
Caminería que transforma: histórica obra en Constancia mejorará la logística rural y la calidad de vida
El Alcalde de Lorenzo Geyres, Orlando Stoletniy, valoró la respuesta del gobierno departamental a una demanda histórica de los vecinos.
Tras una multitudinaria marcha en Paysandú contra el maltrato animal, los diputados Juan Gorosterrazu (Frente Amplio) y Fermín Farinha (Partido Nacional) se comprometieron a trabajar en el Parlamento junto a Walter Verri para impulsar una ley que penalice este tipo de hechos con sanciones efectivas.
Actualidad13 de junio de 2025Paysandú fue escenario de una movilización ciudadana marcada por una consigna contundente: “Que el maltrato animal sea delito y sea penado con cárcel”. Esta manifestación, que reunió a numerosos vecinos y organizaciones, surgió como respuesta al profundo rechazo que generó un reciente caso de violencia hacia un animal ocurrido en el departamento.
Frente a esta realidad, los diputados Juan Gorosterrazu (Frente Amplio) y Fermín Farinha (Partido Nacional) expresaron públicamente su compromiso de trabajar de forma conjunta en el Parlamento para dar una respuesta legislativa concreta, acompañando la propuesta que lidera el diputado Walter Verri, presidente de la Comisión de Bienestar Animal.
Para Gorosterrazu, esta movilización refleja un sentimiento compartido por muchos sanduceros y sanduceras ante una situación que definió como “una barbarie”. En su reflexión, subrayó que este tipo de hechos no solo generan conmoción, sino que también deben invitar a la acción legislativa: “más allá del hecho puntual, esto nos obliga a pensar en una política de bienestar animal que contemple el respeto a todos los seres vivos. Es importante que la Comisión de Bienestar Animal ya esté funcionando, y que se empiece a avanzar en una legislación clara, especialmente en cuanto a la penalización”, afirmó.
El diputado frenteamplista destacó que hay actualmente tres proyectos de ley ya presentados en períodos anteriores, y que resulta fundamental retomarlos y complementarlos con nuevas iniciativas. En este sentido, remarcó la necesidad de pensar en marcos legales que no solo castiguen, sino que también prevengan estas situaciones aberrantes, especialmente cuando involucran a animales de compañía, muchas veces considerados parte de la familia por quienes los cuidan: “estas situaciones afectan profundamente. No se trata solo de sensibilidad individual, sino de una responsabilidad colectiva como sociedad que debe garantizar la convivencia pacífica y el respeto por la vida”, señaló.
Por su parte, Fermín Farinha coincidió en la gravedad del hecho que dio origen a la movilización y expresó que la sociedad sanducera, y también fuera del departamento, ha sido profundamente impactada: “fue un hecho atroz, y nuestro deber como legisladores es generar las condiciones para que no vuelva a repetirse. Tenemos que trabajar para que existan las sanciones adecuadas, y también para fomentar la conciencia ciudadana sobre el cuidado animal”, manifestó el diputado nacionalista.
Farinha sostuvo que es fundamental acompañar estas demandas ciudadanas desde el ámbito parlamentario, trabajando en conjunto con legisladores de todos los partidos. En ese sentido, valoró la conformación de la Comisión de Bienestar Animal y reafirmó su disposición para participar activamente en el debate legislativo: “nos motiva acompañar, estar presentes, y también felicitar a quienes impulsan estos espacios. Debemos propiciar las condiciones para que las leyes que se aprueben sean efectivas y no queden como letra muerta”, subrayó.
Ambos legisladores coincidieron en que más allá del contenido del proyecto de ley, es imprescindible que la futura normativa pueda ser aplicada con claridad por los operadores del sistema judicial. En este punto, reconocieron que existen distintas miradas desde el derecho penal, pero insistieron en la necesidad de construir consensos:v“hay que lograr un marco normativo adecuado que permita a la Justicia actuar de manera eficaz. No alcanza con declarar la intención de penalizar; debemos asegurar que exista un respaldo jurídico que funcione en la práctica”, indicaron.
Gorosterrazu y Farinha señalaron que trabajarán activamente para dar media sanción a una ley antes de que finalice el actual período legislativo, en línea con el compromiso asumido por Walter Verri desde la presidencia de la Comisión.
La marcha realizada en Paysandú no solo evidenció el rechazo a un hecho puntual de violencia animal, sino que también funcionó como un llamado de atención a todo el sistema político sobre la necesidad de avanzar en materia de protección animal.
Los legisladores reafirmaron que este tipo de movilizaciones deben ser escuchadas, y que su rol como representantes es canalizar ese reclamo en acciones concretas. La penalización del maltrato animal como delito es hoy una demanda ciudadana clara, y el Parlamento parece comenzar a dar pasos en esa dirección.
El Alcalde de Lorenzo Geyres, Orlando Stoletniy, valoró la respuesta del gobierno departamental a una demanda histórica de los vecinos.
El presidente del Congreso de Intendentes advierte que aún están lejos de un acuerdo y que el próximo 30 de julio será decisivo para definir el futuro de los recursos para los gobiernos departamentales.
La Intendencia de Paysandú y el Municipio impulsan una obra clave que ejemplifica la descentralización real, con una inversión cercana a los 2 millones de dólares.
9 kilómetros con tratamiento definitivo: más conectividad para el circuito lechero y la vida rural
El diputado sanducero del Partido Nacional, Fermín Farinha, está llevando adelante un relevamiento exhaustivo por todo el departamento para conocer de primera mano las necesidades edilicias y estructurales de más de 30 instituciones educativas. Su objetivo es que estas demandas estén contempladas en la próxima discusión presupuestal en el Parlamento.
9 kilómetros con tratamiento definitivo: más conectividad para el circuito lechero y la vida rural
La Intendencia de Paysandú y el Municipio impulsan una obra clave que ejemplifica la descentralización real, con una inversión cercana a los 2 millones de dólares.
El presidente del Congreso de Intendentes advierte que aún están lejos de un acuerdo y que el próximo 30 de julio será decisivo para definir el futuro de los recursos para los gobiernos departamentales.
El Alcalde de Lorenzo Geyres, Orlando Stoletniy, valoró la respuesta del gobierno departamental a una demanda histórica de los vecinos.