
Manos Púrpura activa la prevención: Jornada sobre VIH y salud sexual en Paysandú
El colectivo impulsa acciones de sensibilización y testeo gratuito para promover el cuidado y el acceso a la información
En el Día Mundial del Medio Ambiente, niños, educadores y adultos mayores llenaron el Mercado Municipal de color, creatividad y conciencia ecológica. A través de una muestra de reciclaje organizada por la Intendencia, se destacó la importancia de reutilizar materiales y trabajar juntos por un futuro más limpio y sostenible.
Actualidad05 de junio de 2025Este 5 de junio, el Mercado Municipal se transformó en un espacio de encuentro, creatividad y compromiso con el planeta. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, centros CAIF y grupos de adultos mayores se unieron para presentar una colorida y significativa muestra de reciclaje y reutilización de materiales, organizada por la Intendencia, a través de la Dirección de Promoción Social, encabezada por María José Amici.
La actividad, que estuvo abierta al público hasta las 16 horas, fue una verdadera fiesta de ideas sostenibles. Con materiales reciclables y mucha imaginación, niños, educadores y adultos mayores presentaron una serie de trabajos que reflejan meses de talleres, esfuerzo y sobre todo, conciencia ecológica.
Desde cuadros decorativos hasta juegos didácticos, pasando por macetas, esculturas y manualidades, la muestra sorprendió por su creatividad y calidad. “Es una preciosa actividad donde los CAIF y los adultos mayores nos muestran todo lo que han hecho en el año con materiales reciclables”, expresó María José Amici durante la recorrida.
Lo valioso de esta iniciativa no es solo el resultado visible en cada pieza, sino el proceso detrás de cada una. “Todo lo hicieron en talleres, con participación de padres, niños y adultos, reutilizando materiales que, de otra forma, terminarían en la basura. Eso nos habla de una gran conciencia ambiental”, señaló Amici.
Uno de los aspectos más destacados de la jornada fue la interacción con los visitantes, especialmente los más pequeños. Las diferentes estaciones no eran solo muestras estáticas, sino espacios lúdicos y participativos donde los niños podían jugar, pintar, crear y aprender sobre reciclaje mientras se divertían.
“El recorrido es muy interactivo. Los niños vienen, juegan, se pintan, crean… y eso hace que la experiencia sea mucho más significativa”, comentó Amici. La propuesta logró unir educación, entretenimiento y cuidado del medio ambiente en una sola actividad.
La participación de los adultos mayores fue otro punto alto del evento. Lejos de ser simples observadores, mostraron una impresionante variedad de trabajos realizados a lo largo del año: desde artesanías y cuadros, hasta objetos útiles como macetas, todos hechos con materiales reutilizados.
“La muestra de los adultos mayores es preciosa. Han trabajado mucho y han demostrado que la creatividad no tiene edad. Ver lo que han hecho es realmente emocionante”, destacó la directora de Promoción Social.
Más allá del color y la alegría del evento, el mensaje de fondo fue claro y contundente: es urgente y necesario tomar conciencia del impacto que generamos en el medio ambiente y actuar en consecuencia.
“Tenemos que darnos cuenta de que todo eso que desechamos puede tener una segunda vida. En vez de contaminar, podemos transformar. En lugar de tirar, podemos crear”, afirmó Amici. Y agregó: “Hay cosas hermosas que surgen cuando dejamos volar la imaginación y trabajamos en comunidad”.
La jornada fue también una invitación abierta a la ciudadanía para sumarse al cambio. “Todos podemos colaborar poniendo nuestro granito de arena. Desde casa, reciclando, reutilizando… todos podemos aportar para que el mundo esté cada día un poco más limpio”, concluyó.
La actividad cerró con una excelente participación de vecinos y vecinas, quienes se acercaron al Mercado Municipal no solo a ver, sino también a aprender y dejarse inspirar. El trabajo articulado entre centros educativos, instituciones para adultos mayores y la Intendencia logró no solo una muestra exitosa, sino un paso firme hacia una sociedad más consciente y comprometida con el cuidado del planeta.
Porque cuidar el medio ambiente no es tarea de unos pocos: es responsabilidad de todos, todos los días.
El colectivo impulsa acciones de sensibilización y testeo gratuito para promover el cuidado y el acceso a la información
Paysandú entre los departamentos con mayor incidencia de sífilis y VIH en jóvenes de 20 a 40 años
En Paysandú, más de 300 personas viven con VIH y reciben seguimiento médico regular. Gracias a los tratamientos actuales, muchas llevan una vida plena, con salud, pareja e hijos sin transmitir el virus. Sin embargo, las vulnerabilidades sociales siguen siendo un obstáculo para lograr la continuidad del tratamiento en todos los casos.
Un conversatorio en el Centro Cultural Bella Vista pondrá en foco el escaso reconocimiento femenino en el nomenclátor sanducero. Solo 1 de 135 propuestas lleva nombre de mujer. Francisco Debali compartirá su investigación este viernes 1º de agosto a las 18:30.
El diputado sanducero del Partido Nacional, Fermín Farinha, está llevando adelante un relevamiento exhaustivo por todo el departamento para conocer de primera mano las necesidades edilicias y estructurales de más de 30 instituciones educativas. Su objetivo es que estas demandas estén contempladas en la próxima discusión presupuestal en el Parlamento.
El Alcalde de Lorenzo Geyres, Orlando Stoletniy, valoró la respuesta del gobierno departamental a una demanda histórica de los vecinos.
Será local ante Bella Vista este domingo en el Estadio Artigas – El equipo sanducero busca seguir haciendo historia en la Primera División Amateur
Un conversatorio en el Centro Cultural Bella Vista pondrá en foco el escaso reconocimiento femenino en el nomenclátor sanducero. Solo 1 de 135 propuestas lleva nombre de mujer. Francisco Debali compartirá su investigación este viernes 1º de agosto a las 18:30.
En Paysandú, más de 300 personas viven con VIH y reciben seguimiento médico regular. Gracias a los tratamientos actuales, muchas llevan una vida plena, con salud, pareja e hijos sin transmitir el virus. Sin embargo, las vulnerabilidades sociales siguen siendo un obstáculo para lograr la continuidad del tratamiento en todos los casos.