
Unidad en la diversidad: Intendentes acuerdan mejorar la gestión de recursos
Ediles nacionalistas celebran el liderazgo de Olivera y el consenso alcanzado con el presidente Orsi para el próximo quinquenio
El presidente de ASSE, Álvaro Danza, anunció en Paysandú que evalúa reinstalar la Operación Milagro u otro programa similar para realizar cirugías oftalmológicas gratuitas. La medida busca reducir la extensa lista de espera y garantizar equidad en el acceso a la salud visual en el sistema público.
Actualidad02 de junio de 2025El presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, anunció este viernes en Paysandú que se está evaluando la posibilidad de reinstalar la Operación Milagro, un programa de cirugías oftalmológicas que en su momento permitió atender a miles de personas en forma gratuita. Esta iniciativa busca descongestionar la lista de espera oftalmológica, una de las más largas y costosas dentro del sistema público de salud.
La declaración se dio en el marco de la ceremonia de asunción de las nuevas autoridades del Hospital Escuela del Litoral, donde Danza enfatizó la urgencia de mejorar el acceso a este tipo de intervenciones. “Realmente lo que estamos trabajando es cómo descongestionar la lista de espera oftalmológica. Cuando fui consultado por el tema, se mencionó la Operación Milagro, que en su momento significó un aporte muy importante para el país”, afirmó.
Aunque todavía no hay avances concretos ni una fecha definida, el titular de ASSE confirmó que la iniciativa está en carpeta y que se están analizando diferentes opciones. “Estamos considerando la reinstalación de la Operación Milagro u otra alternativa similar, con el objetivo de reducir la lista de espera y promover la equidad en el acceso a la salud”, expresó Danza.
La Operación Milagro fue un programa de cooperación internacional impulsado por Cuba y Venezuela que permitió realizar miles de cirugías oftalmológicas gratuitas en Uruguay, beneficiando principalmente a personas de bajos recursos que no podían acceder a estas prestaciones en el sistema privado. Su posible regreso apunta a cubrir una necesidad urgente en el sistema público.
“Las prestaciones oftalmológicas son caras, y nosotros tenemos que ofrecerle a los usuarios de ASSE las mismas condiciones que ofrece el sistema privado. Este gobierno está comprometido con la equidad en el acceso y en las prestaciones, y debemos restablecer esa equidad”, subrayó Danza, dejando en claro que se trata de un tema prioritario en la agenda del organismo.
El jerarca también remarcó que la lista de espera oftalmológica no solo es larga, sino que muchas veces implica un deterioro en la calidad de vida de quienes deben esperar meses o incluso años para acceder a una cirugía. “Ver bien no es un lujo, es una necesidad. Y no podemos permitir que solo quienes tienen recursos económicos accedan a una solución rápida”, sostuvo.
En ese sentido, Danza recordó que la atención en salud no puede tener dos velocidades: una rápida y eficiente para quienes tienen cobertura privada, y otra lenta y limitada para quienes dependen exclusivamente del sistema público. “La salud visual es parte del derecho a la salud, y debemos garantizarla con igualdad”, afirmó.
Si bien la propuesta de reinstalar la Operación Milagro aún está en etapa de análisis, desde ASSE se están explorando las vías legales, logísticas y presupuestales necesarias para hacerla realidad. El objetivo sería implementar un programa que permita realizar cirugías oftalmológicas a gran escala, con apoyo de profesionales locales y eventualmente con cooperación internacional, como sucedió en el pasado.
La reactivación de este tipo de programas también implicaría una importante descentralización de servicios, ya que muchos de los procedimientos podrían realizarse en el interior del país, evitando traslados innecesarios a Montevideo y acercando la atención a las comunidades más alejadas.
La visita de Álvaro Danza a Paysandú dejó varios anuncios importantes en materia de salud pública, pero el posible regreso de la Operación Milagro fue sin duda uno de los más destacados. Para cientos de usuarios del sistema público que esperan por una operación de cataratas u otros procedimientos oftalmológicos, esta puede ser la esperanza de recuperar la visión y mejorar su calidad de vida.
Ediles nacionalistas celebran el liderazgo de Olivera y el consenso alcanzado con el presidente Orsi para el próximo quinquenio
El proyecto impulsado por el gobierno de Yamandú Orsi busca fomentar el empleo formal, bajar precios y apoyar al pequeño comercio en los departamentos fronterizos con Argentina y Brasil.
Desde el Congreso Nacional de Ediles se valora positivamente la iniciativa legislativa, pero advierten sobre el riesgo de invadir competencias y perder autonomía de los gobiernos departamentales.
La falta de cercanía de los equipos de salud obstaculiza la prevención y el tratamiento de las enfermedades de transmisión sexual en Uruguay
El Alcalde de Lorenzo Geyres, Orlando Stoletniy, valoró la respuesta del gobierno departamental a una demanda histórica de los vecinos.
Un conversatorio en el Centro Cultural Bella Vista pondrá en foco el escaso reconocimiento femenino en el nomenclátor sanducero. Solo 1 de 135 propuestas lleva nombre de mujer. Francisco Debali compartirá su investigación este viernes 1º de agosto a las 18:30.
En una noche fría pero vibrante en el Parque Héctor Pasarello, Litoral impuso su ritmo y venció a Independencia con autoridad. El equipo decano es el único puntero del torneo clasificatorio 2025 y se ilusiona con más.
FFOSE exige respuestas del ente ante la falta de personal, malas condiciones edilicias y salarios por debajo del trabajo realizado
Te contamos todas las actividades de interés para este fin de semana