
Estudiantes del IFD alertan por recortes que afectan la formación docente
“Se reducen grupos, turnos y oportunidades: el interior del país vuelve a quedar rezagado”, denunciaron en la Junta Departamental
Este lunes 24, el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social aprobó el beneficio especial para los trabajadores de Fricasa que no tenían cobertura de seguro. El sindicato se sigue moviendo para conseguir algún subsidio para las familias afectadas, en gastos fijos como electricidad y agua, que son suministrados por empresas estatales.
Actualidad27 de febrero de 2025
Jean Pierre DutraEl Ministerio de Trabajo y Seguridad Social aprobó este lunes 24 un beneficio especial para los trabajadores de Fricasa que no tenían cobertura de seguro de paro. La medida garantiza cuatro meses de seguro, a partir del 1° de marzo, incluyendo a todos los empleados, independientemente de su modalidad laboral.
Sin embargo, la incertidumbre sigue siendo grande para muchas familias, y el sindicato continúa gestionando más apoyos.
Lo que se logró y lo que aún falta
✅ Seguro de paro especial aprobado: Todos los trabajadores serán incluidos y recibirán cobertura durante cuatro meses.
❌ Aún no hay respuesta sobre beneficios en UTE, OSE y Antel: El sindicato solicitó exoneraciones o reducciones en tarifas de servicios básicos, pero todavía no obtuvo confirmación.
📆 Reunión clave el viernes: La Intendencia de Paysandú convocó a una reunión para analizar posibles aportes que ayuden a aliviar la situación de los afectados.
🔍 Diálogo con Banco República e inversores: Se están explorando alternativas para la continuidad de la empresa y el futuro de los trabajadores.
⚠️ Preocupación entre las familias: Muchas quedaron en una situación crítica, ya que en algunos casos tanto el padre, la madre como los hijos trabajaban en la planta y ahora dependen del seguro.
¿Qué sigue ahora?
El sindicato sigue presionando para obtener más ayudas y evitar que los trabajadores acumulen deudas en estos meses de incertidumbre. Mientras tanto, la empresa aún no ha definido un plan claro sobre su reapertura o un posible cierre definitivo.
El panorama es complicado, pero los trabajadores siguen organizándose y buscando soluciones. ¿Habrá más apoyos del Estado? El viernes podría haber novedades clave.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú

“Se reducen grupos, turnos y oportunidades: el interior del país vuelve a quedar rezagado”, denunciaron en la Junta Departamental

Ediles del Frente Amplio, Partido Nacional y Partido Colorado defendieron sus posturas sobre el futuro de la educación pública

Emerson Arbelo planteó en la Junta la necesidad de concretar el plan nacional de OSE. El edil del Frente Amplio señaló que el país cuenta con un ambicioso plan de universalización del saneamiento que no ha avanzado como se prometió. Advirtió que la infraestructura por sí sola no resuelve el problema si la población no accede efectivamente al servicio.

La directora departamental del Ministerio de Desarrollo Social, María Inés Firpo, encabezó una instancia clave en la que participaron diversas instituciones para diseñar acciones concretas frente al desempleo y la precariedad laboral que afectan al departamento.

El ingeniero Juan Pablo Perrachón, asesor ambiental del Frente Amplio, advirtió sobre los impactos y la falta de sentido estratégico del megaemprendimiento de hidrógeno verde propuesto para Paysandú. “No cuestionamos la tecnología, sino su escala, su destino y sus riesgos ambientales”, sostuvo

Leonardo Belassi (Uruguay Soberano) y Héctor Osvaldo López (Multisectorial) reafirmaron su oposición al proyecto y reclaman una consulta popular departamental.

Hasta el 30 de noviembre los sanduceros podrán regularizar su situación vehicular, realizar convenios de pago y reempadronar sin costo. La Dirección de Tránsito amplió su atención de 7 a 18 horas para facilitar los trámites.

“No se puede vivir trabajando solo cuatro meses al año” El vicepresidente de la central sindical, Javier Díaz, advirtió sobre la crítica situación del empleo en el litoral y reclamó soluciones estructurales y políticas de inversión pública que reactiven la economía del interior.

La directora departamental del Ministerio de Desarrollo Social, María Inés Firpo, encabezó una instancia clave en la que participaron diversas instituciones para diseñar acciones concretas frente al desempleo y la precariedad laboral que afectan al departamento.