
Preocupación en Paysandú por uso indebido de agroquímicos
Ediles del Frente Amplio reclaman mayor control y prohibiciones más estrictas para proteger la salud de la población
Las nuevas autoridades del MGAP, encabezadas por el director general de los Servicios Ganaderos, Dr. Marcelo Rodríguez, visitaron la oficina local para conocer de primera mano la situación sanitaria del departamento y como se viene trabajando. También concurrieron al Rubino y se reunieron con la CODESA.
Actualidad18 de marzo de 2025Las nuevas autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) continúan con su agenda de trabajo en el interior del país. En esta oportunidad, el director general de los Servicios Ganaderos, Dr. Marcelo Rodríguez, encabezó una visita a Paysandú con el objetivo de conocer de primera mano la situación sanitaria del departamento, dialogar con actores clave del sector y analizar las necesidades que podrían incorporarse en el próximo presupuesto ministerial.
Acompañado por la directora de Sanidad Animal, Sandra Costa, la directora del Dilave, Alejandra Suárez, y el asesor de la Dirección General, Dr. Carlos Fuei, Rodríguez participó en diversas reuniones con técnicos, funcionarios y representantes de las gremiales agropecuarias.
Recorrida por el Dilave y la oficina regional del MGAP
La jornada comenzó con una visita a las instalaciones del laboratorio Dilave, donde las autoridades conocieron en detalle las tareas que allí se desarrollan y dialogaron sobre los desafíos a futuro. "Tuvimos una reunión muy interesante, planteando todo lo que hace el Dilave, que es bien conocido, y también discutiendo sobre las necesidades que tiene para mejorar su funcionamiento", explicó Rodríguez.
Posteriormente, el equipo ministerial se trasladó a la oficina regional del MGAP en Paysandú, donde mantuvieron un encuentro con la coordinadora Gloria Arnó, la jefa de oficina, Paola Zuluaga, y el resto del equipo técnico. En esta instancia, se abordó el estado actual de los servicios que presta la regional y se analizaron posibles mejoras en su operativa.
Según destacó Rodríguez, uno de los principales objetivos de estas visitas es relevar las necesidades del personal y de las instalaciones para evaluar su incorporación en el proyecto presupuestal del MGAP. "Nos fuimos con algunas ideas y con muchos deberes, así que ahora trataremos de sistematizar la información para ver cómo la incorporamos al presupuesto", señaló.
Reunión con la CODESA y representantes del sector
Más tarde, las autoridades participaron en una reunión con la Comisión Departamental de Salud Animal (CODESA), donde estuvieron presentes representantes de las principales gremiales agropecuarias de la región. Durante el encuentro, se intercambiaron ideas sobre la actualidad del sector, las problemáticas que enfrenta la producción ganadera y las estrategias para fortalecer la sanidad animal en el departamento.
Rodríguez resaltó la importancia de estos espacios de diálogo para definir las prioridades del MGAP en su nueva gestión. "Hace solo diez días que estamos en la Dirección General y estamos tratando de armar las propuestas y los lineamientos de trabajo para el futuro", afirmó.
Compromiso con el interior y planificación a futuro
Esta visita a Paysandú se enmarca en una serie de recorridas que las nuevas autoridades del MGAP han comenzado a realizar en distintos puntos del país. La intención es no solo presentar el equipo de trabajo, sino también escuchar a los actores locales y construir propuestas basadas en las necesidades reales del sector agropecuario.
El compromiso del ministerio es claro: mejorar la sanidad animal, optimizar los recursos disponibles y generar condiciones favorables para el desarrollo de la ganadería. Con estos primeros acercamientos, la nueva administración da señales de una gestión que busca estar cerca del productor y del técnico, entendiendo que el crecimiento del sector es clave para el desarrollo del país.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
Ediles del Frente Amplio reclaman mayor control y prohibiciones más estrictas para proteger la salud de la población
El director de Tránsito de Paysandú señaló la necesidad de actualizar la ley para dar mayor claridad en los cruces y garantizar seguridad, seguros efectivos y control de velocidades.
El intendente de Paysandú recordó la gesta de 1828 y reflexionó sobre los desafíos actuales: pobreza, educación y adicciones como nuevas amenazas a la libertad.
El intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, confirmó que a partir de setiembre se aplicará un descuento del 35% en el Imesi para los combustibles en las zonas de frontera. Además, anunció que el gobierno realizará controles y auditorías constantes sobre las medidas adoptadas para acompañar a los departamentos fronterizos.
En un Estadio Artigas colmado de expectativa, Alexis Iturria marcó el gol de la victoria y el equipo de Ramón Silvera sumó tres puntos valiosos para seguir prendido en la tablas..
El torneo sanducero tuvo sorpresas, goleadas y un clásico en el horizonte: la próxima fecha marcará un choque clave entre Estudiantil y Bella Vista
Mario Harasiuk, presidente del club, repasa los avances en siete años y medio de gestión y analiza el gran momento deportivo del equipo, que marcha segundo en el Clasificatorio
Olivera destacó el acuerdo nacional de los intendentes y aseguró que el empleo sigue siendo la mejor política social
El director de Tránsito de Paysandú señaló la necesidad de actualizar la ley para dar mayor claridad en los cruces y garantizar seguridad, seguros efectivos y control de velocidades.