
“Uruguay Impulsa: más salario, menos horas y capacitación para generar empleo digno”
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
La Escuela departamental de Artesanías participará de la Feria de Artesanos de Colón, con un estand donde se montará la Muestra “Las 4 estaciones” que realizaron los alumnos para fin de año.
Actualidad06 de febrero de 2025La Escuela Departamental de Artesanías de Paysandú participará en la reconocida Feria de Artesanos de Colón, donde presentará un stand especial con la muestra "Las 4 estaciones", una exhibición realizada por los alumnos como cierre de año. Esta destacada participación busca no solo exponer el trabajo artesanal sanducero, sino también fortalecer los lazos culturales con la ciudad argentina.
Rodrigo Varcellino, responsable de la Escuela Departamental de Artesanías, explicó que esta oportunidad permitirá mostrar el talento y la creatividad de los alumnos, quienes han trabajado en piezas inspiradas en las cuatro estaciones del año, reflejando distintos estilos, técnicas y materiales.
Una muestra que representa el arte sanducero
La exhibición "Las 4 estaciones" es el resultado del esfuerzo y aprendizaje de los estudiantes, quienes han desarrollado obras con distintas técnicas artesanales, desde cerámica, madera y textiles hasta pintura y metales. La muestra fue el cierre de un año de formación, donde cada pieza representa una interpretación artística de la naturaleza y los cambios estacionales.
La Feria de Artesanos de Colón es un evento de gran relevancia en la región, convocando a expositores de distintos puntos del país y del extranjero. La presencia de la Escuela Departamental de Artesanías refuerza la identidad cultural de Paysandú y brinda a los alumnos una plataforma para mostrar su trabajo a un público más amplio.
Un intercambio cultural entre Paysandú y Colón
Varcellino destacó la importancia de esta participación como un espacio de intercambio cultural, donde los artesanos de Paysandú podrán compartir experiencias con sus pares de Argentina, promoviendo el trabajo manual y artesanal como un elemento clave en la identidad local.
Además, esta iniciativa es parte del compromiso de la Intendencia de Paysandú en apoyar el desarrollo del sector artesanal, brindando oportunidades a los estudiantes y promoviendo el arte como un motor de crecimiento.
La Feria, una vidriera para los artesanos locales
La participación de la Escuela Departamental de Artesanías en esta feria no solo permite exponer el talento local, sino que también genera un puente para futuras colaboraciones y oportunidades de comercialización de productos artesanales.
Lo cuenta RODRIGO VARCELLINO, responsable de la Escuela departamental de Artesanías
Somos de Acá. Noticias de Paysandú
Con la participación del MIDES, MTSS, OPP e Intendencias, el programa busca mejorar la inserción laboral y brindar herramientas para el futuro.
El intendente Nicolás Olivera destacó que el programa tendrá 20 jornales mensuales, mayor duración y apoyo a quienes buscan reinsertarse en el mercado laboral
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
Cocinarte celebra su edición número 21 con récord de participantes, un homenaje a Martelo Toullier y un nuevo enfoque de integración: un “intercambio de sabores” con emprendimientos de todo el país, comenzando con la Ruta del Queso de Colonia.
Con 16 paneles de gran impacto visual, material científico y modelos 3D, el grupo argentino Codeín llega a Paysandú para ofrecer una experiencia educativa abierta a todo público.
Con solo tres funcionarios, el Municipio de Porvenir logró recuperar cinco kilómetros de caminería rural. El alcalde Nilson Ayende destacó el compromiso del equipo y advirtió sobre la necesidad de más recursos para atender una jurisdicción extensa y con alta demanda de servicios básicos.
Con 61 equipos en competencia y jurados de Uruguay y Argentina, Cocinarte 2025 vive una edición histórica cargada de emoción y homenajes. Se entregarán las medallas Américo Toullier, Horacio Spingardi y Marcelo Toullier, en reconocimiento a figuras clave del evento.
El Sub-15 brilló con autoridad; el Sub-14 sufrió una dura caída en casa
Triunfo sólido 3-0 sobre Deutscher en el Parque Palermo marca un comienzo prometedor