Farinha: “Los mensajes del gobierno sobre la planta de hidrógeno verde son confusos y generan incertidumbre”

El diputado nacionalista reclamó mayor claridad, coordinación y seguridad jurídica para avanzar con un proyecto que considera estratégico para Paysandú y el país

Actualidad12 de junio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

FERMÍN FARINHA - Diputado Partido Nacional

El diputado por el Partido Nacional, Fermín Farinha, expresó su preocupación por la falta de definiciones claras del Poder Ejecutivo respecto a la instalación de la planta de hidrógeno verde de HIF Global en Paysandú, un emprendimiento que, según afirmó, podría tener un fuerte impacto positivo a nivel departamental, regional y nacional.

En declaraciones realizadas esta semana, Farinha fue enfático al señalar que “los mensajes que están saliendo desde el gobierno son confusos, contradictorios, y no generan la tranquilidad ni la seguridad jurídica necesaria para seguir avanzando con seriedad en este proceso”.

“Se necesita claridad y señales firmes”

El legislador recordó que durante el gobierno anterior y en su gestión como parte del equipo departamental, el tema fue manejado “con seriedad, en silencio y con información clara, tanto a nivel institucional como técnico”. Sin embargo, contrastó esa experiencia con la situación actual, donde —según explicó— se han dado versiones contradictorias entre el presidente de la República, la ministra de Industria y otros actores del gobierno.

“Uno escucha una entrevista del presidente y luego declaraciones de la ministra que no coinciden. Después, declaraciones que se atribuyen a ella son desmentidas. Así no se puede avanzar. La inversión privada requiere certezas y el Estado debe actuar con responsabilidad en eso”, sostuvo.

Farinha advirtió que en este contexto se corre el riesgo de dilatar innecesariamente un proyecto que, desde su punto de vista, representa una oportunidad clave para Paysandú. “Los tiempos de los inversores no son los mismos que los de la gestión pública. Tenemos que acelerar los procesos, sin saltearnos ningún requisito, pero con pasos firmes y coherentes”, subrayó.

Reformulación del proyecto y respaldo a la inversión

El diputado también se refirió al proceso actual de reformulación del proyecto por parte de la empresa HIF Global, que estaría dispuesta a ajustar el tamaño de la planta y su área de implantación, en respuesta a las inquietudes planteadas por organizaciones sociales y sectores del propio gobierno.

“Si la empresa está mostrando voluntad de modificar su proyecto para reducir su impacto, eso es una muy buena señal y debe ser correspondida con gestos claros desde el Estado. Hay compromisos asumidos y acuerdos que deben respetarse. En Uruguay, lo que se escribe en papel se cumple, y eso hay que mantenerlo”, remarcó.

Además, Farinha consideró fundamental que se active el diálogo con las autoridades argentinas, dado que el proyecto también tiene una dimensión binacional, especialmente por su localización próxima al corredor del río Uruguay. “Tenemos que sentarnos a la mesa con Argentina y trabajar en conjunto. No podemos dejar que este tipo de inversiones se trabe por indefiniciones políticas”, apuntó.

“Paysandú necesita desarrollo y este proyecto es una oportunidad”

Para Farinha, el foco debe estar en lo que este proyecto puede significar para el futuro del departamento: “Paysandú ha estado rezagado en muchas áreas por años. Hoy tiene la posibilidad de estar en el centro de una transformación tecnológica y energética, y eso no se puede dejar pasar por señales confusas o falta de liderazgo político”.

Finalmente, el diputado insistió en la necesidad de que el Poder Ejecutivo “envíe una señal clara y contundente” sobre su postura definitiva respecto a la planta de hidrógeno verde. “Es ahora cuando el gobierno debe actuar con reflejos. Si no hay claridad, no solo se pone en riesgo una inversión, sino la confianza del país como destino serio para el desarrollo productivo”, concluyó.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-07-30 a la(s) 14.11.19

"Las mujeres que hicieron Paysandú: una deuda con historia"

Jean Pierre Dutra
Actualidad30 de julio de 2025

Un conversatorio en el Centro Cultural Bella Vista pondrá en foco el escaso reconocimiento femenino en el nomenclátor sanducero. Solo 1 de 135 propuestas lleva nombre de mujer. Francisco Debali compartirá su investigación este viernes 1º de agosto a las 18:30.

Lo más visto
Contraputnto2677

Del aula al set: una generación que se forma haciendo

Laura Pereyra
Informe Especial 28 de julio de 2025

Estudiantes del curso “Paysandú Audiovisual” vivieron su primer rodaje profesional creando videopodcasts originales. Durante ocho semanas, enfrentaron un desafío real: contar, producir y grabar sus ideas con el acompañamiento del cuerpo docente. Una experiencia transformadora que apuesta por aprender haciendo y conectar la formación con la industria.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email