Paysandú celebra 162 Años con tradición, identidad y emoción: comenzaron los festejos en la Plaza Artigas

Con el simbólico recorrido de la antorcha desde la Meseta de Artigas hasta la Plaza Artigas, encabezado por atletas sanduceros, comenzaron oficialmente los festejos por el 162° aniversario de Paysandú Ciudad. La ceremonia contó con la participación de autoridades departamentales, entre ellas la intendente Nancy Núñez.

Eventos 03 de junio de 2025Paola RubboPaola Rubbo

Paysandú dio inicio este fin de semana a una nueva edición de sus tradicionales festejos por el aniversario de su declaración como ciudad. Este año, la conmemoración alcanza los 162 años, y como es costumbre, se abrió con un emotivo acto que combina historia, identidad local y participación ciudadana.

El punto de partida fue la Meseta de Artigas, lugar histórico que conecta a los sanduceros con sus raíces y con la figura del prócer José Gervasio Artigas. Desde allí partió un grupo de 24 atletas sanduceros, portando la antorcha simbólica que recorrería kilómetros hasta llegar al corazón de la ciudad: la Plaza Artigas.

El encendido del pebetero y un homenaje con historia

La llegada de los atletas a la plaza fue recibida con calurosos aplausos de los presentes. Allí se procedió al encendido del pebetero, acto que marca oficialmente el comienzo de las celebraciones. El momento no solo fue significativo por su carga simbólica, sino también por el homenaje a quien dio origen a esta tradición: Julio César Damico, quien en el año 1992 propuso unir la Meseta con la ciudad mediante esta actividad deportiva.

“Es una alegría ver a los niños con las banderas, despertar en ellos el sentido de pertenencia y lo que significa ser sanduceros”, expresó la intendente Nancy Núñez, quien encabezó el acto oficial acompañada por autoridades departamentales. Núñez destacó además el carácter participativo de la jornada y la emoción que despierta este tipo de iniciativas en la comunidad.

Una semana llena de propuestas para celebrar la ciudad

El acto de apertura fue solo el comienzo de una agenda cargada de actividades culturales, recreativas y patrióticas. La Intendencia de Paysandú ha organizado una semana con propuestas para todos los públicos, que culminará el próximo domingo con el tradicional desfile en el centro de la ciudad.

“Invitamos a toda la ciudadanía a que nos acompañe. Pueden seguir el cronograma completo en la página oficial de la Intendencia. Hay actividades todos los días, de muy alto nivel”, explicó la intendente Núñez.

Entre las propuestas destacadas se encuentran espectáculos musicales, muestras culturales, eventos deportivos y actividades para niñas, niños y adolescentes. Uno de los eventos más esperados será la Cantata a Florencio Sánchez, que se llevará a cabo en el cierre de los festejos. “Va a ser un final maravilloso, lleno de arte y emoción”, anticipó la jefa comunal.

Identidad, participación y proyección a futuro

Más allá del simbolismo y las actividades previstas, desde la Intendencia se hizo hincapié en el valor que tienen estas celebraciones para reforzar el sentido de identidad local y fomentar el compromiso ciudadano con la historia y el futuro de Paysandú.

“Celebrar estos 162 años no es solamente mirar al pasado, sino también proyectarnos como comunidad. Paysandú es una ciudad con historia, pero también con un gran potencial. Y eso lo construimos entre todos”, afirmó Núñez en diálogo con los medios locales.

En ese sentido, se valoró especialmente la participación de jóvenes y niños en las distintas instancias, como forma de transmitir valores y fortalecer los vínculos comunitarios. “Cada año buscamos que más gente se involucre, porque esta fiesta es de todos y para todos”, concluyó.

Paysandú vive una semana de fiesta, historia y encuentro ciudadano, celebrando su aniversario número 162 con una propuesta que une pasado, presente y futuro en cada rincón de la ciudad.

Te puede interesar
Lo más visto
Contraputnto2677

Del aula al set: una generación que se forma haciendo

Laura Pereyra
Informe Especial 28 de julio de 2025

Estudiantes del curso “Paysandú Audiovisual” vivieron su primer rodaje profesional creando videopodcasts originales. Durante ocho semanas, enfrentaron un desafío real: contar, producir y grabar sus ideas con el acompañamiento del cuerpo docente. Una experiencia transformadora que apuesta por aprender haciendo y conectar la formación con la industria.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email