
Caminería que transforma: histórica obra en Constancia mejorará la logística rural y la calidad de vida
El Alcalde de Lorenzo Geyres, Orlando Stoletniy, valoró la respuesta del gobierno departamental a una demanda histórica de los vecinos.
El Consulado en Paysandú aclaró que los ingresos al país vecino continúan con normalidad, aunque se recomienda contar con cobertura médica para evitar complicaciones
Actualidad12 de junio de 2025El Consulado de la República Argentina en Paysandú, a cargo de Florencia Villela, informó que no será obligatorio presentar un seguro médico para ingresar a territorio argentino, al menos hasta que se reglamente el decreto recientemente emitido por el gobierno del presidente Javier Milei, que introduce modificaciones a la Ley de Migraciones.
La consulta se generó a raíz de las dudas surgidas por una disposición del Ejecutivo argentino que establece que los extranjeros no residentes permanentes deberán contar con seguro médico o abonar por los servicios recibidos en hospitales públicos, excepto en casos de emergencia. La medida generó preocupación en zonas fronterizas como Paysandú-Colón, donde el cruce es habitual tanto por razones comerciales como familiares o turísticas.
Según el comunicado emitido por el Consulado argentino, los servicios sanitarios públicos en Argentina incluyendo hospitales y centros de salud en zonas de frontera solo brindarán atención completa y gratuita a ciudadanos argentinos o residentes permanentes. Para el resto de los extranjeros, la atención médica que no constituya una urgencia deberá ser cubierta por un seguro médico o abonada directamente por el paciente.
A pesar de lo establecido en el decreto, la exigencia de un seguro no será efectiva de inmediato, ya que aún no se ha emitido la reglamentación necesaria para su aplicación práctica. “Hasta tanto no exista reglamentación formal, se puede continuar ingresando a Argentina de forma habitual, sin necesidad de presentar seguro médico ni declaración jurada previa”, confirmó el Consulado en su comunicación oficial.
No obstante, las autoridades argentinas recomiendan expresamente la contratación de un seguro de salud para quienes crucen la frontera, especialmente si su viaje es de varios días o existe la posibilidad de requerir asistencia médica no urgente. Esta sugerencia busca evitar contratiempos ante posibles dolencias menores o situaciones médicas no contempladas como emergencias.
El decreto también establece que, una vez reglamentada la medida, será obligatoria una declaración jurada en la que el visitante exprese el motivo de ingreso y acredite contar con un seguro de salud. Este paso será parte de los controles migratorios y aplicará tanto en pasos fronterizos terrestres como aéreos y marítimos.
Por el momento, dicha declaración jurada no está en vigor, por lo que los ciudadanos uruguayos y de otras nacionalidades pueden continuar ingresando a Argentina por los pasos fronterizos como Paysandú-Colón sin modificaciones, aunque se mantiene la recomendación de contar con cobertura médica para casos no urgentes.
La noticia trae alivio a cientos de personas que cruzan diariamente la frontera por motivos laborales, familiares o de consumo, y que habían expresado su inquietud por la posible exigencia inmediata del seguro. La claridad en la comunicación por parte del Consulado permitió disipar dudas y reafirmó que, por ahora, el cruce sigue operando con normalidad.
La cónsul Florencia Villela subrayó que el Consulado seguirá informando a la comunidad a medida que se emita nueva normativa o se actualicen los requisitos migratorios. Además, recordó que la atención de urgencias médicas en territorio argentino seguirá siendo garantizada para cualquier persona, sin importar su nacionalidad o condición migratoria, como lo establece la normativa sanitaria internacional.
Con esta aclaración oficial, se mantiene el flujo habitual en la frontera entre Paysandú y Colón, mientras se espera la reglamentación definitiva que determine los pasos a seguir en el marco de la nueva Ley de Migraciones en Argentina.
El Alcalde de Lorenzo Geyres, Orlando Stoletniy, valoró la respuesta del gobierno departamental a una demanda histórica de los vecinos.
El presidente del Congreso de Intendentes advierte que aún están lejos de un acuerdo y que el próximo 30 de julio será decisivo para definir el futuro de los recursos para los gobiernos departamentales.
La Intendencia de Paysandú y el Municipio impulsan una obra clave que ejemplifica la descentralización real, con una inversión cercana a los 2 millones de dólares.
9 kilómetros con tratamiento definitivo: más conectividad para el circuito lechero y la vida rural
Ante el invierno y las alertas rojas, la comuna busca soluciones más adecuadas junto al MIDES. El lugar fue desbordado, con problemas de convivencia y sin condiciones básicas.
Estudiantes del curso “Paysandú Audiovisual” vivieron su primer rodaje profesional creando videopodcasts originales. Durante ocho semanas, enfrentaron un desafío real: contar, producir y grabar sus ideas con el acompañamiento del cuerpo docente. Una experiencia transformadora que apuesta por aprender haciendo y conectar la formación con la industria.
9 kilómetros con tratamiento definitivo: más conectividad para el circuito lechero y la vida rural
La Intendencia de Paysandú y el Municipio impulsan una obra clave que ejemplifica la descentralización real, con una inversión cercana a los 2 millones de dólares.
El presidente del Congreso de Intendentes advierte que aún están lejos de un acuerdo y que el próximo 30 de julio será decisivo para definir el futuro de los recursos para los gobiernos departamentales.