
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
Con un acto para más de mil personas, Jorge Larrañaga Vidal cerró su campaña rumbo a la Intendencia de Paysandú. Apostó a la renovación dentro del Partido Nacional, criticó la falta de opciones en el Frente Amplio y aseguró que la elección se definirá entre propuestas blancas.
Actualidad06 de mayo de 2025Con un acto para más de mil personas en el Club Wanderers, Jorge Larrañaga Vidal cerró su campaña a la Intendencia de Paysandú por el Partido Nacional. Acompañado por referentes locales y militantes, el candidato reafirmó su compromiso con la renovación política y criticó tanto al oficialismo departamental como al Frente Amplio.
“La elección se define entre Nicolás Olivera, que es más de lo mismo, y nosotros, que somos la única opción con un espíritu genuinamente transformador”, expresó Larrañaga Vidal. Señaló que, aunque Olivera cuenta con el respaldo de la intendencia, él tiene “el poder del corazón de cada sanducero que se enamoró de esta causa”.
El candidato recordó a su padre, Jorge Larrañaga, quien asumió la intendencia siendo más joven que él, y destacó: “¿Así que qué me vienen a correr con la edad? Al contrario, es momento de abrir paso a los que vienen a aportar nuevas soluciones a problemas que arrastran años”.
Durante su discurso, Larrañaga Vidal criticó al Frente Amplio por no presentar una alternativa de renovación y afirmó que sus actuales candidatos fueron responsables de “la peor administración en la historia del departamento”. “Nadie quiere volver a ese gobierno de Caraballo y Díaz, ni los propios frenteamplistas. Van a perder por no dar lugar a gente nueva”, aseguró.
El candidato resaltó su recorrido por el departamento durante los últimos tres años y medio, visitando barrios y pueblos, y escuchando a los vecinos. “Me propuse charlar con todos los vecinos en primera persona mirándolos a los ojos. Puse el oído para escuchar su historia, su vida, sus problemas”, señaló.
Larrañaga Vidal presentó un plan con propuestas concretas para mejorar la realidad del departamento, que incluye medidas para reactivar el trabajo, combatir la inseguridad, garantizar transparencia en la administración del dinero de los sanduceros y resolver los problemas cotidianos de los vecinos.
“Quiero encabezar una intendencia que abrace a cada sanducero y cuide de verdad a su gente. Yo voy a trabajar por el departamento desde el primer día con la misma intensidad, energía y entusiasmo con el que lo recorrí. No quiero ser intendente para ser un jefe déspota y soberbio; quiero ser intendente para ser el mejor empleado que los sanduceros hayan tenido”, afirmó.
Finalmente, respondió a quienes consideran que no es su momento para asumir la intendencia: “Al que se le inunda la casa o no consigue laburo no puede esperar. Paysandú tiene urgencias que hay que resolver ahora. Tenemos la oportunidad histórica de votar a un equipo liviano de mochilas, de ataduras, que tiene toda la energía puesta en llevar adelante sus propuestas. Esa oportunidad la tenemos hoy, esa oportunidad la tenemos ahora”, concluyó.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor