Indignación en Paysandú: familias del Plan Juntos vendieron y desvalijaron sus casas recién entregadas

Al menos tres de las casas del Plan Juntos entregadas en diciembre a familias del asentamiento El Espinillo, fueron desvalijadas. Los moradores vendieron puertas, aberturas y todos los electrodomésticos que recibieron. La Intendencia realizó la denuncia y el tema está ahora en órbita de la justicia.

Actualidad14 de febrero de 2025Paola RubboPaola Rubbo

Al menos tres de las casas del asentamiento El Espinillo, fueron desvalijadas Los moradores vendieron puertas, aberturas y todos los electrodomésticos

Un escándalo sacude a Paysandú luego de que se descubriera que al menos tres de las casas entregadas en diciembre a familias del asentamiento El Espinillo, como parte del Plan Juntos, fueron desvalijadas por sus propios moradores. Según se constató, algunos beneficiarios vendieron puertas, aberturas y hasta los electrodomésticos que recibieron con la vivienda, dejando los inmuebles en condiciones deplorables.

La Intendencia de Paysandú tomó cartas en el asunto y presentó una denuncia formal ante la Justicia, buscando que se tomen medidas contra los responsables. Autoridades municipales y del Plan Juntos recorrieron la zona y confirmaron que varias viviendas fueron vandalizadas. Según explicaron, en algunos casos, los propios habitantes comercializaron todos los elementos que se les entregaron, mientras que en otros, personas ajenas ingresaron a robar electrodomésticos para extraer cobre de sus motores.

El Plan Juntos, financiado con dinero público, busca mejorar la calidad de vida de familias en extrema vulnerabilidad, proporcionándoles no solo una vivienda digna sino también un paquete básico de electrodomésticos, incluyendo heladera con freezer, cocina, calefón y garrafa de gas. La intención es garantizar que las familias puedan establecerse en condiciones adecuadas, pero en estos casos, los beneficiarios optaron por vender todo lo recibido.

El director de Obras de la Intendencia, Horacio Márcico, declaró que junto con un equipo de asistentes sociales y funcionarios municipales, realizaron un relevamiento de la situación y presentaron la denuncia policial correspondiente. Además, algunas viviendas fueron tapiadas para evitar que sigan siendo vandalizadas.

Ahora, el caso está en manos de la Justicia y se espera una resolución sobre cómo se actuará con estas familias que no solo incumplieron con el espíritu del programa, sino que además generaron una situación de inseguridad en el barrio. La intendenta Nancy Núñez evaluará los pasos a seguir ante estos hechos, que han causado gran indignación en la comunidad.

📹 Mirá el informe completo

Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Te puede interesar
TRABAJADORES SAN MIGUEL

Trabajadores de la empresa argentina San Miguel denuncian persecución laboral y exigen justicia

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de marzo de 2025

La compañía citrícola de origen argentino San Miguel, que trabaja en Uruguay hace más de 20 años, instaló el año pasado su planta en Paysandú, ubicada en un predio continuo a Azucitrus. Los trabajadores formaron un sindicato para defender sus derechos laborales, en esta instancia en defensa de un trabajador, por persecución laboral y sin presentar los argumentos, por parte de la empresa.

Lo más visto
PERLA

Máxima tensión en el Hospital Escuela del Litoral: el sindicato declara persona no grata a la directora y su adjunto ¿qué está pasando?

Jean Pierre Dutra
Actualidad18 de marzo de 2025

La Federación de Funcionarios de Salud Pública, resolvió declarar persona no grata a la directora del Hospital Escuela del Litoral, Dra. Kalinska Crego y al adjunto a la dirección, Dr. Pedro Dávila Collazo. En un comunicado, el sindicato hizo “un enérgico repudio a las expresiones de la directora del hospital de fecha 24 de febrero en radio Charrúa que violentan e incriminan a los trabajadores del hospital de Paysandú en el desempeño de sus tareas.

TRABAJADORES SAN MIGUEL

Trabajadores de la empresa argentina San Miguel denuncian persecución laboral y exigen justicia

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de marzo de 2025

La compañía citrícola de origen argentino San Miguel, que trabaja en Uruguay hace más de 20 años, instaló el año pasado su planta en Paysandú, ubicada en un predio continuo a Azucitrus. Los trabajadores formaron un sindicato para defender sus derechos laborales, en esta instancia en defensa de un trabajador, por persecución laboral y sin presentar los argumentos, por parte de la empresa.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email