
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El candidato asegura que representa la renovación política y plantea que los gobernantes deben responder con su patrimonio por el mal manejo de fondos públicos.
Actualidad28 de abril de 2025Jorge Larrañaga Vidal, candidato a la Intendencia de Paysandú, reafirmó su compromiso con la transparencia y la renovación política en un reciente acto de campaña. En su mensaje, Larrañaga destacó que "los únicos que podemos ofrecer garantía de transparencia verdadera somos nosotros. Los que ya pasaron por la Intendencia ya tuvieron su oportunidad".
El candidato hizo referencia a casos que actualmente se encuentran en la Justicia, aunque aclaró que no pretende hacer eco de esas situaciones. Para Larrañaga, su candidatura simboliza un cambio generacional necesario, enfocado en una gestión responsable, eficiente y absolutamente transparente.
En este sentido, Larrañaga Vidal aseguró que, en caso de ser electo, informará a la ciudadanía de forma permanente sobre la trazabilidad de todos los recursos públicos, desde su origen hasta su destino final. “Los sanduceros tienen derecho a saber cómo se asignan sus recursos. Y si hay un pedido de informe, debe ser contestado de inmediato”, subrayó.
El candidato insistió en que la transparencia no será un mero eslogan, sino una práctica cotidiana de gobierno. Según explicó, ofrecer claridad sobre el uso de los fondos públicos también es una manera de mostrar la eficiencia de la gestión y de reforzar la confianza entre la administración y los ciudadanos.
Uno de los puntos más destacados de su intervención fue la propuesta de aplicar el Artículo 242 y 245 de la Constitución, que establece la responsabilidad patrimonial de los gobernantes que administren mal los dineros públicos. “No tengo reparo en impulsar esa vieja propuesta: que quien haga un manejo nefasto de los recursos, después responda con su propio patrimonio”, afirmó.
Larrañaga sostuvo que, si uno está convencido de sus proyectos y estrategias para una comunidad o un departamento, no debe temer ser responsabilizado por sus acciones. "Quien gobierna debe estar dispuesto a rendir cuentas no solo políticamente, sino también personalmente si es necesario", agregó.
Con una fuerte autoconfianza, el candidato destacó que su equipo está integrado por profesionales de primer nivel, preparados para llevar a Paysandú a los más altos estándares de eficiencia y transparencia en la gestión pública. “Las propuestas que tenemos están estudiadas, tenemos un equipo sólido, y estamos convencidos de que vamos a elevar la gestión a donde Paysandú se lo merece”, concluyó.
La apuesta de Jorge Larrañaga Vidal se centra, por tanto, en una nueva forma de gobernar, donde la honestidad, la eficiencia y la responsabilidad sean los pilares fundamentales. Frente a un electorado que empieza a definir su voto, su mensaje apunta a ofrecer una alternativa fresca, seria y comprometida con el bienestar de todos los sanduceros.
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor