
Manos Púrpura activa la prevención: Jornada sobre VIH y salud sexual en Paysandú
El colectivo impulsa acciones de sensibilización y testeo gratuito para promover el cuidado y el acceso a la información
En medio de crecientes conflictos laborales en Paysandú, el PIT-CNT reafirma su compromiso con los trabajadores. La central sindical propone crear una comisión tripartita para enfrentar la desocupación y la informalidad en el departamento, mientras acompaña activamente diversos reclamos por mejores condiciones laborales.
Actualidad28 de mayo de 2025En un contexto marcado por la creciente desocupación y la informalidad laboral, el PIT-CNT, la central sindical de trabajadores, reafirma su papel fundamental en la defensa de los derechos laborales. Mathias Machuca, integrante de la Mesa Departamental del PIT-CNT, brindó declaraciones contundentes sobre la situación actual del trabajo en el departamento, y el compromiso de la central en acompañar a los trabajadores en sus distintos conflictos.
"Como central de trabajadores, siempre estamos –o al menos esa es nuestra responsabilidad– tratando de estar presentes, de apoyar, orientar e intercambiar con los trabajadores", afirmó Machuca, destacando el rol activo que cumple el PIT-CNT en momentos de conflicto. Las declaraciones se dieron en el marco de una instancia con la Comisión Legislativa del Trabajo en la Junta Departamental, donde se discutieron temas clave sobre la realidad laboral en la región.
Uno de los conflictos actuales que motivaron la reunión es la difícil situación de los cosechadores de naranja. Sin embargo, Machuca señaló que este no es un caso aislado. También se registran dificultades en sectores como el frigorífico, la industria del cuero, y el rubro de bebidas, donde numerosos trabajadores están en seguro de desempleo.
A esto se suma un dato preocupante: Paysandú continúa entre los tres departamentos con mayores índices de desocupación a nivel nacional. A su vez, la informalidad laboral ha ido en aumento, una tendencia que se refleja en los datos oficiales y que agrava las condiciones de los trabajadores en el territorio.
Ante este escenario, Machuca explicó la necesidad de conformar una comisión departamental de trabajo, integrada por actores estatales, trabajadores y representantes de empresas. El objetivo sería establecer un espacio de diálogo permanente para discutir estrategias de empleo y condiciones laborales en el departamento.
"Creo que esta puede ser una salida. Que cada vez que se instale un nuevo emprendimiento, especialmente si es extranjero, podamos ejercer un control real: explicar las normativas nacionales, pero también vigilar que se respeten los derechos laborales. Si bien algunos problemas pueden seguir ocurriendo, con un control social compartido entre todas las partes, su impacto podría ser menor", explicó Machuca.
La propuesta implica no solo intervenir cuando surgen conflictos, sino trabajar de manera preventiva, generando instancias de diálogo y mecanismos de control que ayuden a reducir la precarización laboral.
Otro punto clave mencionado por el representante sindical es la reunión prevista para mañana a las 18 horas en el sindicato de curtidores, uno de los gremios actualmente más afectados. Desde el PIT-CNT, se espera que este encuentro sea una instancia de avance, no solo para discutir puntos pendientes, sino también para generar acuerdos concretos que puedan ser elevados a instancias ministeriales.
"Esperamos que sea una reunión de avances, donde se pueda dialogar y construir soluciones. La semana que viene tenemos una nueva instancia en el Ministerio, y nuestra expectativa es llegar con acuerdos ya definidos para que simplemente se puedan laudar", concluyó Machuca.
El colectivo impulsa acciones de sensibilización y testeo gratuito para promover el cuidado y el acceso a la información
Paysandú entre los departamentos con mayor incidencia de sífilis y VIH en jóvenes de 20 a 40 años
En Paysandú, más de 300 personas viven con VIH y reciben seguimiento médico regular. Gracias a los tratamientos actuales, muchas llevan una vida plena, con salud, pareja e hijos sin transmitir el virus. Sin embargo, las vulnerabilidades sociales siguen siendo un obstáculo para lograr la continuidad del tratamiento en todos los casos.
Un conversatorio en el Centro Cultural Bella Vista pondrá en foco el escaso reconocimiento femenino en el nomenclátor sanducero. Solo 1 de 135 propuestas lleva nombre de mujer. Francisco Debali compartirá su investigación este viernes 1º de agosto a las 18:30.
Estudiantes del curso “Paysandú Audiovisual” vivieron su primer rodaje profesional creando videopodcasts originales. Durante ocho semanas, enfrentaron un desafío real: contar, producir y grabar sus ideas con el acompañamiento del cuerpo docente. Una experiencia transformadora que apuesta por aprender haciendo y conectar la formación con la industria.
9 kilómetros con tratamiento definitivo: más conectividad para el circuito lechero y la vida rural
La Intendencia de Paysandú y el Municipio impulsan una obra clave que ejemplifica la descentralización real, con una inversión cercana a los 2 millones de dólares.
El Alcalde de Lorenzo Geyres, Orlando Stoletniy, valoró la respuesta del gobierno departamental a una demanda histórica de los vecinos.
Será local ante Bella Vista este domingo en el Estadio Artigas – El equipo sanducero busca seguir haciendo historia en la Primera División Amateur