
Uruguay, embajador de la paz: la misión de los cascos azules uruguayos en el mundo
Nelson Gianoni, veterano de misiones de paz, destacó el compromiso histórico del país con la ONU y la contribución de sus contingentes a la estabilidad internacional.
El intendente Nicolás Olivera fue recibido anoche en una sesión extraordinaria, que aprobó su renuncia para el lanzamiento de su campaña hacia un segundo período en la Intendencia de Paysandú
Actualidad07 de febrero de 2025
Jean Pierre DutraEn una sesión extraordinaria realizada anoche, la Junta Departamental de Paysandú aprobó la renuncia de Nicolás Olivera a su cargo como intendente. La decisión responde a su intención de postularse para un segundo período al frente del gobierno departamental en las elecciones de este año.
Durante la sesión, los ediles analizaron la solicitud del intendente, que finalmente fue aceptada sin mayores inconvenientes. Olivera expresó su agradecimiento por el apoyo recibido durante su gestión y destacó los avances logrados en infraestructura, desarrollo social y administración. En su discurso, subrayó su compromiso con la continuidad de los proyectos en curso y su intención de profundizar las mejoras en la ciudad si logra la reelección.
Con esta renuncia, el cargo de intendente quedará en manos del actual prosecretario departamental, quien asumirá la responsabilidad de la administración hasta que se elija un nuevo jefe comunal.
La campaña de Olivera para un nuevo período en la Intendencia se espera que comience en los próximos días, con una fuerte presencia en el territorio y propuestas enfocadas en la modernización y el desarrollo de Paysandú.
Seguiremos informando sobre el desarrollo de esta campaña y sus impactos en la comunidad sanducera.
Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Nelson Gianoni, veterano de misiones de paz, destacó el compromiso histórico del país con la ONU y la contribución de sus contingentes a la estabilidad internacional.

Gladys Obispo se presenta con un espectáculo unipersonal acompañada por destacadas músicas sanduceras, en un evento que celebra el arte y la convivencia

“Un 20% del agua se pierde y otro 20% está tarifado socialmente” El edil frenteamplista Andrés Imperial destacó el nuevo plan de modernización del ente, que incluye la incorporación de contadores inteligentes y herramientas tecnológicas para detectar fugas y optimizar la gestión del agua, con un plan piloto que comenzará en Salto.

La Agencia de Desarrollo Paysandú reunió a emprendedores, productores y jóvenes formados en el programa Paysandú Audiovisual para fortalecer la industria creativa local y generar nuevas sinergias laborales.

La tradicional fiesta de los aromas y colores vuelve a Plaza Lavalleja con más de 90 expositores, espectáculos y propuestas para toda la familia.

‘No se entiende la falta de sensibilidad del gobierno’ El diputado nacionalista Fermín Farinha expresó su preocupación ante la inminente finalización de los seguros de paro de los trabajadores de Paycueros, cuya situación depende de una decisión administrativa del Ministerio de Trabajo. Pidió respuestas urgentes y equidad en la atención a los problemas laborales del interior.

Ante la eliminación de grupos y carreras, los futuros docentes denuncian el impacto del ajuste presupuestal en la formación educativa y exigen respuestas al Consejo de Formación en Educación (CFE).

El precio promedio de la tierra en Uruguay volvió a subir y Paysandú fue uno de los departamentos con mayor volumen de ventas en el primer semestre de 2025.

Con una ronda de negocios y la entrega de certificados a 30 egresados, el proyecto impulsado por la Intendencia de Paysandú, la Agencia de Desarrollo y el INEFOP culminó una etapa clave en la consolidación del sector audiovisual local.