
Fútbol de Paysandú: Bella Vista lider y el reclamo de Estudiantil detiene la segunda fase
Una denuncia de Estudiantil retrasa el inicio de la segunda fase mientras se define el futuro de los equipos en la Divisional A
Una gran jornada para los juveniles sanduceros, con triunfos claves en Montevideo y buenos resultados en casa frente a uno de los fuertes del fútbol formativo uruguayo
Somos Deportes 07 de junio de 2025
Esteban Obertti
El Paysandú Fútbol Club tuvo una destacada actuación en la fecha 14 del Torneo Apertura de Formativas AUF, sumando 11 puntos de 15 posibles ante Montevideo Wanderers, uno de los equipos más fuertes y tradicionales del fútbol juvenil uruguayo. La jornada se dividió entre Montevideo y Paysandú, y dejó sensaciones muy positivas para los técnicos y los planteles.
Los equipos Sub 15 y Sub 14 fueron los encargados de defender los colores del sanducero en la capital, en el Complejo Devoto, y ambos cumplieron con creces.
A las 9:00, la Sub 15 se impuso por 2 a 1 en un partido intenso. Tras comenzar ganando con gol deVicente Pesce , Wanderers empató en el segundo tiempo, pero sobre la hora apareció nuevamente Vicente Pesce, autor del doblete, para sellar la victoria sanducera. Un triunfo que refleja la solidez defensiva del equipo y su capacidad para aprovechar los contragolpes.
Luego, a las 11:00, la Sub 14 dirigida por Juan Manuel Bermúdez jugó un gran partido y venció con claridad por 3 a 0. El equipo dominó desde el inicio, con control de pelota y buen juego colectivo. Los goles llegaron en momentos claves del partido, incluyendo una gran jugada colectiva para cerrar el marcador. Bermúdez destacó:
“Estamos haciendo las cosas bien, pero no hay que aflojar. Los chicos entienden el camino y hay que seguir trabajando.”

En la Ciudad Deportiva, se vivieron tres partidos bajo un clima cambiante: frío en la mañana, algo de sol al mediodía, y nuevamente fresco en la tarde. Pero en la cancha, el equipo mostró firmeza y buen rendimiento.
A las 11:00, la Sub 19 dirigida por Carlos Cabillón fue contundente y ganó con autoridad por 3 a 0, dejando una imagen sólida.
A segunda hora, desde las 13:00, la Sub 17 de Jonathan Piriz parecía llevarse los tres puntos, pero Wanderers logró empatar promediando el segundo tiempo. El resultado final fue 2 a 2, en un partido muy disputado.
Cerrando la jornada, a las 15:00, la Sub 16 conducida por Mariano Leites empató 0 a 0 ante el líder de la categoría. Fue un partido cerrado,pocas chances donde Paysandú volvió a mostrar que está a la altura de los mejores.

Con tres victorias, dos empates, el balance final deja a Paysandú FC con 11 puntos en la fecha, un rendimiento muy destacado frente a un club como Montevideo Wanderers, reconocido por su trayectoria en juveniles.
Estos resultados ratifican el trabajo sostenido que viene realizando el club en divisiones formativas, con un fuerte respaldo institucional y un cuerpo técnico alineado en objetivos claros: formar futbolistas, competir con seriedad y representar a Paysandú con orgullo en el fútbol nacional.
Paysandú FC sigue creciendo desde la base, demostrando que el interior también forma, compite y sueña en grande. 💙⚽

Una denuncia de Estudiantil retrasa el inicio de la segunda fase mientras se define el futuro de los equipos en la Divisional A

Una jornada intensa y pareja ante uno de los mejores semilleros del país; la Blanca sigue creciendo en experiencia y juego de cara a la fecha 12 frente a Deportivo Maldonado.

El entrenador del primer equipo del Paysandú Fútbol Club asume también la supervisión de las juveniles, que este sábado enfrentan a Defensor Sporting por la fecha 11 del Torneo Clausura de la AUF Divisional A.

Este domingo 19 de octubre, a partir de las 16:15, se disputará el complemento de la 15ª fecha del Torneo Clasificatorio de Paysandú. Con cinco encuentros en simultáneo, se definirán los clasificados al Torneo de Honor y los equipos que pelearán por la permanencia.

Un cierre con formación, networking y nuevas oportunidades para el desarrollo audiovisual en el departamento

El director del Banco de Previsión Social en representación de las empresas visitó Paysandú y el litoral, donde recogió inquietudes sobre la situación económica y laboral en los departamentos fronterizos.

Vecinos advierten sobre la instalación de la planta de hidrógeno verde, el impacto ambiental del proyecto en la reserva de las Islas del Queguay y acusan a la empresa de difundir información falsa sobre un supuesto acuerdo con la Udelar.

La Universidad de la República realiza asesoramiento técnico a GEA Consultores para un estudio ambiental, no a la empresa de hidrógeno

El movimiento ciudadano busca evitar que la planta de hidrógeno verde se instale en la zona de Constancia. Diego Varela, biólogo e integrante del Movimiento por el Río Uruguay, destacó el respaldo popular y explicó los próximos pasos del proceso.