
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
La Intendenta Nancy Núñez promulgó el decreto de recategorización de los suelos, donde se instalará la planta de producción de Hidrógeno Verde y combustibles sintéticos, en la zona de Constancia, decreto que fue aprobado el pasado 27 de febrero en sesión de la Junta departamental, por 27 votos en 29.
Actualidad17 de marzo de 2025La intendenta Nancy Núñez firmó la promulgación del decreto que recategoriza los suelos en la zona de Constancia, donde se instalará la planta de producción de Hidrógeno Verde y combustibles sintéticos. La medida, que marca un paso clave para el desarrollo industrial del departamento, había sido aprobada el pasado 27 de febrero en la Junta Departamental con un amplio respaldo de 27 votos en 29.
Durante el anuncio, Núñez destacó la importancia de este proyecto para la reactivación industrial de Paysandú: “Tenemos que recuperar el espíritu industrial que en algún momento supimos tener y reconfigurarlo de otra manera”, señaló.
La recategorización cambia la clasificación de los terrenos de rurales a suburbanos, lo que permitirá la instalación de la empresa. La intendenta subrayó que ahora se seguirán los procedimientos correspondientes, incluyendo los estudios de impacto ambiental, para garantizar que la iniciativa avance dentro del marco normativo.
Este proyecto refuerza el compromiso de Paysandú con el desarrollo de energías renovables, posicionando al departamento como un actor clave en la transición hacia una economía más sostenible.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor