
Seguridad desde la infancia: la Intendencia promueve el uso correcto de las Sillas de Retención Infantil
Este viernes en Plaza Constitución se realizará una jornada educativa con demostraciones prácticas y asesoramiento técnico.
El diputado colorado advirtió que sin reforma no habrá forma de pagar jubilaciones el mes que viene y defendió una salida gradual pero inevitable
Actualidad11 de junio de 2025
Jean Pierre DutraEl diputado por el Partido Colorado, Walter Verri, fue contundente al describir la situación de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios: “Está totalmente desfinanciada. Con el sistema actual, el mes que viene ya no se pagan las jubilaciones”, afirmó.
Este miércoles, el Senado vota el proyecto de asistencia y reforma para la caja, iniciativa que ya fue aprobada por Diputados y que ahora llega con modificaciones. Sin embargo, la falta de acuerdo total entre oficialismo y oposición marca el escenario. Verri insiste en que el tiempo se agota: “Hay que financiarla, no hay otra alternativa”.
En una entrevista brindada a medios parlamentarios, Verri subrayó que los profesionales en actividad van a tener que aportar más. “El proyecto que teníamos desde el 2023 planteaba un aporte del 18,5%. Este gobierno lleva la propuesta al 22%. No sé si llegaremos a ese número final, puede haber una alternativa gradual, pero no tengo duda de que va por ahí”, aseguró.
A su entender, los profesionales activos “no tienen forma de no pagar más”, porque el sistema actual ya no se sostiene. “La situación es grave y hay que decir las cosas como son”, remarcó.
Consultado sobre el rol de los jubilados, el legislador reconoció que el tema de los pasivos es más complejo: “No tengo claro que deban seguir pagando más de lo que ya pagan por el Impuesto de Asistencia a la Seguridad Social (IAS). Capaz que lo más razonable es tomar el IAS como parte del aporte, y no sumar más carga”, sugirió.
Verri dejó claro que no hay soluciones simples, pero defendió un enfoque que no castigue doblemente a los pasivos.
Uno de los mecanismos de financiamiento más conocidos de la caja son los timbres profesionales, que se cobran por trámites y actos médicos. Pero Verri advirtió que el 75% de los timbres se recauda cuando la gente retira medicamentos en las farmacias.
“Si aumentamos los timbres, ese costo se traslada directo al precio de la orden médica o del medicamento. Es decir, lo termina pagando la gente. Algunos dirán ‘está bien’, otros se preguntarán ‘¿por qué yo tengo que pagar la caja de los profesionales?’. Y tienen razón en plantearlo”, afirmó el diputado.
Reconoció también que los timbres se han desfasado, ya que se ajustan por IPC, mientras que las jubilaciones lo hacen por el Índice Medio de Salarios, lo cual genera un descalce importante. “Eso quedó para atrás y nadie lo corrigió. Ahora hay voluntad de que se ajusten por salario, pero lo perdido ya no se recupera”, lamentó.
Para Walter Verri, el mensaje es claro: sin una reforma inmediata, la caja no podrá cumplir con sus obligaciones el mes que viene. Si bien existen diferencias entre los partidos, insiste en que hay que buscar acuerdos realistas.
“Esto no se puede tapar con parches. Necesitamos una reforma estructural que reparta el esfuerzo de forma razonable y que asegure la viabilidad del sistema en el largo plazo. El país necesita una solución justa y sostenible”, concluyó.

Este viernes en Plaza Constitución se realizará una jornada educativa con demostraciones prácticas y asesoramiento técnico.

Compras, Bromatología y Tránsito son las áreas auditadas; además, se implementan sistemas de gestión de calidad y se extenderá el horario para mejorar la experiencia y mejorar en la atención al público

La edila del Frente Amplio señaló que el vertedero municipal está en peores condiciones que antes, pese a que el Ministerio de Ambiente otorgó más de un millón de dólares para su mejora. Denunció quemas, malos olores y falta de control, y exigió que la Intendencia de Paysandú asuma responsabilidades.

El edil nacionalista pidió en la Junta Departamental una respuesta inmediata del Banco República y del gobierno nacional ante la crisis que viven las zonas de frontera.

El proyecto “Eco Reto Sostenibilidad” representa a Paysandú en los Premios NODO de Ceibal y busca demostrar que la tecnología y el cuidado del ambiente pueden ir de la mano desde la escuela.

Vecinos advierten sobre la instalación de la planta de hidrógeno verde, el impacto ambiental del proyecto en la reserva de las Islas del Queguay y acusan a la empresa de difundir información falsa sobre un supuesto acuerdo con la Udelar.

“No nos sacan la policlínica, la trasladan a un lugar mejor”, coincidieron los vecinos tras conocer los detalles del nuevo centro de salud en reunión con el Intendente Nicolás Olivera

ANDE brindará asistencia técnica y financiera en Paysandú. La actividad, organizada junto al Centro Pyme y el Centro Comercial, se realizará este jueves a las 16:30 horas en la Sala CTM.

La edila del Frente Amplio señaló que el vertedero municipal está en peores condiciones que antes, pese a que el Ministerio de Ambiente otorgó más de un millón de dólares para su mejora. Denunció quemas, malos olores y falta de control, y exigió que la Intendencia de Paysandú asuma responsabilidades.