
Unidad en la diversidad: Intendentes acuerdan mejorar la gestión de recursos
Ediles nacionalistas celebran el liderazgo de Olivera y el consenso alcanzado con el presidente Orsi para el próximo quinquenio
En el marco de los festejos de “Paysandú-Ciudad”, la Plaza de Deportes será sede de la 8ª edición del Campeonato Escolar de Atletismo. Con la participación de escuelas de Paysandú y Río Negro, la jornada combina deporte, integración y trabajo educativo en una verdadera fiesta del atletismo infantil.
Actualidad05 de junio de 2025Este viernes, la Plaza de Deportes de Paysandú será escenario de una jornada que reunirá a niños, docentes y familias en torno al atletismo escolar. En el marco de los festejos de “Paysandú-Ciudad”, se celebrará la octava edición del Campeonato Escolar de Atletismo, una actividad organizada por el Área de Educación Física de la Inspección Departamental de Primaria, con la participación de escuelas públicas de los departamentos de Paysandú y Río Negro.
El evento, que se desarrollará durante toda la jornada —mañana y tarde—, busca mucho más que la competencia: apunta a promover la actividad física desde la infancia, fortalecer la integración regional y destacar el valor educativo y formativo del deporte.
Según explicó Marcelo Cabillón, referente del Área de Educación Física, este torneo comenzó hace ocho años como una propuesta local y, con el paso del tiempo, se fue ampliando hasta convertirse en un evento regional. Hoy, ya es tradición que escuelas de Río Negro se sumen a las actividades, generando una instancia de convivencia, integración y participación entre instituciones educativas de ambos departamentos.
“Se trata de una propuesta que busca integrar y fomentar el atletismo desde edades tempranas. Este año, esperamos la participación de varias escuelas de Young, por lo que vamos a tener niños compitiendo y compartiendo durante todo el día”, señaló Cabillón.
El campeonato no solo es organizado por la Inspección de Educación Física, sino que también cuenta con el respaldo y colaboración de otras instituciones, lo que demuestra la fuerza del trabajo en red. La Secretaría Nacional del Deporte brinda apoyo logístico y de infraestructura, ya que la actividad se realiza en la pista oficial de atletismo. A su vez, la Secretaría de Deportes de la Intendencia de Paysandú participa activamente en la planificación y desarrollo del evento.
Laura Dibot, también integrante del equipo organizador, destacó que esta coordinación entre instituciones ha sido clave para garantizar el éxito y la continuidad del torneo: “No se trata solo de correr o lanzar. Hay un trabajo previo muy importante para que esto suceda: planificación, seguridad, logística, premiación… todo se hace con la colaboración de muchas personas e instituciones”.
Uno de los aspectos más destacados de esta edición es la forma en que se ha concebido la premiación. Además de las tradicionales medallas y diplomas que recibirán los participantes, se entregarán elementos elaborados por estudiantes de las escuelas N.º 77 y 88, que cuentan con talleres de carpintería.
“Nos pareció una excelente idea involucrar a otras escuelas en el proceso de premiación. Los chicos de los talleres de carpintería fabricaron insumos útiles para las instituciones ganadoras, lo que también fortalece el trabajo educativo en sus centros”, explicó Cabillón. De esta forma, el torneo promueve la colaboración entre escuelas, y convierte la premiación en una oportunidad para reconocer no solo el rendimiento deportivo, sino también el esfuerzo y talento en otras áreas del aprendizaje.
El ambiente en la Plaza de Deportes promete ser de fiesta, emoción y compañerismo. Los niños competirán en diversas disciplinas del atletismo, como carreras de velocidad, saltos y lanzamientos, siempre en un marco de respeto y aprendizaje.
Más allá de los resultados, la organización insiste en que lo importante es la participación y la experiencia que los niños se llevan. “Estas jornadas quedan en la memoria de los estudiantes. Es una forma de enseñar valores como el esfuerzo, la cooperación y la perseverancia. Es más que una competencia, es una vivencia educativa”, concluyó Dibot.
El Campeonato Escolar de Atletismo se consolida como una propuesta integral, donde el deporte, la educación y la comunidad se entrelazan para brindar a los niños una experiencia única. Paysandú vuelve a demostrar que, cuando se articulan esfuerzos entre instituciones, los resultados son significativos y duraderos.
El viernes, la Plaza de Deportes no será solo un escenario deportivo: será un lugar donde se celebran los logros, se fortalecen vínculos y se construye ciudadanía desde la infancia.
Ediles nacionalistas celebran el liderazgo de Olivera y el consenso alcanzado con el presidente Orsi para el próximo quinquenio
El proyecto impulsado por el gobierno de Yamandú Orsi busca fomentar el empleo formal, bajar precios y apoyar al pequeño comercio en los departamentos fronterizos con Argentina y Brasil.
Desde el Congreso Nacional de Ediles se valora positivamente la iniciativa legislativa, pero advierten sobre el riesgo de invadir competencias y perder autonomía de los gobiernos departamentales.
La falta de cercanía de los equipos de salud obstaculiza la prevención y el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual en Uruguay
El Alcalde de Lorenzo Geyres, Orlando Stoletniy, valoró la respuesta del gobierno departamental a una demanda histórica de los vecinos.
Un conversatorio en el Centro Cultural Bella Vista pondrá en foco el escaso reconocimiento femenino en el nomenclátor sanducero. Solo 1 de 135 propuestas lleva nombre de mujer. Francisco Debali compartirá su investigación este viernes 1º de agosto a las 18:30.
Paysandú entre los departamentos con mayor incidencia de sífilis y VIH en jóvenes de 20 a 40 años
En una noche fría pero vibrante en el Parque Héctor Pasarello, Litoral impuso su ritmo y venció a Independencia con autoridad. El equipo decano es el único puntero del torneo clasificatorio 2025 y se ilusiona con más.
Te contamos todas las actividades de interés para este fin de semana