Creatividad y conciencia ambiental en el Día Mundial del Medio Ambiente: una muestra que inspira

En el Día Mundial del Medio Ambiente, niños, educadores y adultos mayores llenaron el Mercado Municipal de color, creatividad y conciencia ecológica. A través de una muestra de reciclaje organizada por la Intendencia, se destacó la importancia de reutilizar materiales y trabajar juntos por un futuro más limpio y sostenible.

Actualidad05 de junio de 2025Jean Pierre DutraJean Pierre Dutra

Este 5 de junio, el Mercado Municipal se transformó en un espacio de encuentro, creatividad y compromiso con el planeta. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, centros CAIF y grupos de adultos mayores se unieron para presentar una colorida y significativa muestra de reciclaje y reutilización de materiales, organizada por la Intendencia, a través de la Dirección de Promoción Social, encabezada por María José Amici.

La actividad, que estuvo abierta al público hasta las 16 horas, fue una verdadera fiesta de ideas sostenibles. Con materiales reciclables y mucha imaginación, niños, educadores y adultos mayores presentaron una serie de trabajos que reflejan meses de talleres, esfuerzo y sobre todo, conciencia ecológica.

Un mensaje claro: reutilizar y crear

Desde cuadros decorativos hasta juegos didácticos, pasando por macetas, esculturas y manualidades, la muestra sorprendió por su creatividad y calidad. “Es una preciosa actividad donde los CAIF y los adultos mayores nos muestran todo lo que han hecho en el año con materiales reciclables”, expresó María José Amici durante la recorrida.

Lo valioso de esta iniciativa no es solo el resultado visible en cada pieza, sino el proceso detrás de cada una. “Todo lo hicieron en talleres, con participación de padres, niños y adultos, reutilizando materiales que, de otra forma, terminarían en la basura. Eso nos habla de una gran conciencia ambiental”, señaló Amici.

Aprendizaje y diversión para los más chicos

Uno de los aspectos más destacados de la jornada fue la interacción con los visitantes, especialmente los más pequeños. Las diferentes estaciones no eran solo muestras estáticas, sino espacios lúdicos y participativos donde los niños podían jugar, pintar, crear y aprender sobre reciclaje mientras se divertían.

“El recorrido es muy interactivo. Los niños vienen, juegan, se pintan, crean… y eso hace que la experiencia sea mucho más significativa”, comentó Amici. La propuesta logró unir educación, entretenimiento y cuidado del medio ambiente en una sola actividad.

Protagonismo de los adultos mayores

La participación de los adultos mayores fue otro punto alto del evento. Lejos de ser simples observadores, mostraron una impresionante variedad de trabajos realizados a lo largo del año: desde artesanías y cuadros, hasta objetos útiles como macetas, todos hechos con materiales reutilizados.

“La muestra de los adultos mayores es preciosa. Han trabajado mucho y han demostrado que la creatividad no tiene edad. Ver lo que han hecho es realmente emocionante”, destacó la directora de Promoción Social.

Conciencia colectiva: cada granito de arena cuenta

Más allá del color y la alegría del evento, el mensaje de fondo fue claro y contundente: es urgente y necesario tomar conciencia del impacto que generamos en el medio ambiente y actuar en consecuencia.

“Tenemos que darnos cuenta de que todo eso que desechamos puede tener una segunda vida. En vez de contaminar, podemos transformar. En lugar de tirar, podemos crear”, afirmó Amici. Y agregó: “Hay cosas hermosas que surgen cuando dejamos volar la imaginación y trabajamos en comunidad”.

La jornada fue también una invitación abierta a la ciudadanía para sumarse al cambio. “Todos podemos colaborar poniendo nuestro granito de arena. Desde casa, reciclando, reutilizando… todos podemos aportar para que el mundo esté cada día un poco más limpio”, concluyó.

Una muestra que deja huella

La actividad cerró con una excelente participación de vecinos y vecinas, quienes se acercaron al Mercado Municipal no solo a ver, sino también a aprender y dejarse inspirar. El trabajo articulado entre centros educativos, instituciones para adultos mayores y la Intendencia logró no solo una muestra exitosa, sino un paso firme hacia una sociedad más consciente y comprometida con el cuidado del planeta.

Porque cuidar el medio ambiente no es tarea de unos pocos: es responsabilidad de todos, todos los días.

Te puede interesar
Screen Shot 2025-06-20 at 15.18.43

Paysandú presente en avance clave para la salud pública: Gorosterrazú respalda nueva Agencia de Tecnologías Sanitarias

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de junio de 2025

El diputado Juan Gorosterrazú respaldó la creación de la nueva Agencia Regulatoria de Tecnologías Sanitarias impulsada por el Ministerio de Salud Pública. El organismo, que estará dirigido por la ingeniera Silvia Belvisi, busca agilizar el acceso a medicamentos y tecnología médica, y posicionar a Uruguay en el plano internacional en materia de salud.

Lo más visto
Screen Shot 2025-06-19 at 15.53.59

Albisu y Olivera regresaron a Uruguay tras cruzar a pie desde Argentina por el puente de Fray Bentos

Laura Pereyra
Actualidad19 de junio de 2025

Los intendentes electos Carlos Albisu y Nicolás Olivera regresaron a Uruguay tras una odisea internacional marcada por el estallido del conflicto entre Irán e Israel. Varados en Medio Oriente, recorrieron múltiples países y cruzaron a pie el puente de Fray Bentos desde Argentina. Su historia refleja el impacto global de una guerra que ya deja cientos de víctimas.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email