
Manos Púrpura activa la prevención: Jornada sobre VIH y salud sexual en Paysandú
El colectivo impulsa acciones de sensibilización y testeo gratuito para promover el cuidado y el acceso a la información
El diputado nacionalista trasladó al nuevo director del banco, Martín Fernández, una solicitud para mantener los descuentos que impulsaron el comercio local durante la pandemia y la crisis fronteriza
Actualidad12 de junio de 2025El diputado del Partido Nacional por Paysandú, Fermín Farinha, se reunió recientemente con el flamante director del Banco República, Martín Fernández, para insistir en la necesidad de mantener los beneficios de la tarjeta BROU Recompensa, una herramienta financiera que, según expresó, “fue clave para dinamizar el comercio sanducero” en momentos críticos como la pandemia y la fuerte diferencia cambiaria con Argentina.
La tarjeta Recompensa, que ofrecía descuentos significativos en compras, principalmente para consumidores de la región litoral, fue bien recibida tanto por usuarios como por comerciantes locales, especialmente pequeños y medianos emprendedores. Sin embargo, el programa culminó en abril de 2024, generando preocupación en diversos sectores del departamento.
Farinha recordó que la primera solicitud para mantener el plan fue elevada desde la Intendencia de Paysandú en su momento, y que tras asumir como diputado en febrero de este año, retomó personalmente el planteo. “No queríamos que se perdiera un camino que ya se había comenzado. Paysandú, como toda la región litoral, necesita herramientas que contribuyan a mejorar la competitividad local frente al fenómeno fronterizo”, explicó.
El parlamentario sostuvo que el impacto positivo de la tarjeta se sintió en el consumo interno y que su finalización “dejó un vacío en una coyuntura económica que sigue siendo delicada”.
“La diferencia cambiaria con Argentina sigue afectando al comercio local, al igual que lo vive hoy la frontera con Brasil. Por eso creemos que retomar este tipo de mecanismos es clave para sostener el empleo y dinamizar la plaza”, añadió.
Durante la audiencia con Fernández, Farinha transmitió el respaldo que el Centro Comercial e Industrial de Paysandú también manifestó hacia el retorno de este instrumento, en tanto se trata de un beneficio que favorece directamente al comercio minorista.
“El comercio sanducero históricamente ha tenido que remar contra la corriente. Estas herramientas, como la tarjeta BROU Recompensa, no solucionan todos los problemas, pero sin duda ayudan a mover la economía local”, dijo Farinha.
La solicitud, según detalló, fue bien recibida por el nuevo director del BROU, quien se mostró abierto al análisis. “Martín Fernández conoce el interior, ha estado muy presente en el litoral en su anterior rol en Inacop, y entiende la realidad de estos departamentos”, destacó el legislador.
Farinha recordó que el tema ya había tenido estado parlamentario, pero consideró importante acompañar ese camino con una gestión directa ante el banco, algo que, dijo, "permite explicar de primera mano la realidad local y el impacto concreto de medidas que, desde Montevideo, a veces no se dimensionan del todo”.
Además, enfatizó que el pedido no se limita a una ayuda puntual, sino a una visión más integral de desarrollo económico en zonas de frontera, donde la competencia externa es permanente y muchas veces desleal. “Estas medidas pueden ser un pequeño escalón más para reducir el rezago histórico que arrastra el litoral en materia económica y laboral”, aseguró.
La iniciativa ha sido bien valorada por actores del comercio sanducero y se espera que en las próximas semanas haya definiciones por parte del BROU. En tanto, Farinha se comprometió a seguir acompañando este y otros planteos que permitan respaldar al comercio local, promover el consumo interno y sostener el empleo.
“El objetivo es claro: más herramientas para que Paysandú no se quede atrás”, concluyó el diputado.
El colectivo impulsa acciones de sensibilización y testeo gratuito para promover el cuidado y el acceso a la información
Paysandú entre los departamentos con mayor incidencia de sífilis y VIH en jóvenes de 20 a 40 años
En Paysandú, más de 300 personas viven con VIH y reciben seguimiento médico regular. Gracias a los tratamientos actuales, muchas llevan una vida plena, con salud, pareja e hijos sin transmitir el virus. Sin embargo, las vulnerabilidades sociales siguen siendo un obstáculo para lograr la continuidad del tratamiento en todos los casos.
Un conversatorio en el Centro Cultural Bella Vista pondrá en foco el escaso reconocimiento femenino en el nomenclátor sanducero. Solo 1 de 135 propuestas lleva nombre de mujer. Francisco Debali compartirá su investigación este viernes 1º de agosto a las 18:30.
Estudiantes del curso “Paysandú Audiovisual” vivieron su primer rodaje profesional creando videopodcasts originales. Durante ocho semanas, enfrentaron un desafío real: contar, producir y grabar sus ideas con el acompañamiento del cuerpo docente. Una experiencia transformadora que apuesta por aprender haciendo y conectar la formación con la industria.
9 kilómetros con tratamiento definitivo: más conectividad para el circuito lechero y la vida rural
La Intendencia de Paysandú y el Municipio impulsan una obra clave que ejemplifica la descentralización real, con una inversión cercana a los 2 millones de dólares.
El Alcalde de Lorenzo Geyres, Orlando Stoletniy, valoró la respuesta del gobierno departamental a una demanda histórica de los vecinos.
Será local ante Bella Vista este domingo en el Estadio Artigas – El equipo sanducero busca seguir haciendo historia en la Primera División Amateur