no se ha pronunciado. Esta persona tiene un criadero de perros salchicha y hasta ahora no se ha requisado ni un solo animal”, denunció.
De acuerdo con la vocera, cuando se ordenó la requisa, los animales desaparecieron del lugar. “Seguimos esperando una respuesta. No puede ser que estos hechos queden impunes”, agregó.
En paralelo a la movilización, la ONG ha estado manteniendo contactos con representantes parlamentarios para impulsar un cambio legislativo real. Deleón confirmó que han mantenido reuniones con el diputado Walter Verri, recientemente designado como presidente de la Comisión de Bienestar Animal de la Cámara de Diputados, a quien ya le entregaron un proyecto para la tipificación del maltrato animal como delito penal: “ya nos habíamos reunido con él hace unos 15 o 20 días. Le entregamos el proyecto y hoy (por la marcha) también iba a estar presente apoyando. Tenemos fe en que las cosas cambien”, dijo.
Además, explicó que el mismo documento fue presentado en Montevideo por la Plataforma Animalista, una coordinación nacional de ONG dedicadas a la protección animal. El proyecto fue entregado a un diputado del Frente Amplio, quien ya lo llevó al Parlamento, lo que abre la puerta a que comience su tratamiento formal en los próximos días.
Respecto al caso de la perra decapitada en Paysandú, Deleón confirmó que la presunta autora del hecho declaró tanto en la seccional policial como ante la Fiscalía, aunque al momento aún no se conocen las medidas que se tomarán en su contra: “declaró en la seccional y también en Fiscalía. Ahora estamos esperando saber qué decisión se tomará. Esperamos que sea ejemplar”, sostuvo.
Desde la ONG Amigos de los Animales y otras organizaciones, el pedido es firme: sanciones ejemplares, justicia para los casos actuales y prevención de futuros hechos de crueldad. La marcha fue una muestra del respaldo ciudadano a este reclamo, pero también una advertencia: la sociedad ya no tolera la indiferencia ante la violencia contra los animales.
“La ley de Bienestar Animal existe, pero no se aplica con la fuerza que debería. Por eso necesitamos que el maltrato pase al Código Penal y se castigue con cárcel. No es venganza, es justicia”, concluyó Deleón.
El Alcalde de Lorenzo Geyres, Orlando Stoletniy, valoró la respuesta del gobierno departamental a una demanda histórica de los vecinos.
El presidente del Congreso de Intendentes advierte que aún están lejos de un acuerdo y que el próximo 30 de julio será decisivo para definir el futuro de los recursos para los gobiernos departamentales.
La Intendencia de Paysandú y el Municipio impulsan una obra clave que ejemplifica la descentralización real, con una inversión cercana a los 2 millones de dólares.
9 kilómetros con tratamiento definitivo: más conectividad para el circuito lechero y la vida rural
Estudiantes del curso “Paysandú Audiovisual” vivieron su primer rodaje profesional creando videopodcasts originales. Durante ocho semanas, enfrentaron un desafío real: contar, producir y grabar sus ideas con el acompañamiento del cuerpo docente. Una experiencia transformadora que apuesta por aprender haciendo y conectar la formación con la industria.
El diputado sanducero del Partido Nacional, Fermín Farinha, está llevando adelante un relevamiento exhaustivo por todo el departamento para conocer de primera mano las necesidades edilicias y estructurales de más de 30 instituciones educativas. Su objetivo es que estas demandas estén contempladas en la próxima discusión presupuestal en el Parlamento.
9 kilómetros con tratamiento definitivo: más conectividad para el circuito lechero y la vida rural
La Intendencia de Paysandú y el Municipio impulsan una obra clave que ejemplifica la descentralización real, con una inversión cercana a los 2 millones de dólares.
El presidente del Congreso de Intendentes advierte que aún están lejos de un acuerdo y que el próximo 30 de julio será decisivo para definir el futuro de los recursos para los gobiernos departamentales.