
Manos Púrpura activa la prevención: Jornada sobre VIH y salud sexual en Paysandú
El colectivo impulsa acciones de sensibilización y testeo gratuito para promover el cuidado y el acceso a la información
Bertil Bentos destacó el nuevo local frente al Palacio Municipal, que mejoró la operativa y fortaleció la coordinación con otras direcciones
Actualidad12 de junio de 2025Desde el comienzo de la administración encabezada por la intendenta Nancy Núñez, la Dirección de Servicios de la Intendencia de Paysandú ha experimentado un proceso de reorganización que le permitió mejorar su funcionamiento y estar más cerca de la ciudadanía. El responsable del área, Bertil Bentos, relató en entrevista cómo fue la transición desde el viejo corralón municipal hasta la actual oficina en el centro de la ciudad y cómo esa decisión impactó positivamente en la atención y gestión diaria.
“Antes teníamos casi toda la Dirección centralizada en el viejo y querido corralón de calle Río Negro, cerca de Zorrilla. Era un lugar emblemático, donde funcionaban varias dependencias juntas: talleres, paseo público, promoción social… ahí me tocó desarrollar mi actividad por muchos años”, recordó Bentos.
Sin embargo, al regresar a la función pública en este nuevo período, se encontró con un panorama muy distinto. “Estaba todo muy disperso, y además, en la antigua oficina había una humedad terrible. Sinceramente, no me iba a quedar ahí, porque me iba a enfermar”, señaló.
Fue así que se resolvió trasladar la oficina al centro de la ciudad, en calle Sarandí casi Zorrilla de San Martín, frente al Palacio Municipal. Este cambio no fue menor: permitió a la Dirección de Servicios mejorar la articulación con otras áreas de la Intendencia y optimizar la gestión interna.
“Estamos al lado de la Intendenta, de la Secretaría General, de varias direcciones con las que tenemos contacto permanente. Eso facilita muchísimo el manejo de expedientes, documentos, resoluciones y toda la operativa diaria que requiere una administración moderna”, explicó el director.
Este nuevo esquema de trabajo no solo fortaleció la comunicación institucional, sino que también favoreció la atención al público. Según Bentos, desde el inicio de la gestión, se han recibido más de 330 visitas de ciudadanos y representantes de instituciones, con un promedio de cuatro atenciones por día.
Las consultas y planteos recibidos abarcan una gran diversidad de temas relacionados con los servicios públicos: desde mantenimiento de espacios verdes hasta limpieza, alumbrado, recolección de residuos y apoyo a instituciones barriales.
“Hay una gran variedad de temas que llegan a la Dirección. En todos los casos tratamos de dar respuesta, o al menos orientar y canalizar correctamente cada inquietud. Para eso contamos con la experiencia del equipo técnico, el respaldo de la Intendenta y el compromiso de toda la administración”, subrayó.
Además, destacó que el trabajo coordinado permite actuar con mayor agilidad. “Cuando hay buena comunicación, las cosas se resuelven más rápido. Estar cerca del resto de las direcciones facilita mucho el ida y vuelta, y eso también lo perciben los vecinos”, afirmó.
Bentos también valoró el respaldo político que ha tenido por parte de la intendenta Nancy Núñez. “Desde el primer día sentimos el apoyo de la jefa comunal. Esta gestión trabaja en equipo, y eso se nota. Nosotros en Servicios estamos al pie del cañón, pero con la tranquilidad de que hay una conducción clara”, expresó.
La Dirección de Servicios sigue siendo una de las más demandadas de la Intendencia, y su reestructuración física y operativa refleja el cambio de estilo que promueve la actual administración: más eficiencia, más cercanía con la ciudadanía y más articulación institucional.
El colectivo impulsa acciones de sensibilización y testeo gratuito para promover el cuidado y el acceso a la información
Paysandú entre los departamentos con mayor incidencia de sífilis y VIH en jóvenes de 20 a 40 años
En Paysandú, más de 300 personas viven con VIH y reciben seguimiento médico regular. Gracias a los tratamientos actuales, muchas llevan una vida plena, con salud, pareja e hijos sin transmitir el virus. Sin embargo, las vulnerabilidades sociales siguen siendo un obstáculo para lograr la continuidad del tratamiento en todos los casos.
Un conversatorio en el Centro Cultural Bella Vista pondrá en foco el escaso reconocimiento femenino en el nomenclátor sanducero. Solo 1 de 135 propuestas lleva nombre de mujer. Francisco Debali compartirá su investigación este viernes 1º de agosto a las 18:30.
El Alcalde de Lorenzo Geyres, Orlando Stoletniy, valoró la respuesta del gobierno departamental a una demanda histórica de los vecinos.
Será local ante Bella Vista este domingo en el Estadio Artigas – El equipo sanducero busca seguir haciendo historia en la Primera División Amateur
La crisis en la industria láctea ya dejó casi 300 trabajadores sin empleo en todo el país. En Paysandú, el caso de PILI sigue vigente: a más de cinco años del cierre, exempleados aún reclaman salarios impagos. La situación expone la fragilidad del sector y la necesidad urgente de soluciones.
Un conversatorio en el Centro Cultural Bella Vista pondrá en foco el escaso reconocimiento femenino en el nomenclátor sanducero. Solo 1 de 135 propuestas lleva nombre de mujer. Francisco Debali compartirá su investigación este viernes 1º de agosto a las 18:30.
En Paysandú, más de 300 personas viven con VIH y reciben seguimiento médico regular. Gracias a los tratamientos actuales, muchas llevan una vida plena, con salud, pareja e hijos sin transmitir el virus. Sin embargo, las vulnerabilidades sociales siguen siendo un obstáculo para lograr la continuidad del tratamiento en todos los casos.