
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
La Lista 18 del Partido Nacional reúne a referentes del deporte local que incursionan en política con el objetivo de profundizar las políticas deportivas impulsadas en los últimos años.
Actualidad29 de abril de 2025Paysandú suma una nueva propuesta electoral de cara a las elecciones departamentales del próximo 11 de mayo. Se trata de la Lista 18 del Partido Nacional, también conocida como la "Lista del Deporte", liderada por Guillermo Arias, quien encabeza una agrupación conformada por personas con fuerte vínculo con el deporte pero sin pasado político. El objetivo principal es respaldar la reelección del intendente Nicolás Olivera y continuar fortaleciendo las políticas públicas en materia deportiva.
“El grupo se formó con gente de diferentes ramas del deporte, personas muy comprometidas con la actividad pero que nunca habían estado en política. Eso es un punto positivo”, explicó Arias. Según afirmó, la motivación surgió de la necesidad de integrar al deporte más profundamente en la vida social y política del departamento, entendiendo que la política es una herramienta clave para gestionar recursos.
Desde la Lista 18 sostienen que los avances logrados en estos últimos cuatro años y medio deben ser profundizados. En este sentido, destacan las inversiones realizadas por la actual administración de Olivera en infraestructura deportiva, así como los programas destinados al deporte en el interior del departamento y los planes que articulan salud y actividad física.
“Nuestra lista es abierta, sin una cara única, y con gente que tal vez no tenía decidido su voto. No importa tanto el partido, sino el compromiso con el deporte y con Paysandú”, señaló Arias. Esta propuesta busca captar a ciudadanos independientes, sin militancia previa, que valoren el impacto social y comunitario del deporte como factor de inclusión, salud y desarrollo.
Uno de los puntos clave del discurso de la Lista 18 es el respeto hacia otras agrupaciones, tanto dentro del Partido Nacional como en otras fuerzas políticas. “Decimos con mucho respeto que esta es una lista diferente. Vamos por otro camino, con una impronta distinta, abierta a quienes entienden el valor que tiene el deporte en la sociedad”, remarcó su líder.
Guillermo Arias también resaltó que, aunque el deporte no siempre ocupa un lugar central en las campañas políticas, sus efectos en la comunidad son fundamentales. “El deporte genera vínculos, valores, salud, oportunidades. Queremos que se sigan volcando recursos a este sector y que se reconozca su importancia estratégica para el desarrollo del departamento”, expresó.
Desde la agrupación consideran que, más allá de los logros alcanzados, aún queda camino por recorrer, y es ahí donde ven necesario el respaldo ciudadano. “Todo lo que se hizo puede seguir mejorándose. Queremos más programas, más inclusión, más oportunidades para niños, jóvenes y adultos mayores. Y eso se logra con apoyo político y compromiso social”, afirmó Arias.
La Lista 18 invita a la ciudadanía a sumarse a una propuesta que busca ser integradora y que promueve la continuidad de un modelo de gestión enfocado en el fortalecimiento del tejido social a través del deporte. El mensaje final es claro: el deporte como pilar de una Paysandú más saludable, unida y con oportunidades para todos.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral