"Tenemos excelente relación con nuestros hermanos argentinos" La Escuela departamental de Artesanías participará de la Feria de Artesanos de Colón

La Escuela departamental de Artesanías participará de la Feria de Artesanos de Colón, con un estand donde se montará la Muestra “Las 4 estaciones” que realizaron los alumnos para fin de año.

Actualidad06 de febrero de 2025Paola RubboPaola Rubbo

La Escuela departamental de Artesanías participará de la Feria de Artesanos de ColónDel 8 al 16 de febrero

La Escuela Departamental de Artesanías de Paysandú participará en la reconocida Feria de Artesanos de Colón, donde presentará un stand especial con la muestra "Las 4 estaciones", una exhibición realizada por los alumnos como cierre de año. Esta destacada participación busca no solo exponer el trabajo artesanal sanducero, sino también fortalecer los lazos culturales con la ciudad argentina.

Rodrigo Varcellino, responsable de la Escuela Departamental de Artesanías, explicó que esta oportunidad permitirá mostrar el talento y la creatividad de los alumnos, quienes han trabajado en piezas inspiradas en las cuatro estaciones del año, reflejando distintos estilos, técnicas y materiales.

Una muestra que representa el arte sanducero
La exhibición "Las 4 estaciones" es el resultado del esfuerzo y aprendizaje de los estudiantes, quienes han desarrollado obras con distintas técnicas artesanales, desde cerámica, madera y textiles hasta pintura y metales. La muestra fue el cierre de un año de formación, donde cada pieza representa una interpretación artística de la naturaleza y los cambios estacionales.

La Feria de Artesanos de Colón es un evento de gran relevancia en la región, convocando a expositores de distintos puntos del país y del extranjero. La presencia de la Escuela Departamental de Artesanías refuerza la identidad cultural de Paysandú y brinda a los alumnos una plataforma para mostrar su trabajo a un público más amplio.

Un intercambio cultural entre Paysandú y Colón
Varcellino destacó la importancia de esta participación como un espacio de intercambio cultural, donde los artesanos de Paysandú podrán compartir experiencias con sus pares de Argentina, promoviendo el trabajo manual y artesanal como un elemento clave en la identidad local.

Además, esta iniciativa es parte del compromiso de la Intendencia de Paysandú en apoyar el desarrollo del sector artesanal, brindando oportunidades a los estudiantes y promoviendo el arte como un motor de crecimiento.

La Feria, una vidriera para los artesanos locales
La participación de la Escuela Departamental de Artesanías en esta feria no solo permite exponer el talento local, sino que también genera un puente para futuras colaboraciones y oportunidades de comercialización de productos artesanales.

Lo cuenta RODRIGO VARCELLINO, responsable de la Escuela departamental de Artesanías

Somos de Acá. Noticias de Paysandú

Te puede interesar
TRABAJADORES SAN MIGUEL

Trabajadores de la empresa argentina San Miguel denuncian persecución laboral y exigen justicia

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de marzo de 2025

La compañía citrícola de origen argentino San Miguel, que trabaja en Uruguay hace más de 20 años, instaló el año pasado su planta en Paysandú, ubicada en un predio continuo a Azucitrus. Los trabajadores formaron un sindicato para defender sus derechos laborales, en esta instancia en defensa de un trabajador, por persecución laboral y sin presentar los argumentos, por parte de la empresa.

Lo más visto
PERLA

Máxima tensión en el Hospital Escuela del Litoral: el sindicato declara persona no grata a la directora y su adjunto ¿qué está pasando?

Jean Pierre Dutra
Actualidad18 de marzo de 2025

La Federación de Funcionarios de Salud Pública, resolvió declarar persona no grata a la directora del Hospital Escuela del Litoral, Dra. Kalinska Crego y al adjunto a la dirección, Dr. Pedro Dávila Collazo. En un comunicado, el sindicato hizo “un enérgico repudio a las expresiones de la directora del hospital de fecha 24 de febrero en radio Charrúa que violentan e incriminan a los trabajadores del hospital de Paysandú en el desempeño de sus tareas.

TRABAJADORES SAN MIGUEL

Trabajadores de la empresa argentina San Miguel denuncian persecución laboral y exigen justicia

Jean Pierre Dutra
Actualidad20 de marzo de 2025

La compañía citrícola de origen argentino San Miguel, que trabaja en Uruguay hace más de 20 años, instaló el año pasado su planta en Paysandú, ubicada en un predio continuo a Azucitrus. Los trabajadores formaron un sindicato para defender sus derechos laborales, en esta instancia en defensa de un trabajador, por persecución laboral y sin presentar los argumentos, por parte de la empresa.

Recibí las noticias más importantes de la semana en tu email