
Preocupación en Paysandú por uso indebido de agroquímicos
Ediles del Frente Amplio reclaman mayor control y prohibiciones más estrictas para proteger la salud de la población
El Ministro de Trabajo Juan Castillo se reunió con los trabajadores del Frigorífico Casa Blanca y con los ex trabajadores de PILI, para ponerse al tanto de su situación.
Actualidad24 de marzo de 2025El Ministro de Trabajo, Juan Castillo, visitó Paysandú y mantuvo reuniones con trabajadores del Frigorífico Casa Blanca y ex trabajadores de PILI, en un encuentro donde se abordaron las dificultades laborales y económicas que atraviesan ambas colectividades.
Durante la jornada, Castillo reconoció la gravedad de la situación y destacó que estos encuentros en el interior del país son fundamentales, ya que permiten escuchar de primera mano las preocupaciones de los trabajadores.
“Cada vez que visitamos un departamento, es justo que nos pregunten, que nos consulten. Más aún cuando se trata de temas tan sensibles como la industria y el empleo”, expresó.
Ex trabajadores de PILI: Años de espera por pagos adeudados
Uno de los puntos más delicados de la reunión fue el caso de los ex trabajadores de PILI, una empresa láctea que cesó sus operaciones hace años, dejando a muchos empleados sin cobrar los salarios que les correspondían.
“Han pasado 6 o 7 años y aún hay trabajadores que no han recibido el dinero que se les debe. Son salarios que no llegaron a sus bolsillos y eso es un problema muy serio”, afirmó Castillo.
El Ministro explicó que la legislación vigente no contempla mecanismos para recuperar los fondos post-concursales que permitan pagar estas deudas. Sin embargo, mencionó que actualmente hay una iniciativa en el Parlamento, presentada por los senadores Óscar Andrade y Sebastián Nunes, que busca la creación de un fondo administrado por el BPS. Este permitiría garantizar el pago en casos similares en el futuro.
Frigorífico Casa Blanca: Preocupación por el futuro de la industria cárnica
El otro eje central del encuentro fue la situación del Frigorífico Casa Blanca, cuya actividad se ha visto afectada por factores económicos y financieros que han reducido su capacidad de producción.
“No es solo un problema de la industria, sino que hay un componente de especulación financiera en el sector ganadero, que ha impactado en la faena del frigorífico”, explicó Castillo.
La reducción de la actividad genera incertidumbre en los trabajadores y sus familias, así como en toda la comunidad de la zona. En este sentido, el Ministro reconoció que no hay soluciones inmediatas, pero aseguró que se seguirá trabajando para encontrar alternativas que permitan reactivar la planta o generar nuevas oportunidades laborales.
¿Habrá una extensión del seguro de paro?
Ante la incertidumbre, Castillo garantizó que, en caso de ser necesario, se promoverá la prórroga del seguro de desempleo para los trabajadores del frigorífico.
“Si el seguro de paro vence y aún no hay una solución, no tengo dudas de que se firmará la extensión. Pero eso no es una solución definitiva, porque con un seguro de desempleo no se vive”, enfatizó.
Un compromiso de seguimiento
El encuentro dejó en claro que los trabajadores de ambos sectores enfrentan desafíos urgentes y que el gobierno sigue de cerca la evolución de cada caso. Si bien no hay respuestas inmediatas, se destacó la importancia de continuar el diálogo y buscar soluciones estructurales que eviten que situaciones similares se repitan en el futuro.
El Ministro de Trabajo se comprometió a seguir monitoreando ambas situaciones y a gestionar alternativas para mitigar el impacto en los trabajadores y sus familias.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
Ediles del Frente Amplio reclaman mayor control y prohibiciones más estrictas para proteger la salud de la población
El director de Tránsito de Paysandú señaló la necesidad de actualizar la ley para dar mayor claridad en los cruces y garantizar seguridad, seguros efectivos y control de velocidades.
El intendente de Paysandú recordó la gesta de 1828 y reflexionó sobre los desafíos actuales: pobreza, educación y adicciones como nuevas amenazas a la libertad.
El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, confirmó que a partir de setiembre se aplicará un descuento del 35% en el Imesi para los combustibles en las zonas de frontera. Además, anunció que el gobierno realizará controles y auditorías constantes sobre las medidas adoptadas para acompañar a los departamentos fronterizos.
En un Estadio Artigas colmado de expectativa, Alexis Iturria marcó el gol de la victoria y el equipo de Ramón Silvera sumó tres puntos valiosos para seguir prendido en la tablas..
El torneo sanducero tuvo sorpresas, goleadas y un clásico en el horizonte: la próxima fecha marcará un choque clave entre Estudiantil y Bella Vista
Mario Harasiuk, presidente del club, repasa los avances en siete años y medio de gestión y analiza el gran momento deportivo del equipo, que marcha segundo en el Clasificatorio
Olivera destacó el acuerdo nacional de los intendentes y aseguró que el empleo sigue siendo la mejor política social
El director de Tránsito de Paysandú señaló la necesidad de actualizar la ley para dar mayor claridad en los cruces y garantizar seguridad, seguros efectivos y control de velocidades.