Reconocerán a dos Ciudadanos Ilustres por su compromiso con la comunidad y la cultura

En el marco del aniversario de la ciudad, se homenajeará a María Mónica Oliveli y José María Brunini por su destacada labor en el ámbito educativo y cultural. Serán reconocidos como Ciudadanos Ilustres por su compromiso, solidaridad y aporte a la comunidad.

Actualidad29 de mayo de 2025Paola RubboPaola Rubbo

Este lunes 2 de junio comenzarán oficialmente los festejos por el 162° aniversario de la declaratoria de Paysandú como ciudad, y con ellos llegará también uno de los momentos más emotivos de la celebración: el reconocimiento a dos personas que han dejado una profunda huella en la comunidad. La Intendenta Nancy Núñez anunció que este año serán nombrados Ciudadanos Ilustres la educadora María Mónica Oliveli Sosa y el cantautor y profesor de música José María Brunini.

Como ya es tradición en estas fechas, la ciudad no solo conmemora su historia, sino que también pone en valor a quienes con su entrega y vocación han contribuido al bienestar social y cultural de Paysandú. En una ceremonia cargada de simbolismo y gratitud, se destacará la labor de estos dos referentes, cuya trayectoria representa el espíritu solidario, creativo y comprometido del pueblo sanducero.

"Nuestra historia nos ha formado, ha marcado nuestra identidad y nos llena de orgullo", expresó la intendenta durante la presentación del programa de festejos. “Desde las heroicas defensas de Paysandú hasta hoy, hemos construido una comunidad diversa, resiliente y solidaria”, agregó.

Homenajes con nombre y compromiso

María Mónica Oliveli, primera de las homenajeadas, es reconocida por ser la mentora y fundadora del Liceo Francisco, una institución privada que se ha consolidado como un espacio clave para acompañar trayectorias educativas de adolescentes en situación de vulnerabilidad. Con una propuesta centrada en el acompañamiento pedagógico y emocional, el liceo brinda oportunidades reales a jóvenes que, pese a las dificultades de contexto, demuestran un fuerte potencial académico y humano.

“María ha creado una institución que no solo enseña, sino que acompaña. Que no solo educa, sino que cree en los chiquilines. Su trabajo es un faro para muchos jóvenes que necesitan contención y oportunidades”, destacó Núñez.

Por su parte, José María Brunini, conocido por muchos simplemente como "Brunini", será el segundo homenajeado. Músico, cantautor, profesor y periodista, su aporte va más allá del arte: ha llevado su guitarra y su voz a las escuelas, hogares de ancianos y centros comunitarios, muchas veces de manera voluntaria. Durante la pandemia, su compromiso fue aún más visible, al cantar desde el exterior de los hogares de personas mayores, llevando ánimo y compañía en momentos de aislamiento: “a José María lo recibí muchas veces en la Escuela N°6, cuando era directora. Llegaba con su guitarra, con su sonrisa, a compartir música con los niños, con las familias. También estuvo en hogares de ancianos, alegrando el alma de quienes más lo necesitaban”, recordó con emoción la Intendenta.

Más que un reconocimiento, un ejemplo

La decisión de reconocer a Oliveli y Brunini fue tomada por la Comisión de Festejos, integrada por representantes de distintas instituciones y sectores de la sociedad. Ambos fueron seleccionados por su impacto positivo en el entorno, su compromiso sostenido y su capacidad de inspirar a otros: “estos homenajes no son solo un reconocimiento. Son también una manera de decir: estas personas representan lo mejor de nosotros. Nos muestran que con compromiso, solidaridad y vocación, se puede hacer una diferencia real en la vida de otros”, sostuvo Núñez.

Comienzan los festejos

La ceremonia de nombramiento se realizará en el marco de la apertura oficial de los festejos por el aniversario de la ciudad, que incluirá además actividades culturales, artísticas y comunitarias. La Directora de Cultura presentará el programa completo en los próximos días, pero ya se anticipa un calendario cargado de propuestas para todas las edades: “queremos que toda la ciudadanía se sienta parte de estos festejos, porque Paysandú lo construimos entre todos. Y celebrar es también recordar, agradecer y proyectar un futuro con más inclusión, más cultura y más comunidad”, concluyó la Intendenta.

Con estos reconocimientos, la ciudad se prepara no solo para celebrar su pasado, sino para honrar a quienes hoy siguen construyendo el presente con valores, sensibilidad y compromiso humano.


Te puede interesar
Lo más visto
Captura de pantalla 2025-07-30 a la(s) 14.11.19

"Las mujeres que hicieron Paysandú: una deuda con historia"

Jean Pierre Dutra
Actualidad30 de julio de 2025

Un conversatorio en el Centro Cultural Bella Vista pondrá en foco el escaso reconocimiento femenino en el nomenclátor sanducero. Solo 1 de 135 propuestas lleva nombre de mujer. Francisco Debali compartirá su investigación este viernes 1º de agosto a las 18:30.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email